[México Metal Fest VI] Black, Glam Y Anuncio De La Séptima Edición En Expo Guadalupe

W.A.S.P.

El resurgir del México Metal Fest VI y anunció de la séptima edición

Transcurrida la quinta edición en la nueva sede del México Metal Fest, la Expo Guadalupe recibiría a todos los metalheads listos para una segunda dosis de metal. Otra vez el fantasma de las cancelaciones se hacía presente. En esta ocasión, los polacos Vader no pudieron asistir al festival debido a un tema de vuelos con la aerolínea. Ya conocidos los cambios vamos a entrar de lleno a lo ocurrido en el festival.

Death de la vieja escuela dando catedra en la Expo Guadalupe.

En la edición VI, estuvieron presentes los sonidos extremos en los tres escenarios. La gente se extasiaba con cada banda que se postraba en los escenarios, con un moshpit, headbanging o cornutas, era como respondió la audiencia.

Al filo de la 1 de la tarde, salió la banda norteamericana Jungle Rot. La banda veterana presentó parte de su nuevo material «A Call to Arms», trayendo toda su brutalidad y provocando una fiesta en el escenario principal. Algunos metalheads agradecieron a la organización el haber incluido a estos veteranos del death ochentero.

Mas tarde, la banda de Technical Death originaria de Carolina del Sur (lugar donde se crio el mejor basquetbolista de todos los tiempos Michael Jordan) Nile, se adueñó del escenario principal con los mejores cortes de su trayectoria. Las velocidades bestiales que se daban en las guitarras y en la batería era demoledoras para los oyentes.

La brutalidad no paraba, puesto que Asphyx llegaba al escenario y si era la primera vez que los veías en vivo, el recorrido hasta Monterrey valió la pena. Esto, porque Martin Van Drunen siempre muestra una simpatía que contagia al público y más en pleno calor (donde las bebidas no hacían efecto). Cortes de la talla de Deathhammer, Last One on Earth, y algo más novedoso como Molten Black Earth.

Bloodbath continuaría con las hostilidades, pero esta vez con un cambio muy radical dentro de la apariencia de los músicos (la última vez que pisaron suelo azteca presentaban un paint corpse pareciendo muertos vivientes). También no se notaba esa energía que proyectan en el escenario, pero esto no mermo la presentación. Sus canciones brutales tuvieron impacto en el público que los veía por primera ocasión, para otros, fue una presentación simple de los suecos.

Misas Negras por parte del Black Metal

Siendo un festival de metal extremo, no podía faltar uno de los reyes de esta vertiente. Nos referimos al Black Metal. Y es que, para esta sexta edición, los organizadores consintieron a los amantes del black con exponentes que muchos deseaban ver tanto por el nuevo material, por la nostalgia y por aquellas cancelaciones que han tenido en shows solitarios por aquellas tierras.

Los primeros en saltar al escenario para este día fueron los suecos Dark Funeral. Quienes entraron con gran presencia como suelen hacerlo. Viendo a un Lord Ahriman imponente con su guitarra y su outfit junto a Vingbäck con su pose sería y mirando al público para poder comenzar el recorrido por temas de su nuevo disco “We Are The Apocalypse” como lo es “Leviathan”.

Agradecieron el regresar a Monterrey, después de 4 años (en aquella tercera edición del festival) y con ganas de compartir estos nuevos temas con sus fieles seguidores.

En otro de los escenarios principales, llegaba una de las leyendas de las misas negras. A pesar de algunas fallas de sonido, The True Mayhem salieron a dar todo y apelando a la nostalgia de aquellos años en los que fueron parte de labrar el camino arduo para el black. Un outfit lúgubre con una sotana y un crucifijo invertido, fueron los elementos con los que Attila salió a escena para comenzar este ritual que para muchos les quedó a deber.

De los actos finales para el Trve Stage, fue el de Nargaroth. Quienes se vieron un tanto afectados por los retrasos en las pruebas de sonido con Coroner. Y tras las pruebas hechas junto a las cabezas de puerco en las lanzas, este show comenzó con las guitarras para dar paso a Kanwulf (ahora Ash), quién salió con su móvil grabando a los asistentes a su show y haciendo señas de agrado por tenerles esa noche para su show.

Y así continuo la presentación para hacer sonar temas como “Seven Tears Are Flowing to the River”, “Black Metal ist Krieg” o “Sommer” y lograr que la fanaticada quedara extasiada con este show lleno de guturales, black y tintes de progresivo.

El penúltimo show de esta edición fue el de Marduk, esperado por muchos en Monterrey. Recordemos que su show en solitario no se pudo realizar por diversas polémicas con grupos religiosos. Pero en esta ocasión, los seguidores pudieron disfrutar de una de las leyendas del Black con temas como “Werewolf”, “Wolves” o “Materialized in Stone”. Y aunque en el escenario son una máquina de brutalidad, algunos problemas de audio se hicieron presentes y un poco de “desesperación” del público por ver al estelar al emitir una rechifla.

¿Qué pasó con las bandas mexas y Latinas del Trve Stage’

Este día fue memorable para toda la comunidad colombiana al ver a unos de sus exponentes de Death Masacre. Un contundente Death Metal puro, ofreciendo en el Trve Stage para todos los que se reunían en el escenario. El moshpit se hizo presente y los parces que acudieron al festival, levantaban orgullosamente su bandera. Posando para fotos o incluso para salir en videos que los medios de comunicación documentaban. Es más que claro que Colombia siempre nos muestra buenos exponentes de Metal Extremo, tal como en la edición pasada con Thy Antichrist y Cuentos de los Hermanos Grind, supieron cómo ganarse a públicos ajenos. Así mismo, sucedió con Massacre, que disfruto su visita en el Norte.

Dentro de las bandas mexicanas, Obesity se ganó el cariño de toda la gente que asistió al festival, con su instrumental mantuvo a la expectativa a todos aquellos que se reunían en el Trve Stage. El cuarteto dio catedra del progressive metal que se elabora en nuestro país.

Por otro lado, las tradiciones mexas y prehispánicas de los blackers The Rise of Mictlan, se hicieron presentes en el México Metal Fest. Con todo y ceremonia previa, donde uno de los integrantes devoró un corazón. Nos mostraron como este género más pesado y difícil de comprender para algunos, se vuelve muy importante al combinarlo con elementos ancestrales. La esencia del copal se percibía en los alrededores del Trve Stage.

Y finalmente, la banda chicana Brujería, provocaba en la gente reunida en los escenarios principales, un moshpit brutal que acechaba la zona preferente. Motivando al cuerpo de seguridad a adentrarse al ambiente. Algunos grabaron y otros simplemente coreaban los cortes que la banda ejecutó en esos momentos. El peluche más controversial (Dr. Simi) voló al escenario, pero en un acto teatral, uno de los músicos lo degolló.

El Thrash de la vieja y nueva escuela

Toxic Holocaust

Una de las bandas que la vieja escuela disfrutó, fueron los crossover thrasher Toxic Holocaust. La mayoría de los temas fueron de su tercer placa «An Overdose of Death», la zona preferente estalló en júbilo con un circle pit y headbanging. Esto como respuesta ante la visita de estos músicos. Clásicos como 666, Acid Fuzz y Hell on Earth, mantuvieron la adrenalina de los espectadores al máximo.

Nervosa

El trve stage se preparaba para recibir a Nervosa, quienes con nueva alineación estaban listas para encontrarse con propios y extraños en este festival. Un nuevo disco bajo el brazo, que es el Perpetual Chaos, se esperaba escuchar con la voz de Diva Satánica. Una a una, fueron saliendo al escenario y se escuchaba como la gente gritaba al verlas salir. Comenzaron los primeros acordes con los que pudimos escuchar a Diva en temas que se conocieron con Fernanda. Sin embargo, el toque personal más los tintes de Death, lograron darles una nueva cara a esas canciones como “Kill The Silence”. Además de poder escuchar esta nueva etapa con temas como “Guided By Evil” o “Perpetual Chaos”, dónde se vio a una Diva Satánica más en su línea. Logrando así, crear una sinergia bastante interesante con los asistentes que no dejaban de corear los temas, hacer headbanging y levantar las manos cornutas en cada canción.

Sin duda alguna, una participación bastante agradable a pesar de algunos problemas técnicos que se tuvo con el micrófono de Diva al inicio de su show. Pero que no mermó el ánimo de la cantante ni de los asistentes.

Antes de la última misa negra, uno de los exponentes más veteranos dentro de este género del Thrash, fue asediado por el retardo del personal que estaba intercambiando los instrumentos y ajustando bien los diferentes elementos de la banda. Tras un retraso de 10 minutos, los diferentes integrantes de Coroner pisaron el Trve Stage para hacerlo estallar en diferentes ciclos de mosh. Esta gran opción por parte del México Metal Fest, provoco una locura en su presentación, con grandes temas clásicos como Maskel Jackal, Die by my Hand y Metamorphosis, fueron vitoreadas por el público.

 

El momento Glam tras tanta brutalidad y misas negras

Finalmente, el acto más esperado por toda la pandilla rockera, fue ver sobre el escenario con sus botas de Vaquerita de Dallas (algunos creen que se parecen a las del luchador mexicano Perro Aguayo) al gran Blackie Lawless y todos los músicos de W.A.S.P. Quienes al principio tuvieron algunas fallas en el sonido, sin mermar su presentación (porque sabemos que Lawless es algo especial en ese tema). Aquí ponemos una mención honorífica a los organizadores, quienes, en tiempo y forma, supieron resolver el problema y crear un gran ambiente para el músico que daba señas de molestia por momentos.

Fuera de la pequeña tensión que proyectaba Lawless, el set fue un frenesí de emociones para todos los que ya lo esperaban (después de la decepción del evento que se efectuó en Ciudad de México por otra organizadora). Los kilómetros recorridos y las piernas que apenas respondían después de toda la brutalidad del día indicaban que era el momento de descansar para dejarse llevar por el pasado de cuando escuchaban sus primeros discos de W.A.S.P. El playback fue evidente en los coros de Crazy, pero cortes como L.O.V.E. Machine, The Idol, ponían la piel chinita al espectador. Aunque fue un set corto (entiéndase formato de festival). W.A.S.P. logró enganchar a público ajeno al glam.

Terminando este festín y con la energía agotada los fuegos artificales, el after movie de la sexta edición dieron por concluidas las actividades del festival. Pero la organización tenía otra sorpresa más, al adelantarnos algunos talentos que se estarán presentando en la séptima edición. Dentro de estas agrupaciones tenemos a los hijos de Asgard Blind Guardian, Septicflesh, la veteranía del Death de Cancer y la blasfemia de Impaled Nazarene. Como cereza en el pastel, el festival pasa al formato de dos días para el 10 y 11 de noviembre.

En conclusión, el evento salió victorioso ante miles de dificultades que tuvo que pasar, entre ellas la adaptación de dos ediciones en un fin de semana (viernes y sábado), diferentes cancelaciones, una nueva sede que explotar y finalmente. La nueva etapa que vivirá este festival que tuvo que madurar por el confinamiento.

Agradecemos las atenciones prestadas a los organizadores y a todo su personal, para la cobertura del evento.

Texto: Enigma Machine y Xandri Silver

Fotografía por: Alejandra Rodriguez

Written By
More from Xandri Silver
Los recuerdos viajan desde 1992, Kerigma remasteriza “Esquizofrenia”
Entre los 80’s y 90’s, el rock mexicano tuvo un gran momento....
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *