Top 10 del 2017.
Un año algo agridulce en el aspecto personal. Un periodo de cambios, de “back to skool”, de cómo volver a ser persona, dejando atrás todo el estrés acumulado durante años y tomando distancia de todo lo tóxico que invadía mi día a día. Lamentablemente, este año no he podido publicar de una forma tan regular como me hubiera gustado, pero hay que adaptarse a las circunstancias.
Por suerte para vosotros, no estamos aquí para hablar de mi. Toca hablar de la música, de toda aquella que me ha impactado y acompañado a lo largo de este 2017. Igual que pasó el año pasado, lo más complicado de hacer este top 10 del 2017 ha sido elegir la posición de los diez discos. Cuando escucho un disco que me vuelve loco se enciende una luz en mi cabeza que dice “directo al top de este año”.
Tened en cuenta que he incluido un enlace a la reseña de cada álbum (si la tuviéramos disponible) en su respectiva portada y en su posición de la lista, por si quisierais profundizar más y comprender del todo cada elección. Entended también que todas las afirmaciones que hago son en mi humilde opinión. Una lista de los mejores discos del año no deja de ser algo personal y subjetivo.
Vamos al lío.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame]
10. Morbid Angel – Kingdoms Disdained
Tras el nefasto y abucheado Illud Divinum Insanus, Trey Azagthoth volvió a aliarse con Steve Tucker reclutando de paso sangre fresca en las secciones de batería y guitarra. A Morbid Angel no le quedaba otra que ponerse las pilas antes de caer definitivamente en el olvido.
Kingdoms Disdained constituye un regreso formidable y sorprendente, llegando a ser su mejor disco desde el increíble Formulas Fatal To The Flesh. De hecho, hay muchas secciones del álbum que dejan claro que Azagthoth ha sabido mirar atrás buscando inspiración, como se puede escuchar en Architect And Iconoclast y The Pillars Crumbling.
También queda sitio para volver a la primera época de Morbid Angel mediante Garden Of Disdain, probar cosas nuevas como los gravity blasts de D.E.A.D., o incluir auténticas brutalidades como From The Hand Of Kings.
No esperaba ni de lejos que sacaran un disco que me gustara tanto. Me ha pillado totalmente desprevenido. Lo único malo, la producción musical de Erik Rutan. Hay que hacer un auténtico esfuerzo para escuchar las guitarras, que quedan sepultadas por la batería, exactamente lo mismo que le ha pasado al último de Cannibal Corpse. No entiendo cómo grupos de primerísima fila siguen recurriendo a este productor.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 9. Demised – A Warm Place To Stay
A Warm Place To Stay, debut de los murcianos Demised, es una de mis dos apuestas por el producto nacional. Y yo soy el primero en sorprenderse por la elección, porque no soy un apasionado del gothic metal en general, pero cuando la música que haces es buena, da igual el género en el que esté encuadrada.
Gran parte de la culpa de esta elección la tienen las pegadizas melodías que se pueden escuchar a lo largo del disfrutable A Warm Place To Stay. Canciones en Sistrum, Vastness o The Mournful Flight han infectado mi cerebro durante semanas, ocupando todo momento de pretendido descanso. Por otro lado, y no menos importante, el gran directo que tiene esta gente es otro plus que termina inclinando la balanza a su favor.
Espero ver y escuchar grandes cosas sobre Demised en el futuro. Estoy seguro de que algo grande les espera.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 8. Lock Up – Demonization
Hay que tener cuidado con los denominados “supergrupos” ya que la mayoría de veces te llevas un chasco. No obstante, en esta lista hay dos. El primero es Lock Up, quienes con su Demonization y sus 18 años de existencia dejan bien claro por qué están en el negocio: su amor por el death/grind.
Un fichaje tan sonado como el de Kevin Sharp, de los fallecidos Brutal Truth, no podía más que mejorar la formula musical refinada por Lock Up. Riffs increíbles como los de Demons Raging, o auténticos temazos como Sunk, Instruments Of Armageddon o We Challenge Death os pueden proporcionar la energía necesaria para superar cualquier obstáculo.
Que nunca pare esta gente, discografías tan sólidas como la suya no están al alcance de cualquiera.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 7. Wolves In The Throne Room – Thrice Woven
Los fans ya estaban con la escopeta cargada, esperando a escuchar el siguiente movimiento de Wolves In The Throne Room desde su decepcionante, para muchos, Celestite. Por suerte, con este espectacular Thrice Woven, han hecho las paces.
Un disco que les gustará incluso a los que no disfrutan con el black metal tradicional. Sus toques atmosféricos resultan ser incluso relajantes. La espectacular estructura de las canciones está estudiada al dedillo para crear los clímax en el momento más conveniente. Incluso la canción de transición, Mother Owl, Father Ocean es un absoluto regalo para los oídos.
Thrice Woven es el salto que necesitaban Wolves In The Throne Room para, no sólo volver a su sitio, sino para ponerse en las primeras filas de los grupos más interesantes del black metal en general.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 6. Under Cold Sun – A New Beginning
Otro producto nacional que se cuela en mi top 10. Los catellonenses Under Cold Sun han conseguido en sólo dos años perfeccionar su abrasador thrash metal, hasta llegar a la mismísima perfección.
Con A New Beginning se establecen como uno de los grupos más potentes del género a nivel nacional. Si no me creéis sólo tenéis que darle una escucha al disco. Mis canciones favoritas son, como siempre, las más cañeras: Worm, My Pride And Your Lies y The Faceless Man por poner algunos ejemplos.
No menos importante es el temazo de diez minutos, The Journey Of A Dark Soul. Un puñetazo encima de la mesa que expone de un forma contundente todo el potencial de Under Cold Sun.
Y, por cierto, si da la casualidad de que toquen en vuestra ciudad o alrededores, no dejéis pasar la oportunidad. El espectáculo, caña y calidad no os dejará indiferentes, y querréis repetir una y otra vez.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 5. Benighted – Necrobreed
Hace no mucho, si tenía que elegir entre Aborted o Benighted, no lo dudaba ni por un segundo, prefería a los primeros. Ahora mismo, después de escuchar Necrobreed más de cien veces este año, sin exagerar, no lo tengo tan claro. De hecho, si hoy tuviera que escoger, seleccionaría a Benighted. Y os aseguro que adoro a Aborted.
Esto os puede dar una idea de lo que se siente al escuchar este álbum. Un disco repleto de un death/grind inexplicablemente pegadizo. Canciones “comerciales” no hay ninguna, pero sí riffs que entran a la primera, una batería de otra galaxia, y múltiples registros de voces del gran vocalista y líder Julien Truchan, cochinillo incluido. Sólo hay que escuchar Mass Grave para comprobarlo.
Mi resumen rápido de Necrobreed es que no me canso de escucharlo y disfrutarlo por más vueltas que le dé. No sé si podrán superar esto, lo tienen muy complicado. Mientras tanto, a esperar el siguiente movimiento de Aborted para ver el próximo pulso entre los dos grupos.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 4. Firespawn – The Reprobate
El segundo “supergrupo” de la lista. Después de un decepcionante debut, no esperaba demasiado de The Reprobate, el segundo lanzamiento de Firespawn. Sin embargo, como buen fan de Entombed, no podía evitar darle al menos una oportunidad.
Joder, tuve que comprobar tres veces que estaba escuchando a los Firespawn que conocía, cuando sonó por mis altavoces Full Of Hate. Y no sólo con este tema, sino cualquiera perteneciente a este sobresaliente The Reprobate.
Un disco que resulta refrescante, pese a que no utiliza nada nuevo. Melodías sensacionales basadas en el death metal sueco, blast beats y dobles bombos frenéticos, e incluso algún guiño a Morbid Angel, como el riff que abre la homónima The Reprobate, hicieron que este álbum consiguiera un hueco en este top desde la primerísima escucha.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 3. Artificial Brain – Infrared Horizon
Una de las cosas que más valoro en la música es la voluntad de romper fronteras, de pensar “fuera de la caja”, siempre que sea de una forma coherente, artística y dentro de un contexto. De hecho, este top 3 restante está compuesto de visionarios vanguardistas del metal extremo.
Artificial Brain ya aparecieron por múltiples tops del 2014 de medios especializados, cuando lanzaron su Labyrinth Constellation. Cierto es que es un disco que me gustó, pero que tampoco me volvió loco por más veces que probé a escucharlo.
Me acerqué a este Infrared Horizon con curiosidad y algo de miedo. Las dos canciones de adelanto había puesto mis expectativas por las nubes, y quería saber si el resto del álbum aguantaría el nivel. No hace falta ser Sherlock Holmes para deducir que si están aquí, es porque realmente así fue.
El death metal que hace Artificial Brain es inclasificable. Puede que algunos riffs recuerden a Gorguts, cierto, pero la maestría en las composiciones y el planteamiento del disco dejan claro que son un caso aparte. Un caso excepcional, deslumbrante y algo difícil de digerir. Pero la recompensa… Ah, la recompensa resulta inagotable si estáis dispuestos a desentrañar las múltiples capas de esta obra maestra.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 2. Violet Cold – Anomie
Espectacular, emotivo, intenso. Son las primeras palabras que me vienen a la mente cuando pienso en Anomie. Aunque creo que si hubiera que definir este disco con una sola, sería “emocionante”.
A lo largo de este año no me he cruzado con un disco que me haya transmitido unas sensaciones similares, que me haya servido como una banda sonora reconstituyente y gratificante para el alma. Eso no quiere decir que no haya agresividad en Anomie, que la hay. De hecho es un ingrediente más utilizado en la construcción de una increíble atmósfera musical como pocas se han compuesto en la actualidad.
La trayectoria de Violet Cold, de la mano del genio azerbaiyano Emin Guliyev, no hace más que progresar disco tras disco, donde cada uno supera al anterior. De seguir así, no sé dónde acabará, pero yo quiero estar ahí para verlo y escucharlo. El blackgaze que podemos escuchar en Anomie es tan exquisito y profundo que no puedo esperar a la próxima entrega.
[su_frame align=”left” class=””]
[/su_frame] 1. Coma Cluster Void – Thoughts From A Stone
Coma Cluster Void es uno de los pocos grupos que realmente quieren y pueden aportar algo nuevo a la música en general y al metal en particular. La escucha de Thoughts From A Stone confirma algo que ya se intuía en su debut, Mind Cemeteries. Y es su absoluto dominio sobre el arte de la composición.
A pesar de que esta única canción de casi 22 minutos supone un paso adelante en complejidad, uso de capas de sonido, estructura, y diversificación de secciones, Thoughts From A Stone resulta ser más fácil de escuchar y de asimilar que cualquier canción de su debut. Su “fórmula” musical sigue evolucionando y perfeccionándose.
Pocas palabras se pueden añadir a lo comentado en su correspondiente reseña. Sólo añadir que el futuro del death metal está asegurado gracias a bandas como Coma Cluster Void.
Y nada más, este resulta mi top 10 del 2017. ¿Cuáles son los álbumes que os han vuelto locos este año?