Flat Black, una banda creada y madurada durante la pandemia.

Proyectos musicales han salido por doquier, algunas bandas mejoraron durante la pandemia del COVID-19, otras tantas se crearon bajo la adversidad del confinamiento y Flat Black es, uno de los mejores ejemplos de cómo la crisis, fomenta la creatividad.

Para conocer mejor a esta agrupación, su esencia y sonido, necesitamos adentrarnos un poco en quienes conforman este proyecto y, sobre todo, entender quién está detrás de todo esto.

Fundada y producida por el exguitarrista de Five Finger Deathpunch, Jason Hook. Este proyecto comienza a gestarse tras su salida de la banda en febrero del 2020, coincidiendo con el parón que representó para el mundo entero y del espectáculo la pandemia del COVID-19.

Tras haber alcanzado un nivel estratosféricamente alto con su banda anterior con estadios llenos y discos de platino, Hook decide aventurarse en un sueño personal, donde la creatividad y esencia propia, se vean reflejados en la música que compone.

Con la intención de asumir control creativo, proveer de esencia y alma propia al proyecto, Hook decide reclutar a tres talentosos músicos que compartan su visión, Rob Pierce (Batería), Nicholas Diltz (Bajo) y Wes Horton (Voz), con quienes desde los primeros acordes se percibe la innegable química en la música que están creando.

 It’s Your Lack of Respect

SI nos detenemos a hablar de lo que hace cada instrumento, tendremos una mejor visión y noción de la potencia de este increíble tema.

Primero hablaremos sobre equilibrio, ya que todos brillan en la melodía

La batería nos lleva con su potencia y velocidad. Pierce matiza a la perfección en los momentos que la melodía lo requiere sin perder la intensidad, además de tener un manejo espectacular del doble bombo y un juego interesante en los platillos; la batería cimenta la estructura de la melodía.

El bajo de Diltz complementa a la perfección, acompaña a la batería en los momentos de velocidad acentuando la imponencia del bombo, no cuenta con algún elemento distintivo, sus silencios permiten apreciar algunos adornos en la interpretación de Hook en la guitarra.

El registro vocal de Horton nos da un buen recorrido auditivo, jugando con tonalidades del estilo metal core, que no llegan a la profundidad de los guturales, pero sí a un estilo más “screamo” y complementa con secciones más melódicas, que hacen que podamos apreciar mejor su voz.

Finalmente, no es la guitarra, es Hook; la presencia de la guitarra se percibe desde el inicio, toda gira entorno a su sonido, el impone la brutalidad, todo se complementa a la perfección, es una maquinaria bien aceitada en la que todos brillan, pero él, sobresale en todo momento, haciéndonos saber quién lleva el control de la melodía.

Aquí te dejamos la melodía, para que entiendas un poco mejor de qué te estoy hablando.

Halo

No es una canción cualquiera, te envuelve en su propia atmosfera y te atrapa en su hipnotizante sonido. La estructura base y armonía del tema, se acerca mucho a la esencia del djent, el piano aporta sutileza y elegancia.

La batería nos brinda una estructura sólida, potente, que sabe a la perfección cuando es necesario el matiz y el silencio, lo cual ayuda a la creación de la atmosfera hipnótica que te atrapa y te hace escucharlos una y otra vez.

El bajo cumple, complementa y brinda el acompañamiento ideal durante toda la melodía, ayuda a acentuar los riffs más brutales de la guitarra y la potencia del bombo.

A diferencia del tema anterior, aquí podemos apreciar mejor las intenciones vocales, los coros y la tonalidad de Horton, quien demuestra un estilo más melódico y limpio, sin perder intensidad en la interpretación.

Por último y no menos importante, Hook es el aporte de brutalidad y obscuridad a la atmosfera de la canción, sus riffs son contundentes, no hay tantos adornos, pero si hay matices y contrastes, una hermosa experiencia auditiva que nos mantiene atentos a cada nota.

Aquí te comparto la canción, para que la disfrutes.

Después de 3 años de gestación, trabajo en estudio y una notable esencia propia, Flat Black se siente listo para salir al mundo y acompañará a GODSMACK en su gira durante el otoño de este año.

No hay que perder de vista a esta banda, ya que confío que nos dará mucho de que hablar en los años por venir, con su potente sonido y ese “algo” que no les sé describir, que me ha gustado en su interpretación.

More from Miguel Angel Vicke Chiquini
[Kiss] en su gira del “adiós” :: Hell And Heaven 2022
Una de las leyendas más grandes de la música y el rock,...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *