La marca de uno de los festivales que han tenido gran relevancia dentro del mundo del Rock y Metal Latinoamericano Hell and Heaven, celebró su décimo aniversario de existencia.
Esta marca que nos ha trajo en su ultima edición a las leyendas Deep Purple, Ozzy Osbourne, Megadeth, Judas Priest, Scorpions, Kadavar, Saxon, entre otros.. Este año nos dejo con un sabor agridulce debido a la serie de cancelaciones previo al día del show por la contingencia del COVID-19 ó también conocido como Coronavirus, ademas de algunos problemas de comunicación con parte de la organización. Añadiéndole el cambio de sede de manera paulatina un mes previo al festival.
Todo esto termino por afectar a la marca, sin embargo la nueva locación el Centro Dinamico Pegaso de Toluca, Edo. de México vendría a recuperar un poco la confianza de la incertidumbre generada días antes por los organizadores.
El evento se llevo a cabo los días 14 y 15 de marzo con las medidas sanitarias correspondientes, el acceso para el asistente fue de manera ágil y puntual. Los escenarios presentaron buena colocación a excepción del Hard Tent,que por momentos presentaba dificultades en la materia del sonido para las bandas que se estaban presentando.
El nuevo método de pago Cashless funciono correctamente los dos días, un clima agradable con un poco de llovizna dentro del segundo día (no altero la marcha del evento), zona de artículos medievales y enfrentamientos
Bandas 14 de marzo:
Dentro de esta edición las bandas restantes se distribuyeron a los largo de 4 escenarios, dos principales (gemelos), un escenario Alternativo y el ultimo Hard Tent (la mayoría de las agrupaciones nacionales se presentaron aquí)-.
Los nacionales Obesity, Obey the Moon, Anima Tempo, All Misery y Cicuta fueron algunas agrupaciones que degustamos de su sonido y calidad.
Hell Stage:
Los colombianos Minipony iniciaron las actividades internacionales con un sonido agresivo de parte de su vocalista Emilia Moncayo, el grupo de metal alternativo debuto en el festival con buena aceptación por la fanaticada que apenas emprendía su camino hacia los escenarios principales.
Mas tarde le siguió la leyenda nipona del Heavy Glam Loudness, con su historial de éxitos como Like Hell y Crazy Nights se ganaron a la comunidad ávida de este genero musical. Dejaron en claro el porque continúan vigentes después de 40 años de carrera musical.
Vendría la ventisca thrasher de la mano de los verdaderos Sepultura Max & Iggor Cavalera, rompiendo cráneos con lo mejor de su placa “Roots” y parte de su disco “Arise.” Como respuesta a tremendo set la gente respondió con un mosh pit demoledor
Inmediatamente continuarían las actividades Nu Metaleros Static X, con un homenaje al difunto Wayne Static. El nuevo vocal interpreto parte de “Wisconsin Death Trip”; aunque sinceramente le falto mucho para lograr lo que Wayne obtuvo con este referendum. No obstante logro que la audiencia saltara de algarabía por este set.
Postrada la noche cedió paso a la presentación del Sr. Phillip Anselmo y su proyecto alterno The Illegals, quienes tuvieron complicaciones al principio del show con cuestiones del audio notando el descontento del frontman. Sin embargo; continuo su show y ya con las adecuaciones pertinentes, retumbo el Foro Pegaso con su placa “Vulgar Display of Power”. Im broken fue el momento de conexión con la gente que coreo el tema acompañado de un buen roce de cabezas, por supuesto no pudo faltar la destructiva Fucking Hostile y el himno Walk.
30 minutos de espera y aumentando la tensión de los asistentes provocando en algunos incertidumbre por su presentación. Finalmente llego el momento de ver al estelar norteamericano de Heavy Metal MANOWAR, iniciando con cortes de tipo baladas y posteriormente llevaron los puños al aire con sus hits. Thor (The Powerhead), King of Metal, Fighting the World, Hail And Kill y King of Kings fueron algunas piezas que motivaron a mover el cráneo y levantar la señal cornutta. Los visuales, el performance, la pirotecnia y el escenario fueron un gran atractivo para quien apenas conoció a este grupo norteamericano.
Su líder Joey de Maio emotivo con el publico mexicano anunció grabación de un DVD sobre la presentación en el festival y demérito con la expresión “PUTOS” a toda la gente que gusta de su música. Finalmente prometió regresar al termino de su presentación.
Heaven Stage:
Los canadienses Deadly Apples dieron cabida de su show dentro del festival, con la contundencia de su metal alternativo, durante su presentación el lider y vocalista Alex Martell, bajó del escenario y rockeo con la congregación reunida.
Continuó la maquinaria Alemana Powerwolf, quien con su primer presentación en suelo azteca brindo un show de calidad de Heavy Power. con un visual imponente y performance ad hoc a su himno de guerra, los teutones tocaron parte de su nueva producción “The Sacrament of Sin“. la banda brindo algunos cortes de su placa “Blessed & Possesed“, del cual se desprende su single Army of the Night.
Atranco el barco vikingo de los nórdicos Amon Amarth, quienes se llevaron el primer día con tremenda presentación, 5 cambios de escenario, una producción completa y un Johan Hegg imponente que con su melódica y voz y unos guturales potentes, te llevan directo al Valhalla, Postrado en un casco vikingo, el batería lució con poderosos blast beats. The Persuit of Vikings, Deceiver of Gods, Guardians of Asgard y la aclamada Raise your Horns (momento en el que Johan brindó con su cuerno con toda la comunidad), fueron los cortes mas aclamados por la comunidad metalera. Adicionalmente escuchamos parte de lo nuevo que vienen proyectando con su placa “Berserker“
Finamente cerró este escenario la trayectoria de Deep Purple, la banda pionera de Hard Rock conformada por Ian Paice, Roger Glover, Ian Gillan, Steve Morse y como invitado al maestro teclista Jordan Rudess (Dream Theater, Liquid Tension Experiment). La edad pesa y la banda lo reafirma con un Gillan que ya no alcanza los mismos agudos y en su contraparte un Steve Morse con solos de fantasía.
El quinteto regreso como parte de la extensión del Long Goodbye Tour y la serie de exitos que la old school coreó continuamente. Piezas magistrales del “Machine Head” (placa que preserva lo longevo de su historia y considerado el mejor disco de la banda), Highway Star, Lazy, Pictures of Home, Smook on the Water, Space Trucking y los clasicos Perfect Strangers, Time for Bedlam, Demon’s Eye movieron a casi 40,000 almas reunidas en Foro Pegaso.
El Jam entre Morse y Rudess se llevo la noche en la pieza de cierre Black Night. Con esto daría por finalizada su presentación.
Para el segundo día las agrupaciones nacionales levantaron el nombre de México muy en alto en las diferentes variaciones del metal. Actuaciones a destacar de Anna Fiori, Cemican, Ash Nagz Burz, Fractal Dimension, Vulgar Addicition y Winter Haven.
Dentro de los escenarios gemelos comenzaríamos el camino con los franceses del post metal y progressive metal Hypno5e, quienes regresaron a nuestras tierras para presentar lo nuevo de su carrera y sus eclécticos visuales cinematográficos.
Nervosa dejó su ambiente thrasher femenino con un set destructivo de su nuevo material “Downfall of Makind”. El encanto de Fernanda Lira y sus growls serian la combinación perfecta del publico masculino. A lo extenso del foro se avistaron pocos círculos de mosh. Fue un poco raro ver a este tercio de féminas en un escenario grande que aprovecharon al máximo. Prika Amaral llevo a los limites sus riffs al conjunto de un headbanging incesante.
Crazy Town mantuvo al publicó pasivo ante el nostálgico repertorio, hasta que llego el turno de su hit Butterfly, donde todos los congregados saltaron y corearon al unisonó.
La agrupación que se llevo la noche fue Rhapsody, los Italianos que lograron salir de su país frente a las medidas restrictivas y el factor climático, no impidió que la combinación Turili – Lione cimbrara todo el foro con su power metal de alto nivel. El talento de Luca Turilli en la guitarra y el arte vocal de Lione derrocharon chispas dentro del escenario. Rhapsody presentó lo mejor de su trayecto incluyendo piezas de su nuevo disco “Zero Gravity (Rebirth and Evolution)“.
Soulfly se presentó como la penúltima agrupación y cerrar el Heaven Stage con un Max Cavalera destructivo, desde el primer corte, el ex vocal de Sepultura con su proyecto alterno comenzó con “Jumpdafuckup” y “Porrada”, conectando de inmediato con todos los amantes de la destrucción y propiciando una formula perfecta ante las bajas temperaturas.
Al final del paso por sus éxitos, dieron paso a una serie de covers entre los que destacaron uno a Motorhead e Iron Maiden.
Finalmente tras un cambio de ultimo momento los ucranianos Jinjer cerraron el festival. La agrupación de groove metal orquestada por la belleza de Tatiana Shmaylyuk; que continua acrecentando su carrera presentó parte de sus dos EP (Micro y Macro) y su álbum “King of Everything”, aunque desafortunadamente no fuera del conocimiento de la audiencia restante. Esta es la primera vez que Jinjer encabezó un festival en su segunda visita a suelo azteca.
Un festival con una marca que levantó en alto el nombre de México dentro de los festivales internacionales de Rock y Metal; sin embargo, esta edición no salio de la manera esperada aunque lograron llevarla a una redención con la comunidad.
Trato digno a los clientes potenciales sin caer en provocaciones por las redes sociales de terceros. Un media partner que tiene que trabajar mas en la humildad y no dejarse llevar por la soberbia, son algunos puntos de crecimiento y lo mas importante, trabajar de manera profesional sin empalmar eventos con otras promotoras.
Un duro camino frente a muchos obstáculos le espera a la organización, partiendo ya con un nuevo foro que esperemos lo dejen de manera permanente para el beneficio del festival.
Agradecemos a la organización la invitación y las atenciones prestadas para la cobertura del festival.
Todas las fotos son tomadas por Alejandra Rodríguez