CRÍTICA: DOWN – NOLA (1995)

Phil Anselmo es un tipo que amas u odias. No tiene término medio. Así de intenso es el hombre. Y esa misma intensidad es la que transmite en todos los grupos y proyectos paralelos en los que ha participado. El caso de DOWN es especial ya que se trataba del primer proyecto paralelo de Anselmo que saltaba a primera línea, estando este último en activo en su gran grupo PANTERA.

Pero éste no es el único mérito de DOWN, ya que Phil ha formado parte de diversos grupos, sin embargo ninguno alcanzó la notoriedad y trascendencia que sí ha logrado DOWN. A mi entender ello se debe a que esta banda consiguió plasmar un sonido e identidad propia, algo que no siempre logran los denominados “supergrupos”. Porque DOWN fue presentado siempre como un supergrupo, ya que se encontraba conformado también por Pepper Keenan en la guitarra (C.O.C.), Kirk Windstein en la segunda guitarra (CROWBAR), Todd Strange en el bajo (CROWBAR) y Jimmy Bower en la batería (EYEHATEGOD).

Down-Pentagram
Down-Pentagram

Mucha gente (entre los que me incluyo) recibió este disco con la idea de escuchar una continuación de PANTERA y se llevó un chasco. DOWN tiene una personalidad propia surgida entre la perfecta compenetración de Phil Anselmo con Pepper Keenan a la hora de componer las canciones. Crearon un sonido espeso y a la vez muy heavy e interesante. Sin duda el entorno pantanoso de Nueva Orleans, de donde son originarios, tuvo una influencia enorme en los músicos. Los riffs pesados de guitarra beben directamente del Stoner, del Sludge y en menor medida del Doom. Y por supuesto, con estas referencias, la influencia de BLACK SABBATH es más que notable en el grupo.  El trabajo de Keenan es enorme en el disco, creando unos riffs originales como pocos y de apariencia sencillos, pero que encierran un talento enorme. Pero si hay que destacar algo del disco son dos cosas.

La primera es la batería. En una época donde suena todo ultra procesado, Jimmy Bower consigue transmitir el sonido puro y vivo de los parches, sin aditivos ni colorantes. Si prestas atención al sonido de la caja entenderás lo que digo. Es el complemento perfecto a la guitarra, hace lo que debe hacer, rellena cuando es necesario y apuntala la canción con solidez y solvencia.

Y la segunda es la voz. Phil Anselmo muestra un repertorio que en PANTERA había dejado atrás. En este disco se le puede oír “cantar”. Cuando digo cantar me refiero a eso, melodías y sentimiento pero siempre con su poderosa voz. En NOLA conservaba toda su garra y no estaba cazallosa y podrida. Esto lo podemos encontrar en temas como “Eyes Of The South” o la grandiosa “Stone The Crow

Para mí todas las canciones son imprescindibles (incluida la instrumental “Jail“) pero voy a reseñar las que más me gustan.

Temptation’s Wings” comienza de una manera muy cañera. No hace falta tocar rápido para ser heavy y esta canción lo demuestra. Un riff de guitarra simple y original y Phil Anselmo dejándose la voz. Este tema sirve de presentación de lo que vamos a escuchar: un sonido duro y denso, cambios de ritmo melódicos, temas de aire añejo y cocinados a fuego lento y unos registros vocales variados y poderosos. Esta canción y “Lifter” representan el espíritu de NOLA y sirven de carta de presentación.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5B7NH7pMyNA&w=854&h=480]

Hail The Leaf” un tema lento y machacón, especial para mover la cabeza. Me gusta por esa intensidad que demuestran tocando lento y machacando cada nota. Y especialmente ese final que resuelven con esa melodía de guitarra doblada con la voz.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=3a11SsDr86Q&w=854&h=480]

Eyes Of The South” introduce una línea de bajo que va progresando poco a poco hacia el riff principal de la canción. Hay que destacar el trabajo vocal de Anselmo, cantando como antaño y transmitiendo sentimiento. A mitad de la canción se luce. Un tema diferente que viene muy bien para darle variedad al disco.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IJjL4sT9J_0&w=640&h=360]

Stone The Crow” es una canción impresionante. Comienza con una guitarra en limpio de aire sureño a la que se une una melodía gemela, creando una armonía preciosa. Y entonces es cuando el gran Phil Anselmo demuestra que todavía tiene voz y canta una melodía llena de sentimiento. La batería y el bajo crean una base rítmica sólida que da entereza a la estrofa. Y de repente un estribillo con distorsión contenido que recuerda a los tiempos del “Cowboys From Hell”. Una pasada de tema.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=jpFNn_aYf88&w=640&h=360]

Bury Me In Smoke“. Imprescindible. La canción que tiene uno de los riffs de guitarra más inspirados que se pueden escuchar. Y esa estrofa, no se puede tocar algo más sencillo y a la vez más machacón y poderoso. Resulta insultante que nadie haya lo haya hecho antes por su facilidad y su fuerza. Para mover la cabeza y no parar. Anselmo cambia el registro vocal para darle fuerza al tema, entre melódico y cabreado. Y el estribillo crece hasta alcanzar el tope con el riff del principio y el vozarrón de Phil Anselmo dándolo todo. El final de la canción lo alargan haciendo progresiones sencillas que en ningún momento pierden intensidad ni interés.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=aRrYjIirTLs&w=640&h=360]

Tuve la suerte de verlos en directo hace 2 años y me quedé impresionado del concierto porque Phil Anselmo es un frontman como pocos. Se come el escenario, lo reduce al tamaño de una habitación y se mete al público en el bolsillo. Da igual que hayan 100 o 100.000 personas, la sensación de que con un gesto enloquece al público es un espectáculo. NOLA es un disco imprescindible que si no lo has descubierto ya, no sabes lo que te pierdes.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZNBfXi6vWEI&w=640&h=360]

Written By
More from Yesucore
OKILLY DOKILLY presentan su primer videoclip
Desde hace unos meses nos llevan presentando su extraña propuesta: Nedal (Ned...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *