El cierre del 2022 en la materia de festivales de rock y metal, aconteció en las instalaciones del Foro Pegaso, con una logística dudable, una organización que sigue en transición y portavoces mas arrogantes que dejan mucho que desear. Estamos hablando de la marca mas polémica en los eventos de entretenimiento Hell and Heaven.
Este festival que en 2020, tuvo algunas complicación por pandemia con algunas agrupaciones, otras por motivos logísticos. Presentó una mejor organización para periodistas y publico en general. Hell and Heaven volvió a ser tendencia de diferentes versiones. Algunos asistentes estuvieron satisfechos porque se presentaron sus agrupaciones favoritas y pocas cancelaciones mermaron el andar de este certamen. Por el otro lado, tenemos a músicos, medios, público en general, e incluso prensa internacional que expresaron su inconformidad tras este festival medianamente organizado.
Bandas
Nuevamente el trato a las bandas fue un tema de alto impacto en este fest. Es cierto que tuvo muy pocas cancelaciones como el caso de Melechesch que ya hasta estaba contemplado en los horarios del festival, ó ¿Qué me dicen de Messhuggah?, banda muy esperada por el público que desde un principio nunca confirmaron su participación, pero las estrategias de sus portavoces oficiales, vendieron esta falsa noticia hasta la llegada de los horarios, donde fue suplantada por Il Niño y otras agrupaciones.
Finalmente, la última cancelación fue a la banda ibérica Killus. Ellos, habían confirmado su participación en dicho festival. Sin embargo, sin explicación alguna, el nombre de la banda ya no figuraba en el cartel y esas fechas ya estaban comprometidas para shows en su país. ¿Mala organización? ¿Empalme de agendas? ¿No se llegó a cierta negociación? Solo ellos saben qué sucedió en realidad.
Con relación al talento mexicano, fue el más castigado (pero mientras se presenten, jamás darán un punto de opinión). Tal es el caso que, en el primer día, Salvador y los Eones tuvieron una amarga experiencia haciéndola evidente de manera momentánea en sus redes sociales, mismas que posteriormente fueron borradas por ordenes de la organización.
Recalcar que el trato a varias agrupaciones antes y después de su presentación fue nefasta, al grado de que algunas bandas tenían que buscar la forma de trasladarse por si solos. Esto deja en evidencia la falta de organización del personal a cargo, dejando entrever el nulo profesionalismo y la poca preocupación por el talento invitado.
Dejando de lado este caos, algunas agrupaciones como Anthrax, Stryper, Cradle of Filth, Trivium, se vieron afectadas por la mala comunicación con el personal de audio. Afortunadamente solucionaron en el momento los inconvenientes reflejando la molestia evidente de las bandas mencionadas. Pantera, Mercyful Fate, Kiss, Slipknot salvaron al festival con sus shows excelsos.
Logística
Algo bastante criticado en esta edición, fue la falta de organización de la promotora, dejando mucha incertidumbre en el primer día de actividades. Con un banner de bienvenida a medio terminar (solo la estructura), los escenarios sin concluir, el tardío acceso a las instalaciones y la falta de comunicación de los organizadores. Otra cosa que destacó mucho, fue que la gente que había adquirido el pase VIP, fueron engañados con una zona a ras de piso. El mobiliaro estuvo lejos de lo que habían presentado en ediciones anteriores para esta zona. Muchos beneficios que tenían estos clientes fueron nulos, se tenía que pagar todavía dinero extra para acceder a una tarima elevada.
Alimentación y bebida
Tal parecía que la organización quería exprimir a los usuarios hasta el último centavo con los precios excesivos dentro del recinto, esto fue expuesto en las redes sociales con una inconformidad de la gente que asistió al evento. Los foodtrucks en las diferentes zonas, se quedaron cortos ante la demanda del público que acudió. En el caso de la bebida, la organización encargada aprendió algo del festival MxMF con el abastecimiento de botes de cerveza en hielo, para mantenerla fresca en un ambiente gélido.
Aciertos y errores del festival
Dentro de los aciertos que tuvo el Hell and Heaven en esta nueva experiencia, fue que las bandas se presentaron en tiempo y forma (salvo las nacionales que fueron afectadas).
El empalme de fechas siempre ha sido el sello distintivo de la marca y no fue la excepción esta edición, afectando a organizaciones de otros eventos en otros puntos de la republica mexicana.
Sigue sin conocerse a los organizadores de dicho evento. Sin embargo y tras experiencias pasadas, se sigue asegurando que la promotora detrás de este festival es Live Talent. Gente que anteriormente trabajo con Live Talent, volvió a repetir, desde los encargados de prensa (pésima organización) hasta sus portavoces oficiales. Se sabe organizadores anteriores aun siguen detrás del festival.
Para terminar, parece que la organización busca delimitar el éxito de otros organizadores al querer empalmar su evento con el ya consolidado MxMF de Monterrey, puesto que ya esta anunciado la fecha que recibirá a los metalheads del mundo. Y es que con el cartel preanunciado es como uno de Monterrey (versión lite), dónde nuevamente pondrá en complicadas decisiones a todos los amantes del metal extremo. Emperor, Vreid, Batushka, Incantation, Belphegor, entre otros, son los talentos que llegarán a este festival el 3, 4 y 5 de noviembre.