Hace unos días nos poníamos en contacto con Salva Sánchez (Voz) de la banda gaditana GUADAÑA quienes junto a unas cuantas otras bandas se suman a la nueva generación del metal español donde han aprendido a destacar en el mundo. GUADAÑA es otra de estas bandas que han sabido marcar la diferencia y así es cómo lo han sabido demostrar en su último disco de estudio KARMA, del que encontrareis la crítica en Crítica de Karma en Metal Obscura
Hola chicos, bienvenidos a METAL OBSCURA tomemos asiento y dejemos rienda suelta a esta locura.
1ª.- Es la primera vez que os entrevisto por lo que os quiero dar las gracias por esté tiempo que estáis depositando en contestar mis preguntas. Comenzamos. ¿Quiénes son guadaña?
Hola, muy buenas.
Guadaña somos una banda que nos formamos como tal en 2010 tras la ruptura de un anterior proyecto con el que llevábamos ya caminando desde finales de los 90; el no conformarnos con esa ruptura y el demostrar que queríamos seguir estando ahí, al pie del cañón, nos vimos obligados a re bautizar el proyecto con el nombre de Guadaña. Conservando la “columna vertebral” de aquella historia hemos conseguido reflotar el proyecto.
2ª.- Antes de lanzar mis preguntas me he empezado con vuestro debut EL GRITO DEL SILENCIO y ahora nos llega KARMA, ¿Cómo habéis vivido la evolución que sufre la banda desde El grito del Silencio hasta Karma?
Pues “El grito del Silencio” venía arrastrando un poco la estela de lo que veníamos haciendo con anterioridad y es natural porque fueron muchos años, dos discos y mucha carretera; luego hicimos “Deryaz”, un trabajo conceptual con el que nos despegábamos de lo que veníamos haciendo anteriormente y con el que ya si conseguimos una identidad propia; y ahora sacamos un trabajo con el que nos hemos sacudido cualquier tipo de complejo y en el que hemos eliminado cualquier barrera sonora, en este “Karma” hemos utilizado todos los recursos que el heavy metal nos ofrece en su amplio abanico.
3ª.- Es evidente que conforme vas escuchando KARMA te das cuenta que el disco sorprende con un sonido impecable, ¿qué tal fue la composición y todo el trabajo que conlleva un nuevo disco?
La producción corrió a cargo de nuestro propio batería Pablo Casas, teníamos claro lo que buscábamos y consideramos propicio hacer la producción desde dentro de la propia banda, y luego el sistema de composición del disco fue un trabajo en equipo increíble en el que nos exigimos bastante a nosotros mismos sacrificando muchísimo tiempo; grabamos, regrabamos, nos auto corregimos, nos volvimos a corregir hasta estar todos al 100% contentos del resultado.
4ª.- Fernando Nanderas ha sido el artista de todo el artwork, una vez más sorprende KARMA con un detalle que no deja a nadie indiferente, ¿qué es para vosotros está portada de KARMA?
El propio Fernando en si ya es un sello de la casa, jeje, con él llevamos trabajando desde la pre-historia del proyecto y cada portada tiene su propia firma que las hace característica en la imagen de la banda en sí.
Por otro lado, en la portada de “Karma” en cuestión creemos que se ha lucido porque aparte del talento indiscutible de este murciano, pienso que describe bastante bien la temática que te puedes encontrar dentro del disco y conseguir eso con solo echar un vistazo a un dibujo ya es algo grande con lo que nos sorprendió de nuevo a nosotros mismos.
5ª.- En KARMA nos encontramos con varias colaboraciones cómo Tete Novoa de Saratoga, José Broseta de Opera Magna entre otros cuantos más, ¿qué tal la experiencia de contar con un elenco tan espectacular?
Ya en “El Grito del Silencio” nos rodeamos de un buen número de amigos y ahora era algo que nos apetecía; por lo que solo hizo falta tirar de contactos para tener a todos estos monstros dispuestos a engrandecer este Karma. Gente como Alfred Romero de Dark Moor, Alberto Díaz de Overdry, Justi Bala de Snakeyes, Nando de The Electric Alley, Chiqui García de Samarcanda, Javi Rondan que es el propio técnico del estudio y el escritor Enrique Montiel se sumaron a los ya mencionados Tete Novoa y Jose de Opera Magna, todo un elenco de buenos talentos.
6ª.- Volvemos a disco… textos cuidados, canciones que te llevan a disfrutar del arte más puntiagudo hasta el más moderno de la actualidad, ¿cómo trabajáis vuestras canciones?
Pues la verdad es que la forma es la auto exigencia; tanto Pablo como Juanma se trabajan la parte instrumental, Glory cubre las melodías de las estrofas y estribillos y yo hago lo propio con las letras y temática del disco pero luego todos exponemos nuestros argumentos al resto y todos somos participes del trabajo del compañero, corrigiendo, modificando en caso de que haga falta y rectificando incoherencias de los textos y el sonido. Aparte hemos grabado el disco en nuestro propio local de ensayo, los hemos corregido y vuelto a grabar para ir al estudio con todas las ideas súper claras y- a pesar de todo- hemos vuelto a corregir en el propio estudio hasta conseguir la plena satisfacción de todos.
7ª.- Trece canciones, el número maldito para mucho y el preferido para otros. Yo soy de números impares, por lo que me queda por saber, ¿cómo surgieron vuestras canciones?
Yo juego al 13 en loa lotería, jajaja, y nunca me toca, jejeje. Bueno pues el grosor de las letras las aporté yo como viene siendo costumbre en Guadaña pero la idea de lo que queríamos hablar es un poco de todos también. Ya cuando nos planteamos parar la anterior gira para comenzar a grabar un nuevo disco van surgiendo ideas y temáticas que queremos plasmar; es decir, desde que decidimos grabar un disco ya estamos trabajando en él para que no existan cosas al azar y el producto sea lo mejor que podamo0s dar.
8ª.- Somos muchos que KARMA nos ha encantado, ¿qué le diríais a quienes no la hayan hecho?
Les invitaría a conocer Karma desde su interior; es un disco muy variado y muy difícil de encasillar que- desde luego- guste o no guste tenemos claro que no deja indiferente a nadie. En él te puedes encontrar desde los sonidos tradicionales hasta los más contundente, desde letras poéticas a mensajes directos sin cortarnos un pelo en nada, nos movemos desde al trash al sonido más vanguardista porque creemos que renunciar a los recursos que el metal te ofrece es etiquetarnos y condenarnos a no usarlos por el que dirán. El mundo en sí a evolucionado y el metal también.
9ª.- Tras presentar el disco, toca salir a presentarlo, ¿dónde vamos a ver a GUADAÑA en directo?, ¿pisaréis Castellón?
Sería un placer visitar Castellón, por supuesto, hace mucho que no pasamos por allí aunque por ahora no hay nada cerrado allí; estamos en plena presentación y cerrando bolos en un montón de sitios.
Iniciamos la gira en Miranda de Ebro, luego visitamos Madrid con dos notables éxitos de público y de conexión. Este mes de Abril continuaremos el 8 en Bilbao, el 22 en La Coruña, el 28 en Zaragoza con Timo Tolkkin, el 29 Barcelona y el 30 Valencia con T. Tolkkin; luego en Mayo tenemos el día 20 en Orense, el 16 de Septiembre Granada con Leo Jiménez, el 7 de Octubre estaremos en el Aquelarre Metal fest., el 28 de ese mismo mes Albacete y así continuamos cerrando fechas allá donde nos quieran.
10ª.- Centrándonos en el disco… un libreto con muchos detalles… ¿de quién fue la idea del diseño?
En esta ocasión Nanderas tiene toda la “culpa”; le dimos rienda suelta a su imaginación, basándose en la temática del disco, nos ofreció los bocetos y- la verdad- es que nos gustó bastante, con los que le dijimos “adelante campeón…” y así lo hizo.
11ª.- Los pasos de la vida. El día a día. Las consecuencias de los actos. El bien y el mal. Víctima o Verdugo. ¿Qué piensa GUADAÑA al respecto?
De esos aspectos habla el disco precisamente, de la justicia que dicta el corazón- que no siempre es lo mismo que las ley-, de las consecuencias que tienen cada acto del ser humano sobre el propio ser humano y su entorno, de la difícil decisión a la hora de elegir entre el bien y el mal, el ser uno mismo y huir de todos los elementos que nos intentan adoctrinar. Básicamente son esos los temas que tratamos en este disco desde distintos prismas, distintas situaciones y diversos momentos de la vida con los que muchos nos encontramos a veces.
12ª.- Siete años de andadura, siete años de historia GUADAÑA, ¿Qué recuerdos tenéis de vuestros inicios?, ¿qué conclusiones sacáis de todos estos años?
7 años de andadura más otros 13 bajo el antiguo nombre, jejeje, que no son pocos, fíjate si caben recuerdos y anécdotas en tantos años. Basándome solo en Guadaña como tal miro siete años antes y veo lo que hemos evolucionado desde entonces; arriesgábamos más, nos pegábamos viajes híper largos para tocar en baretos (algunos sin tan siquiera tener escenario), nos quedábamos a dormir en los mismos camping del festival donde tocábamos… No sé, por otro lado lo pasábamos muy bien también, son muchas vivencias y para englobarlas todas necesitaríamos otra entrevista solo para eso, jejeje. Lo que sí que conservamos es el espíritu; un espíritu basado en la convivencia, el buen rollo y el buen rollo para con las bandas, el ir haciendo amigos en cada sitio que vamos y tener un trato cercanos con nuestros seguidores a los que les debemos el estar hoy aquí presentando nuestro tercer disco de estudio.
13ª.- Trece canciones, trece preguntas… Es evidente que, tras un disco de tan buena calidad, es dar a entender que GUADAÑA quiere más… ¿Cuáles son vuestros propósitos para este 2017?
Tú lo has dicho queremos más; es más lo queremos todo. Tras tantos años de trabajo duro e intentando siempre dar lo mejor de nosotros, disco tras disco, concierto tras concierto pienso que ya va siendo hora de que el karma nos recompense y nos ponga en el sitio que nos merecemos que- por otro lado- es lo que está ocurriendo.
Pues nada, muchísimas gracias por acércanos a METAL OBSCURA, estoy segura que nos encontraremos en otro momento. Os dejo este espacio para que podáis contarnos y dedicar a nuestros lectores y vuestros seguidores lo que consideréis.
Agradeceros a Metal Obscura este espacio en el que poder expresarnos y llegar a mucha más gente y a vuestros lectores daros también las gracias, espero que esta entrevista haya sido amena y sirva para conocernos mejor o en el caso de que no nos conozcáis poder acercaros al mundo Guadaña. Me despido pero antes invitaros a conocer nuestra web oficial –www.guadaña.es– desde la que podéis acceder a un montón de contenidos como las redes sociales de la banda, la sección tienda, estar informados de los conciertos y eventos, etc…
Sin más un saludo, nos vemos en los escenarios.