Entrevista a Sendero del Filo

Sendero Del Filo  es un quinteto de rock y metal alternativo que nació hace solo 3 años,quizás poco tiempo para una banda pero cuando se juntan músicos con una gran trayectoria a sus espaldas y a esto le sumamos una gran pasión por el metal el resultado sin dudas es espectacular.

Hablamos con Sebastián Cobas bajista de la banda.

1ª. Que resultado da el balance de este año para Sendero Del Filo?

Este fue un año muy importante para nosotros. Nos pusimos algunas metas al comenzar el 2016, y con algo de suerte y bastante trabajo, las fuimos alcanzando. Nos planteamos la grabación de un segundo disco, acceder a un show con una banda internacional, y dar algunos recitales en Argentina, comenzando un proceso para hacernos conocer allí. Todo eso se cumplió.

2ª. Sebastián para el publico que no los conoce, contamos un poco de la trayectoria de los integrantes de la banda y como nace esta idea.

SDF nace a mediados del 2013 y tuvo su primer formación completa a finales de ese año.
Pablo y Fabián fueron los primeros en juntarse y trabajar sobre material que Pablo tenía compuesto. Al poco tiempo me pasaron unas maquetas y yo recomendé en ese momento la baterista Fefo García (ex Radical), con quien grabamos el primer disco .

La banda hoy la forman Pablo Soiza, guitarrista y segunda voz; Pablo fue líder de las bandas Indigo y Dr. Rocka, ambas bandas muy importantes del under uruguayo que llegaron a tocar en importantes shows. Fabián Bueno es el vocalista de la banda, él fue miembro de Gnomos, una banda de mediados de los años 90s que era uno de los referentes de la movida del rock pesado de esa época. Hoy Fabián también toca la guitarra y canta en Atlántico Negro, un excelente grupo de reggae, dub y hip hop. Jorge Mironenko nuestro otro guitarrista viene de la banda de Maldonado Peyones, que tuvieron allá su momento de éxito hace unos años. Gastón Lorenzo, baterista, es un joven talento, con 20 años recién cumplidos ya ha grabado en varios discos de importantes artistas locales y es miembro estable del grupo de Santullo (Peyote Asesino, Bajofondo).
Yo, Sebastián, soy el bajista de la banda, he tocado en varias bandas como Gnomos, Portal7 o Coral, y grabado como sesionista en varios proyectos. Actualmente además de pertenecer a Sendero del Filo, soy el bajista del grupo de death metal Requiem Aeternam y del proyecto de estudio Cormoran junto a Santullo.

3ª. Una imagen muy cuidada tanto a nivel visual como en el arte de los discos. Sé encargan ustedes de todo o lo dejan en manos de terceros?

Estamos detrás de todo, pero hay gente que nos ayuda por supuesto. Para el arte de nuestro primer álbum trabajó la diseñadora grafica Ana Laura Soiza, para “Sistere Sol” se trabajó con el artista Pablo Andrés.
Otras cosas las hacemos nosotros mismos, como la edición de gran parte de nuestro material audiovisual, diseño de banners, afiches, etc.

4ª. El primer disco lo sacan de manera independiente pero ya para el segundo forman parte de South American Sludge Records,el sello viene a ustedes o viceversa?

Sergio CH (ex Los Natas) escuchó mi proyecto Cormorán y su interés surgió en un principio por allí. Enseguida aproveché para mostrarle el material de Sendero y nos propuso formar parte del sello.

5ª. ¿Habían tenido ofertas de otros sellos?

No hasta el momento.

6ª. Hablemos de música, cómo es tu relación con las dichosas etiquetas ( stoner, rock progresivo) y donde ubicarías a la banda si tuvieras que hacerlo.

A mi me cuesta mucho etiquetar a SDF, y entiendo que a nivel de la prensa, las etiquetas facilitan el trabajo, pero a mi me alegra no entrar cómodamente en ninguna de ellas. Del stoner creo que las influencias son indirectas, ninguno de nosotros escucha demasiado a las bandas más clásicas del estilo, como podrían ser Kyuss o Fu Manchu , pero si a algunas bandas que contienen elementos de este estilo, podría mencionar a Baroness por ejemplo, que es una banda que me encanta. Con respecto al rock progresivo, hay muchas cosas que nos gustan j podrían ser llamadas rock progresivo, yo soy fan de algunos trabajos de King Crimson, de algunas bandas de metal progresivo o el llamado metal técnico, como Cynic o Atheist. A todos nos gusta mucho Tool, que tiene sin dudas elementos de rock progresivo. Si nos vemos obligados a etiquetar a SDF solemos decir que hacemos metal alternativo, como una manera de dejar bastante abierto el abanico.

7ª. ¿Como es el método de trabajo de S.D.F. a la hora de hacer nuevo material, arrancan de cero o van haciendo los deberes entre show y show

En realidad no hay método. Pero el grueso de nuestras composiciones se dan cuando nos tomamos un receso de la actividad de la banda. Al menos fue así para este nuevo disco. Presentamos unas cuantas ideas tras tomarnos un par de meses sin shows.
Pero la inspiración y las ideas llegan cuando llegan, yo constantemente estoy anotando ideas en el celular, o maquetando alguna idea. Después se verá si algo de eso llega a convertirse en una canción.

8ª. Las letras están muy cuidadas en todos los temas de la banda, dónde buscan inspiración

En todo! Uno puede sentirse inspirado por un libro, una película, por la obra de otro artista o por lo que le pasó a tu vecino. Somos muy permeables y sensibles de cierto modo.

9ª. Hablando de show,¿Que tal fue la presentación del nuevo disco a la banda Sistere Sol?

Un show para el recuerdo, al menos el nuestro. Salió todo muy bien, teatro lleno, buen audio, luces, y los comentarios de la gente fueron increíbles. Una hora y media de show muy disfrutable.

10ª. Ustedes trabajan con la política de subir el disco a Internet, personalmente me parece genial, pero dicho política de refleja en la gente que va a los shows

Nosotros queremos mostrar lo que hacemos y en esta etapa de la banda internet es la mejor herramienta para hacerlo. Hemos llegado a oídos que hubiese sido imposible de otro modo y conocido gracias a esto a gente increíble que nos apoya en varios lados del mundo. Esa es la meta de este momento, es en lo que invertimos, y no decimos que estamos más o menos acertados que otro artista que solo vende su disco físico, simplemente, creemos que es lo mejor para nosotros y nuestra música ahora.

11ª. Subir al escenario y enchufar el bajo justifica lo que sin duda dejaste en el camino para seguir ese sueño que tuviste un día de ser músico?

Uff, pregunta dura, porque en el camino alguna vez uno se lo ha cuestionado. Sin dudas haber invertido tanto tiempo en esto le ha quitado muchas horas otras cosas, familia y trabajo sobre todo. Pero es lo que soy, ser músico es parte fundamental de lo que me define, sería una persona muy triste si de algún modo me arrebatan esto. Yo he tenido la suerte que no todos tienen, de con el tiempo encontrar un equilibrio entre las distintas facetas de mi vida que me permite desarrollarme también en lo artístico, y contando con el apoyo de la gente que importa. Así que mirando mi presente como fruto de los pasos dados en el pasado desde que a los 15 años decidí que quería tocar el bajo en una banda de rock, no tengo arrepentimientos, pues estoy muy feliz actualmente.

12ª. Escuchas metal español. ¿Que bandas escuchas habitualmente?

No son muchas, pero las que me gustan me parecen geniales, actualmente están los Inmune que vienen trabajando muy bien, y en la que está mi amigo Carlos Dogliani tras los parches, Toundra son absolutamente increíbles y una de las pocas bandas instrumentales que realmente me llegan, Sober, Hamlet y Skizzo también me gustan, y olvidaba Nahemah que era una banda que me encantaba y aún los escucho seguido!

Los tiempos han cambiado, hoy por hoy parece estar todo más cerca, pero aún así es difícil para una banda cruzar el Atlántico y llegar a otros públicos,públicos con ganas de otras propuestas

Bueno ahí el factor económico es el que pesa lamentablemente, y la por ahora falta de interés de productores para llevar a la banda por aquellos lados. Pero es cuestión de tiempo y algo que vamos a hacer en un momento u otro.

Sebastián mil gracias por tu tiempo para MetalObscura y tenes vía libre para decir lo que te apetezca

Gracias a MetalObscura por el espacio para darnos a conocer, espero tengan oportunidad de escuchar pronto nuestra música. Prepárense porque un día desembarcaremos por España y queremos verlos a todos coreando!

Tags from the story
Written By
More from Ace71
Entrevista a Varo baterista de Ácido
Varo es sin duda uno de los referentes del metal uruguayo. Ácido (banda...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *