Myths Through the Shadows of Freedom – Steignyr – 2019

Crítica del disco Myths Through the Shadows of FreedomSteignyr – 2019

Un viaje de leyendas célticas

En nuestros días siempre es una maravilla el recibir un regalo invaluable traído directamente desde “la edad del hierro”, donde hombre y naturaleza hablaban un mismo idioma, donde el verde de los campos estaba estrictamente relacionado con los dioses, donde la lluvia y el trueno eran milagros incomprensibles, donde la magia se respiraba con cada bocanada de aire, donde se podía levantar plegarias a las fuerzas ocultas de la tierra y cuando eran sinceras, casi siempre eran escuchadas.

Hoy les traigo la revisión de una reliquia sin igual, que mezcla el ajetreo y la modernidad que impera en nuestras vidas, con el sentimiento arcano de viejas energías, que, a pesar de haber sido olvidadas, aún hoy siguen presentes, vigilantes, expectantes.

Steignyr es una banda que vio la luz por primera vez en el año 2011, cobijados bajo el cálido manto de las calles de Cataluña en España, comenzaron a pelear animosamente por conseguir materializar un sueño. Ocho años y tres Long Plays después, nos presentan el fruto de un grandísimo esfuerzo.

Myths Through The Shadows Of Freedom, es una producción sin igual, siendo un parteaguas de su carrera hasta el momento, dando muestras de una genuina madurez musical, tanto en las composiciones, como de la ejecución de cada uno de los instrumentos.

Se puede apreciar especialmente una evolución vocal de Jön Thörgrimr, en comparativa con su exacto anterior disco, The Prophecy of the Highlands, donde su interpretación ya era muy buena, sin embargo, en esta última entrega, personalmente podría a hacer una comparación con Asis Nasseri, quien tiene una privilegiada voz gutural, profunda y cavernosa, llena de cuerpo y color.

Hyrtharia en los teclados le añade una maravillosa nota melódica a la mezcla, siempre pendientes de conservar el tono Folk, céltico que ha caracterizado a la banda desde su grabación Demo.

El bajo de Hludowig potente y definido, haciendo gala de talento y dominio, sin dejar de resaltar en la totalidad del sonido completo de la banda.

Zelther en los tambores, demostrando claramente que un instrumento rítmico en su mayoría es capaz de tomar parte activa en las composiciones melódicas.

En las hachas de guerra (Guitarras), una vez más Jön, acompañado de Jörmun, llevando la batuta en cuestión de originalidad y estilo de la banda, dando lecciones de Metal a cuantos prestan atención a ellas.

El contenido

El disco fluye sin problema, cada canción es una perfecta continuación de la anterior y en ningún momento se vuelve monótono. Queda claro que Steignyr sabe lo que está haciendo, que conocen muy bien su estilo y que disfrutan al máximo su trabajo cómo artistas.

De lo que sobresale en calidad y composición:

Those Who Lie – Entrando con toda la fuerza céltica desde el primer momento y sorprendiendo con una voz gutural muy asentada, buenos riffs de guitarra y una base melódica bastante acorde con el estilo de la banda. Esta canción fue elegida para ser el primer adelanto del disco y de la cual podemos encontrar un Lyric Video en las redes sociales.

https://www.youtube.com/watch?v=vSe26ZmVeeM&feature=youtu.be&fbclid=IwAR08PMnBm6pyGvI1xwckyBube8EmoQUCCt2NNb1nz53QgEYFnSVnc711jUo

Black Rain – En esta canción vemos lo prometido y anunciado desde antes de la salida del disco, la super talentosa Elisa C. Martin, que en su haber ya cuenta con varias colaboraciones y proyectos independientes, incluyendo a bandas de la talla de Dark Moor, Dreammaker y Fairy Land.

Calling the immortals – Sin duda esta canción es una fiel representación de los cánticos nórdicos de guerra, se siente la energía y la tensión de la batalla con cada acorde.

Moonlight Forest – Impresionante composición instrumental, con una sensación de tiempo más lenta, sin dejar de ser buen Metal pesado, de mis favoritas del disco, especialmente por ser un punto de descanso en el medio del camino. Me atrevería a describirla como un fresco rellano en el sendero donde puedes retomar fuerzas para continuar con tu viaje.

Arrows of Time – Pero no se relajen mucho, porque esta canción comienza con riffs pesados prácticamente de Death Metal; ya en posesión de nuestra completa atención, lo único que podemos hacer es dejarnos llevar por el headbanging sin control.

Whisper Calling – La segunda elegida para tener Lyric Video y que fue presentado el pasado diez de junio, también con la participación de Elisa C. Martin.

https://www.youtube.com/watch?v=mB_XC-OdKFg&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3vEDeAJPGlHtnDXTKxUrQ_xS7kcOgeDAK8aeLC7e-HajfVSsjF8q4Q2ks

Frozen in Time – Esta canción se engalana con la colaboración de nada menos que Snowy Shaw, quien también tiene en su haber algunas colaboraciones con Therion, Dimmu Borgir y King Diamond.

En general es una obra que se puede escuchar de manera muy placentera, equilibrada y limpia.

Espero poder ver a la gran banda Steignyr en vivo próximamente, les deseo un éxito inmenso y les agradezco por demostrar que con el ímpetu suficiente se pueden hacer verdaderas obras maestras.

Marqués de Montecristo

More from Marqués de Montecristo
Festimetal XI Santa Catarina Guanajuato – Una Enorme Fiesta de Metal en México
Como ya es tradición desde hace unos años, Metal Obscura una vez...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *