CRÍTICA: PEARL JAM – TEN (1991)

Hay discos en la vida que llegan en el momento justo y en el lugar adecuado. A mí me pasó con PEARL JAM y por eso no puedo ser objetivo en esta crítica.  25 veranos han pasado desde que los de Seattle publicaran esta obra de referencia. 18 desde que lo escuché por primera vez. Es importarte conocer un poco la historia de esta banda para entender en profundidad TEN.

Formado en Seattle en 1990 por Stone Gossard (guitarra), Jeff Ament (bajo) y Mike McCreaddy (guitarra) como consecuencia de la disolución de GREEN RIVER y MOTHER LOVE BONE (otro súper grupo de Seattle) tras el fallecimiento por sobredosis del cantante de este último. Los antiguos componentes volvieron a reunirse pasado algún tiempo con el objetivo de sacar algo diferente. A partir de entonces compusieron unas demos junto a Matt Cameron de SOUNDGARDEN, batería y amigo de ellos.

Jeff Ament le proporcionó a su amigo Jack Irons, batería por entonces de RED HOT CHILI PEPPERS, esa demo que contenía 5 temas grabados. Irons comenzó a mover la cinta entre sus amistades. Llegó a manos de Eddie Vedder, surfista y vocalista de BAD RADIO afincado en San Diego, con el que el batería solía jugar partidos de baloncesto.

Vedder trabajaba en el turno de noche en una gasolinera. Durante toda la noche estuvo escuchando la cinta. En su cabeza se empezaron a formar las primeras letras. Al terminar su turno se fue temprano a surfear y no paraba de repetirse el riff de una de ellas, así que inmediatamente salió del agua y esa mañana escribió las letras para DOLLAR SHORT, AGYTIAN CRAVE y FOOTSTEPS.  Esas letras comprendían una triología llamada MAMASAN. Cuentan la historia de un hombre con infancia problemática que se convierte en asesino en serie y acaba esperando la muerte en la cárcel.

Eddie mandó de vuelta a Seattle la cinta con sus letras grabadas encima. Los demás miembros quedaron impresionados por la calidad de la voz y la profundidad de las letras. No se trataba de otro imitador cutre de Andrew Wood (el fallecido cantante de Mother Love Bone) sino alguien con una voz personal y carismática. Inmediatamente le invitaron a volar a Seattle para conocerse, poniendo Eddie como condición que no se entretuvieran mucho con las presentaciones y que se pusieran a ensayar cuanto antes.

En menos de 1 semana tenían compuestos 11 temas: los 5 de la cinta que se pasaron a llamar ALIVE, ONCE, BLACK, EVEN FLOW y JEREMY más otras 6. Contrataron al batería Dave Krusen para grabar los temas y pusieron de nombre al disco TEN en homenaje al dorsal del jugador de baloncesto Mookie Blaylock, que era el nombre de la banda antes de llamarse PEARL JAM.

Hasta aquí la historia, ahora entraré en la música. Ten es un disco intenso, de temática oscura, con una base musical que bebe directamente del rock clásico de LED ZEPPELIN, JIMI HENDRIX  y del sonido de los ’70.

El disco empieza con una pieza instrumental en la que el bajista se dedica a improvisar sobre una serie de efectos añadidos en el estudio. Sin tregua empieza el guitarreo de ONCE, de la triología Mamasan. Cuenta como un hombre se vuelve loco y se convierte en asesino en serie. Eddie muestra toda su potencia vocal en esta canción. Un solo con wah al más puro estilo Hendrix borda un tema lleno de energía.

Seguimos con EVEN FLOW. La inspiración funk de esta canción es evidente y trata sobre las personas sin techo. El tema es un bombazo. En directo alargan la parte instrumental después del solo, momento en el el que el cantante aprovecha para colgarse de todo lo que encuentra o añadir partes de otras canciones a modo de homenaje. El bajo sostiene el peso de la canción en todo momento, permitiendo a las guitarras adornar la melodía vocal.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CxKWTzr-k6s&w=854&h=480]

Llegamos al tema más icónico de Pearl Jam: ALIVE. Esta canción es en parte biográfica ya que Vedder se enteró a los 17 años que su padre había muerto y descubrió que el hombre que él creía que era su padre era en realidad su padrastro. Alive habla en parte de eso y añade la ficción de una relación incestuosa debido al parecido con su padre fallecido. El estribillo «I’m still Alive» viene a significar que se lamenta de estar vivo porque todo eso ocurre por su culpa. Con los años ese himno se ha transformado en un mensaje esperanzador. La parte final es un subidón con un solo espectacular, que en directo estalla. Como curiosidad ésta fue la canción original de la triología Mamasan que no paraba de sonar en la cabeza de Eddie cuando hacía surf. El riff principal está inspirado en la canción SHE de KISS.

WHY GO trata de una chica encerrada en una institución mental porque su madre piensa que es una enferma por fumar. El estribillo repite «why go home», ya que no es bienvenida en su hogar. El tema arranca con un potente dúo de bajo de 12 cuerdas y batería para pasar a un riff caótico con whammy bar. Prácticamente Eddie cuenta la historia sobre la base rítmica hasta que estalla en el estribillo.

Ahora llega mi canción favorita de todo el disco: BLACK. Tiene una de las letras más bonitas que se han escrito. Os invito a que la leáis y más de uno se sentirá identificado, incluido yo. Sentimiento a flor de piel. Musicalmente se trata de una balada en acústico en Mi menor. El bajo y la guitarra solista añaden detalles y la rítmica marca el compás. En el estribillo se vienen arriba con distorsión contenida. Para el final de la canción Mike McCready va improvisando sobre el tema principal a la vez que los coros marcan la melodía. Mientras tanto Eddie nos golpea de lleno con: «I know someday you’ll have a beautiful life, I know you’ll be a star in somebody else’s sky, but why can’t it be mine»

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5ChbxMVgGV4&w=854&h=480]

JEREMY cuenta la historia de un joven llamado así que se suicida delante de su clase. El cantante leyó la noticia en el periódico e imagina las razones de su suicidio. Volvemos a escuchar el bajo de 12 cuerdas llevando el peso de la canción con un riff característico. Las guitaras van metiendo fraseos sencillos entre tanto. En el último tercio de la canción explota con Eddie en estado de trance y las guitarras afiladas metiendo octavas a más no poder. Al final el bajo mete un arpegio a modo de desenlace. Ésta es la canción que más arreglos se le aprecian de todo el disco. Es un poco atípica debido a que no hay acordes mayores en toda la canción, algo impensable para un single.

Vuelve otro momento de relax con OCEANS, una canción sencilla sobre el mar, las olas y el surf. Percusión y percusíon y guitarras de 12 cuerdas llevan la voz cantante. Eddie se prueba con los registros agudos y lo borda. Jeff Ament dijo en una ocasión que si fuera por él haría todas las canciones así . Para dejarse llevar en una tarde de verano a la orilla del mar.

PORCH, una canción punk sin ser punk. Rápida y directa al grano. Habla sobre el caos tras una ruptura sentimental, de expresar siempre los sentimientos porque no tendrás otra oportunidad. En directo la aceleran más todavía. Aquí vuelven a alargar la parte instrumental del puente y Eddie se dedica a escalar por todo el escenario. En esta entrada tenéis una buena muestra de lo que hablo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=7_eDMjv0HwU&w=854&h=480]

Regresamos a las letras depresivas con GARDEN. Unos arpegios limpios y melodía contenida que habla sobre la soledad y la ausencia de estímulos. Guitarras con reverb y un solo muy setentero cierran esta pieza. Rara vez la tocan en directo.

DEEP habla sobre tocar fondo, pensamientos suicidas y la muerte. Es quizá la letra más oscura de Pearl Jam. La música no desentona, dando trallazos de bajo y guitarra constantemente. La batería con referencias bluseras y contratiempos mantiene vivo el tema en el que el caos musical es apreciable.

La última canción, RELEASE surgió de una sesión de improvisación de Stone Gossard que iba tocando el arpegio del principio. Poco a poco se fueron uniendo los demás músicos y Eddie Vedder fue improvisando la letra. Es una canción dedicada a su padre. El cantante le desea que pueda ver el hombre en el que se ha convertido. La letra surge desde el interior, tanto que dejó al cantante hecho polvo al terminarla. Es una bella canción que cierra el disco para dejarte con una sensación de paz. La intro del principio se funde con el tema poco a poco acabando el disco.

Cuando lanzaron Ten no tuvieron mucho éxito hasta que NIRVANA hizo lo propio con NEVERMIND. Kurt Cobain les acusó de subirse al carro de la fama de NIRVANA pero TEN se había creado antes y sin tener nada que ver con NIRVANA. Pero ya se sabe como es esto y las revistas tienen que inventar guerras para vender. El tiempo les ha dado la razón y hoy en día PEARL JAM se han convertido en una banda de culto muy respetada.

Written By
More from Yesucore
CRÍTICA: Kreator – Gods of Violence (2017)
Los alemanes KREATOR cuenta con una sólida carrera de 32 años y...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *