TOP 10 DEL 2016 (VERMIIS)

Este año ha sido estupendo a nivel musical, lo cual me ha facilitado hacer este top 10 del 2016. He podido disfrutar de muchísimos discos que me han alegrado la vida, me he llevado algún que otro chasco, pero en general no me puedo quejar en absoluto. Tras un intenso inicio, se relajó un poco la cosa hasta que llegó el verano que, junto con los meses de Septiembre y Octubre, nos ha ido trayendo auténticas joyas. Ha sido además una gran oportunidad para descubrir grupos nacionales que desconocía y que me han encantado, como Ciconia o Astral Experience.

Bueno, vale, ya voy. La lista, ¿no? Que para eso habéis venido. Sólo añadiré que lo más difícil ha sido elegir la posición de mis discos favoritos de este año. También ha sido interesante volver a discos que en principio me habían encantado y que tras revisarlos, los escucho con otros oídos y en mi opinión no pasan el corte, como ha sido, por ejemplo, Obscura y su disco Akroasis.

Para concluir, tened presente que tenéis disponibles los links de la crítica en Metal Obscura de cada disco en su portada, por si se os escapó el lanzamiento en su día. Si no hay enlace, es debido a que no pudimos hacer la reseña.

Ya no me enrollo más.

¿O sí?

Venga, no.


10. Wormrot – Voices (ver crítica)

Ya lo avisé, que Wormrot habían sacado el mejor disco de grindcore del año. Este trío de Singapur es de los pocos grupos que consiguen que este estilo no muera en el aburrimiento y repetición de clichés que sufre tanto el grindcore.

En Voices, cogen el testigo que dejaron los difuntos Discordance Axis, y continúan su senda, a su manera, de una forma brutal e impactante. Ya hubieran querido otros grupos del género más establecidos haber sacado un disco así.


9. Meshuggah – The Violent Sleep Of Reason – Ver Crítica

A quien le diga que nunca he sido muy fan de Meshuggah, le chirriará que lo meta en mi top 10 del año. Reconozco ante todo su labor en cuanto a pioneros de su particular estilo, pero seamos sinceros, nunca me han flipado, excepto algunos temazos que tienen como Straws Pulled At Random o Bleed. Sin embargo, con este lanzamiento cambió todo.

Un sonido orgánico, canciones que entran a la primera, una naturalidad en las canciones, y una continuidad y evolución en cuanto al desarrollo de las canciones del disco han hecho que disfrutara y disfrute muchas veces con este Violent Sleep Of Reason.


8. Aborted – Retrogore – Ver Crítica

Con Aborted no puedo ser imparcial. Su refinada mezcla entre death metal y grind, es de lo mejor que existe en el panorama actual. Además, los llevo siguiendo desde hace mucho, por lo que ha sido un gustazo ver su evolución disco tras disco, hasta rozar la perfección musical a la que ya llegaron en su anterior The Necrotic Manifesto.

Con Retrogore no hacen sino afianzarse en su trono, y dar auténticas lecciones de cómo se deben escribir y tocar canciones en este género. Menudo festival de increíbles riffs y baterías hiper-vitaminadas. Por mi que no paren nunca.


7. Plebeian Grandstand – False Highs-True Lows

Plebeian Grandstand suponen una de las sorpresas que os comentaba al principio. Estos desconocidos franceses me dieron una patada en la cara –a nivel figurado, claro– cuando vi y escuché el vídeo de la canción que cierra el disco, Eros Culture. Una de las cosas que más valoro a la hora de disfrutar con la música, es la voluntad de romper moldes, de que un grupo busque su propio camino y sonido.

Con la acertada mezcla de disonancias, increíble repertorio de voces y ritmos apabullantes, tenemos algo que podría parecerse al black metal, pero que no lo es en absoluto. Es algo diferente, algo que sólo puede proporcionarlo Plebeian Grandstand.


6. Alcest – Kodama

Otra sorpresa. Tengo que reconocer que no había escuchado antes a Alcest. Sí que los había oído o leído nombrar por mil sitios, pero nunca me tomé la molestia. Antes de que sacaran Kodama, este año pude analizar al completo y disfrutar durante muchas semanas la discografía completa de esta gente para llegar preparado al lanzamiento.

Resultó no terminar siendo mi disco favorito de ellos, sitio que le reservo a Les Voyages De L’âme, pero se queda muy muy cerca. Tan cerca que aun no siendo, en mi opinión, su mejor disco, llega a un merecido sexto puesto en mis álbumes favoritos de este año.


 5. Fleshgod Apocalypse – King

Empieza a ponerse la cosa seria, entramos en el top 5. Recuerdo haber escuchado antes metal extremo con orquesta en plan épico, como Dimmu Borgir por ejemplo, y sí me encantó en su momento. Lo que no me había pasado hasta ahora es ponerme durante dos horas un bucle de dos canciones. Hablo de un pasaje épico como nunca había escuchado hasta ahora. Hablo de esa intro de Marche Royale y su desembocadura en In Aeternum.

Hay muchos que han repudiado este King, reclamando la ferocidad de los primeros álbumes de Fleshgod Apocalypse. Mi caso concreto es que creo que han acertado plenamente y además ha sido una evolución natural. Grupos ultra rápidos y técnicos que rozan el brutal death hay para aburrir, pero gente que haga lo que Fleshgod Apocalypse está haciendo ahora mismo, hay poca. Muy poca.


4. Coma Cluster Void – Mind Cemeteries – Ver Crítica

Hablar de Coma Cluster Void es hablar de la deconstrucción del death metal. La destrucción del género y crear algo completamente nuevo a partir de los pedazos. No existe ninguna melodía en todo el álbum, está dominado por disonancias. Os costará aprenderos cualquier canción. Los ritmos os parecerán aleatorios y sin sentido, pero en absoluto es así. Este grupo ha revolucionado y aportado una necesaria botella de oxígeno al death metal.

Me atrajo al principio la participación del vocalista DiSalvo, pero en la primera escucha me explotó el cerebro con Drowing Into Sorrow. Aun quedan trozos de materia gris pegados al techo de mi piso.


3. Animals As Leaders – The Madness Of Many – Ver crítica

Seguimos con explosiones cerebrales intentando retener un exceso de información. Animals As Leaders es uno de mis grupos preferidos, y de nuevo, una de las razones de ésto es su interés en aportar algo nuevo a la música.

Cada lanzamiento de su discografía es diferente, y si los estudiamos cronológicamente, se observa un empeño en romper fronteras, en no acurrucarse bajo una fórmula que funciona. Lo recibí con miedo, lo escuché las primeras veces con la máxima atención, y mierda, no me gustó.

Entonces recordé que algo parecido me pasó con todos y cada uno de sus anteriores discos. Lo intenté una y otra vez, y varios días más tarde sólo entendía las cuatro primeras canciones. A base de insistir pude memorizar –en la medida de lo posible– cada melodía, cada cambio de ritmo.

Fue entonces y sólo entonces cuando disfruté este disco, y tiempo más tarde, con casi todo asimilado, tengo que decir que posiblemente sea mi disco favorito de Animals As Leaders, junto con Weightless.


2. Wormed – Krighsu – Ver Crítica

Me encanta el death metal, así que sigo desde el principio a los españoles Wormed. Recuerdo que ya con su debut Planisphærium, consiguieron que todos los amantes del género los aplaudieran rindiéndose ante ellos. De hecho, en un foro internacional elitista que rondaba por esa época, te decían directamente que si no conocías a Wormed no tenías ni puta idea de death metal. Lo malo es lo de siempre, ser profeta en tu tierra.

Han tenido que pasar varios años para que nos diéramos cuenta de la calidad que tenemos en casa. Me gustó mucho su anterior Exodromos. Con Krighsu, recuerdo la canción de adelanto, Pseudo-Horizon, cómo me causó algo parecido a un orgasmo. No me podía creer que hubieran escrito una canción tan increíble, así que esperé con escepticismo a escuchar el álbum entero. Y por suerte Krighsu al completo resultó ser uno de los mejores discos de death metal, no ya del 2016, sino de los últimos años.


1. Mithras – On Strange Loops – Ver critica

Elegir a Mithras como mi absolutamente disco preferido del año ha sido lo más fácil al construir esta lista. Los escucho desde su segundo lanzamiento, Words Beyond The Veil, y desde el primer momento sentí que estaba escuchando algo muy especial. Su característico sonido se ha mantenido y mejorado a lo largo de los años, dando el fruto final que podemos escuchar en On Strange Loops.

Creo que todo está bien descrito en su correspondiente crítica, echadle un vistazo, solamente quiero decir que este es con diferencia el disco que más veces he escuchado este año, y no me canso. Me sigo emocionando con la misma intensidad cuando escucho Time Never Last o The Statue On The Island, por nombrar algunas canciones.

La música que hace Mithras no se puede definir, no habrían palabras suficientes para hacerles justicia. Su death metal atmosférico tienes que experimentarlo en persona, diseccionarlo, disfrutar de cada riff y solo de guitarra, de cada cambio de ritmo, del clímax de cada canción. Ojalá no tengan que pasar otros nueve años para la siguiente entrega de Leon Macey.


Y hasta aquí. ¿Estáis de acuerdo o en desacuerdo con alguna elección? ¿Cuáles son vuestros discos favoritos del año? Os espero en los comentarios.

Written By
More from Vermiis
CRÍTICA: WOLVES IN THE THRONE ROOM – THRICE WOVEN (2017)
Rectificar es de sabios. Eso debieron pensar Wolves In The Throne Room...
Read More
Join the Conversation

3 Comments

  1. Muy buen trabajo, me gustó leer este post. Hay bandas que no había escuchado el disco entero, me llamo la atención el disco «Kodama» de Alcest que realmente con esas canciones largas con introducciones musicales perfectas. Muy buen disco, vocal, muy vocal e instrumental al punto de elevarte. Gracias Vermiis.-

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *