Hoy me encuentro cara a cara con FULLRESISTANCE, una banda que me ha impactado sobremanera, os invito a formar parte de esta entrevista.
Antes de comentar, Gracias por concedernos esta entrevista.
El pasado 23 de marzo presentasteis vuestro nuevo disco en Madrid, ¿Cómo ha sido la experiencia?
La verdad es que muy bien, hubo buena acogida por parte de los asistentes, y muy buena reacción por parte del público a los nuevos temas, la gente se lo pasó bien y nosotros también, fue una buena noche, centramos el concierto en los temas del nuevo disco y tocamos tres canciones del anterior trabajo “Dos Minutos Mas” que también tuvieron buena acogida.
“Nada que perder” es el título de este trabajo, ¿sentís que estáis en ese punto?
No sé si estamos en ese punto, pero es la filosofía del disco, han pasado 5 años desde el anterior disco “Dos Minutos Mas” y tras la gira de presentación nos centramos en componer los nuevos temas, con total libertad, sin presiones ni agobios de nadie, sentimos que hacemos la música que queremos y que nos gusta, no tenemos nada que perder, y si me apuras, mucho que ganar.
Ya tenéis una larga trayectoria a vuestras espaldas. Cuatro álbumes publicados ¿Cómo ha cambiado Fullresistance desde vuestros inicios en ese lejano 2003?
Ha sido una evolución continua y natural, ni forzada ni premeditada, cada disco ha reflejado lo que en ese momento teníamos en mente, con el tiempo hemos ido pasando de un sonido más hard rockero a un sonido más rock metal, si se puede decir así, con temas más variados y elaborados y con un sonido más potente. Es parte del proceso de crecimiento musical pienso, cada disco intentas hacer algo mejor, no repetirte y ello te lleva a buscar cosas nuevas, nuevos tipos de melodías, de arreglos, de sonido, pero como te digo, es lo que nos ha surgido de manera natural en cada momento. Es una evolución, como la vida misma, te pasan cosas que te ayudan a madurar y curtirte, te llevas golpes, alegrías, etc… y eso se refleja en la música que pares en cada disco, somos personas, al fin y al cabo.
Venís desde Castellón, una ciudad pequeña, ¿cuesta más darse a conocer desde una ciudad como esta porque es pequeña, por la música que hacéis o por ambas cosas?
Pues pienso que, como bien dices, por ambas cosas, el otro día no sé dónde leí que de los 50 discos más vendidos actualmente no había ninguno de hard rock, metal o heavy, no sé si será cierto, pero la verdad es que sintomático del momento actual, aunque en el fondo nos da igual, en el fondo hacemos la música que nos gusta, no podríamos hacer otra cosa, pero en cierto modo el estilo y los gustos del público mayoritario, o su mal gusto, según se mire, hace que el metal no sea un estilo de música que guste a las masas, vivir en Castellón está muy bien, es una ciudad muy agradable y cómoda, pero el circuito de rock, de locales para tocar, etc…. es muy limitado, eso tampoco ayuda, es evidente, aprovecho estas líneas para dar las gracias a la gente de Castellón que nos ha seguido y apoyado estos años y a los locales que en un momento u otro han apostado por el rock en vivo, no ha sido fácil ni para ellos ni para nosotros, pero ahí seguimos, en el empeño y sin desfallecer.
Alberto Marín ha producido este trabajo, al ser músico, ¿qué ha supuesto su producción, su experiencia y en qué ha contribuido al sonido del disco?
Es la primera vez que trabajamos con Alberto, y ha sido todo un lujo, la experiencia fantástica, una persona súper profesional que se ha involucrado al 200% en el disco, ha entendido nuestra música y lo que queríamos inmediatamente, ha habido muy buena conexión y nos ha exprimido al máximo, ja, ja…. Como te comento ha entendido rápidamente el estilo del grupo, nuestra forma de trabajar, lo que queríamos expresar con las canciones y ha sabido darles esa vuelta de tuerca más en unos casos, meter tijera en otros y darles en foques alternativos, ha sido tener una visión experta externa que nos ha hecho ver las canciones con más perspectiva. Cuida mucho los detalles, sin duda el mejor productor que hemos tenido, si surge la posibilidad trabajaría de nuevo con él. Por resumirlo no nos ha cambiado, pero sí que nos hecho ser mejores.
En este disco se nota un sonido más metal, mucho más trabajo en melodías, más redondo ¿estáis satisfechos del resultado? ¿era ese el sonido que queríais obtener?
Sí, es lo que buscábamos desde que empezamos a componer los nuevos temas y grabamos la demo previa a la producción, es la evolución que ha habido en nuestro sonido desde el anterior trabajo y sigue la línea que empezamos a marcar entonces. Creo que son 9 cortes muy potentes, no exentos por ello de melodía y sentimiento, es difícil definir el estilo, quizás hemos hecho rock-metal, es una evolución de la onda que ya empezamos en el anterior trabajo, pero no ha sido algo premeditado, es nuestra propia evolución como personas y músicos. También pienso que es un disco muy variado, tienes cortes más metal, otros con toques funkies, alguno más épicos, otros más rockeros.
¿Qué canción del disco es la que os gusta más? ¿Con cuál os sentís más identificados?
La verdad es que nos gustan todas, personalmente la que más me gusta es “Siempre fui yo”, tiene un riff muy potente, una melodía inquietante, y un estribillo que engancha, me gusta mucho ese tema, la letra le pone la guinda.
Empezasteis con letras en inglés, pero os pasasteis al castellano. ¿Porque cambiasteis de idioma? ¿Qué tiene más proyección cantar en inglés o en nuestro idioma?
Nuestra primera demo fue en inglés, el primer disco fue todo en inglés menos el último tema “Corazón de Rock and Roll” que ya fue en Castellano. Casi todos los grupos que nos gustan cantan en inglés, por eso empezamos con el inglés, pero durante la gira, vi, como cantante, que no siempre la dicción era la más precisa, y la hora de hacer las letras mi lengua materna es el castellano, cuando faltaban pocas semanas para entrar a grabar nuestro segundo trabajo Corre Ahora Que Puedes, en un ensayo empecé a cantar las canciones que estábamos preparando para ese disco en castellano, con letras que estaba haciendo “ a escondidas” desde hacía meses, ¡¡casi me matan, ja, ja, ja….!! Pero vimos que sonaban genial y le daban una dimensión nueva a los temas, así que tras debatirlo optamos por el castellano, pienso que hicimos bien, pues es más fácil llegar al público en general y se transmite más al entender lo que estás diciendo. Quizás no sea lo más comercial, pues en inglés todo suena bien, pero había que arriesgar y lo hicimos.
¿Cuáles han sido vuestras influencias a la hora de componer este disco tanto en música como en letra? ¿En qué os basáis para componer?
Musicalmente cada uno tenemos nuestros grupos favoritos, aunque coincidimos en alguno, no nos fijamos en nadie en concreto a la hora de hacer la música y prueba de ello es que creo que tenemos nuestra propia personalidad como grupo. Las letras las escribo yo, Javier Samper, cantante del grupo, y no me fijo en nadie a la hora de escribir, precisamente huyo de influencias en ese sentido, no quiero parecerme a nadie, hay que intentar ser original, aunque es difícil, en este disco he vertido todo el cabreo y hartazgo acumulado por las situaciones que te he comentado en la pregunta anterior, también hay letras más intimistas que reflejan situaciones personales duras vividas en los últimos tiempos, en fin, es la vida, lo que te sucede o piensas al final sale en las letras. Es cierto que este disco he cambiado el estilo de letras, antes eran más abstractas, hablaban más de emociones, sensaciones etc… y esta vez son más directas y reivindicativas, la verdad es que es difícil escribir letras de este estilo que sean originales sin caer en tópicos ni en temáticas re manidas, pero creo humildemente que el resultado no ha sido malo.
¿El Rock, el metal la música en general sigue siendo un buen vehículo para reivindicación?
Por supuesto que sí, cualquier expresión del ser humando es potencialmente reivindicativa, todo depende del mensaje y de la actitud del emisor de ese mensaje, de todos modos el rock no debe ser obligatoriamente reivindicativo, es también diversión, tiene que haber un poco de todo.
La gira, ¿qué planes tenéis? ¿qué nos podéis contar?
Pues la gira, se esta planteando para lo que queda de 2017 y todo 2018. Debido a un retraso de ultima hora en el lanzamiento del disco en las plataformas digitales, ha habido una cierta demora a la hora de buscar festivales, promotoras, etc………
De momento eso es todo lo que podemos anunciar.
En nuestras redes sociales y nuestra página www.fullresistance.com aparecerán las próximas fechas que se cierren, que esperamos que sean muchas.
Acabamos la entrevista. ¿queréis añadir algo?
Ante todo, muchas gracias por esta entrevista y poder aparecer en vuestro medio. Estamos muy contentos con las buenas críticas que está recibiendo nuestro nuevo disco, Esperamos que al público les guste nuestro nuevo trabajo “Nada que Perder”, es la mayor satisfacción que podemos tener, es un disco en el que creo que hemos dado lo mejor que tenemos, al menos que nos den una oportunidad y lo escuchen, creo que no les defraudará ¡un abrazo!