Crónica del Caos: primer día del MXChaos

Entre el transitar de las eras, los cambios que replantean la realidad son inherentes. El grano de arena que se desliza del reloj trae consigo un nuevo momento y una nueva construcción. El ser y el mundo son para el cambio; no obstante, hay mudanzas abruptas que irrumpen para sacudir el constructo social; lanzan al mundo a un punto totalmente incierto. Tal es el caso de la situación actual. El escenario ha cambiado y nuestro entendimiento del constructo social es un nuevo distinguir.

El golpe de la pandemia ha sacudido a las naciones y sus actores sociales. Las consecuencias económicas, sociales y políticas no han sido nada favorables; uno de los sectores que más lo ha resentido es la música. Evidentemente, estamos acostumbrados a grandes festivales y continuos conciertos, de menor o mayor escalada; una constante en nuestra existencia era la música en vivo y la pasión que emerge de ella. Sin embargo, tras el ataque del virus todo esto se ha vuelto una imposibilidad y ha afectado a músicos, staff, promotores, recintos y público.

Ante esta realidad, el posicionamiento de la música se vio modificado; hemos entrando en la etapa de los conciertos virtuales. Esto para que las bandas y su personal puedan seguir en activo; asimismo, para seguir ofreciendo su arte a sus fans. Como dijo Nietzsche: “la vida sin música sería un error.” Una exposición con la que muchos estarán de acuerdo, pues la música es un parte fundamental para varios.

En este replantar y la nueva manifestación de la música, aparece el primer gran festival virtual mexicano, MXChaos. Una propuesta que optó por exponer la gran calidad de las bandas mexicanas y de origen latino. La mezcla fue una prestación entre agrupaciones con gran trayectoria y nuevos talentos. El formato fue que los grupos mostraran sus canciones desde sus lugares de confinamiento, durante dos días.

Crónica del Caos

            El sábado 25 de julio, el MxChaos comenzó su transmisión a las 5:10 y como presentador tuvo al Deströyer, quien es un youtuber conocido dentro de la escena mexicana. El concierto estuvo dividido en varios bloques, en los cuales hubo exposición de agrupaciones de diferentes géneros.

El primer conjunto de bandas estuvo compuesto por: Gila, Fxck The Monster, Halcón 7, Rotten y Inferzanal. Todas con interesantes propuestas y muy diferentes. Gila arrancó con una gran energía y bestialidad. Riffs destructivos fueron disparados como artillería pesada. Con la atmósfera llena de fuego, Fxch The Monster despuntó con un filo tremendo. Momentos de un implacable hardcore retumbaron. El siguiente en salir al campo de batalla virtual fue Rotten, que desató toda su agresividad y potencia. La banda se alzó con una ira contagiosa para dar una breve pero demoledor performance. Luego llegaron Halcón 7 con esa actitud desafiante que los caracteriza. Su participación fue una llamarada, que avivo a sus asistentes virtuales. Para finalizar con este fragmento, se hizo presente Inferzenal, quienes mostraron un metal alternativo sobrio, elegante y con mucha calidad.

            Mientras el festival trascurría, los asistentes bromeaban de forma nostálgica sobre todo lo que se vivía en los conciertos. Comentarios como: ¡chelas, chelas! ¡Tacos de canasta! ¡Qué se arme el mosh! Se estampaban como postales de un pasado que todos añoran.

            Sin embargo, la realidad virtual se elevó como un bálsamo. En la siguiente parte, Ill Niño hizo una aparición sorpresa con su vídeo Sangre; los comentarios se dejaron caer como una lluvia. Con los ánimos encendidos y todo el sabor latino, llegó Acrania; dio una cátedra de cómo los ritmos más inesperados se pueden fusionar con el metal. Más adelante, Ach3mist transportó a todos a un viaje onírico. Guitarras quiméricas y místicas melodías se volvieron un dulce brebaje. Un breve silencio aterrizó, pero en un parpadeo fue aniquilado por la brutalidad de Introtyl. Como magnas emperatrices de la barbarie demostraron el porqué son una de las más destacadas bandas del death metal mexicano. En un suspiro, Koltdonw se dejó caer con gran autoridad. Guitarras enérgicas se destacaban mientras cadencias a medio paso invitaban a mover la cabeza. Al mismo tiempo que la banda explotaba con una rabia magistral, aparecían palabras como: “me emocioné en el mosh y le rompí la cadera a mi abuelita” o “que se arme el slam, cabrones”. Sin duda, un bloque lleno de emoción y de entrega de las bandas.

            El modulo sucesivo abrió con Astro Rain, que exhibió una gran calidad en su producción. Guitarras cristalinas se moldearon con elementos electrónicos y pasajes melódicos que se quedaban resonando en la cabeza; asimismo, hubo momentos de pesadez con breaks recios. Posteriormente, arribó Endless. Atmósferas profundas y matices delirantes se hicieron presentes. La banda regaló una esplendorosa presentación, llena de capas y sensaciones disimiles que hipnotizaban al oyente.  El consiguiente periodo le perteneció a una de las más grandes voces mexicanas, Anna Fiori. La cantante inició con un mensaje, en el cual expuso que significa la esencia de lo que es ser metalero y los temas que retoma el metal para crear su arte. Además, manifestó el lugar de la mujer en el metal, esto como una de las más grandes exponentes. Después ostentó el trabajo que preparó para el festival. Como siempre, hizo gala de su impecable voz, letras poéticas y la gran ejecución de sus músicos. Sin duda, fue un momento magistral en cual Anna relució la corona que con un enorme esfuerzo se ha ganado. Sucesivamente, salido del infierno compareció el Cordero Negro. Las campanas del inframundo sonaron y un black metal sin misericordia aplastó todo a su paso.  Para cerrar este segmento, el poderío de Lethal Creation chocó contra las pantallas; lució sus estatus como una de las bandas más influyentes de la escena nacional. Un comienzo a medio tiempo dio paso a arrolladores riffs y una ráfaga de pura adrenalina. Lethal Creation manifestó un mortífero compromiso.

            En la siguiente parte, One Of Us estrenó el vídeo, Digital Age. Un tema muy acorde con los tiempos actuales. Guitarras potentes mezcladas con sintetizadores sonaban junto a un juego de voces que nos hablan sobre esta nueva era. Con 50 megatones, cayó Nuclear Chaos, una de las agrupaciones más solicitadas. Un bombardeo de riffs arremetió contra los monitores; el estruendo se hizo monarca del tiempo y el holocausto nuclear se desató para dar una excelsa actuación. De manera inmediata, los texanos de Apothica se apoderaron de la atención; como filosas navajas sus riffs abrieron el mundo virtual. Una imponente cantante tomó el liderazgo del ciberespacio y junto con sus camaradas derramaron el alma para demostrar su valía. Después una angelical voz se apoderó del podio. Guitarras relucientes y veloces bombos se conjuntaron para crear vigorosas melodías comandadas por una impecable rapsoda. Everligth, banda que comienza su andar, dejó ver todo su potencial y talento. Para finalizar el bloque, emergió Kaizan. El grupo destelló con su añeja maestría. Guitarras de indiscutible calidad acompañaban las cavilaciones de un arte que une la reflexión con el sonido de la furia. Un cierre emotivo y contundente.

            Como preámbulo del final, Lack of Remorse salió matar y a conducir el descontrol. La banda preparó un trabajo con gran pasión y furia. Breaks y ritmos trepidantes sacudieron la realidad virtual. El tiempo trascurrió; los acordes se alinearon y Anima Tempo aterrizó para hacer gala de su enorme técnica y creatividad. Los titanes del progresivo ofrendaron una sincera y cálida exposición de su arte. De manera posterior, una bestia bien conocida encalló. Here Comes The Kraken arrojó un profundo chillido; remolinos y vendavales se desataron. La leyenda confirmó su lugar en la escena. Su participación logró captar todo el fulgor que representan. Para concluir este bloque, Douchebgaz concedió una soberbia encarnación de todo lo son. El show fue irreverente, brutalmente feliz y con la mejor vibra. El humo del cannabis atravesó el espacio virtual; alcanzó a todos los espectadores, al mismo tiempo que la banda disparaba toda su demencia. Un final de segmento totalmente catártico.

El omega del primer día se hizo presente. Para dar una conclusión de todo lo acontecido, Andrei Pulver, organizador del festival, dio un mensaje directo y sincero a aquellos que criticaron al festival; además, exhortó a seguir apoyando el gran talento nacional. Para finalizar la trasmisión, nos regalaron una pequeña parte de una prestación de Suicide Silence.

En suma, esta fue una gran propuesta que supo adaptarse a los tiempos que corren. Hubo un gran esfuerzo y trabajo, ora de las bandas, ora de los organizadores. Esto quedó evidenciado en cada presentación. Ciertamente, algunos dirán que las agrupaciones debieron tocar más tiempo; no obstante, los tiempos y bloques se acomodaron de la forma más pertinente. Además, hubo una gran variedad de géneros y propuestas. El MXChaos supo ofrecer un excelente evento, en cual hubo tiempo para conocer nuevas agrupaciones, disfrutar de bandas consentidas de la escena, así como momentos para convivir, aunque fuese de manera virtual.

En Metal Obscura disfrutamos este evento y valoramos la gran labor que se realizó. Ahora, esperamos con más impaciencia que el nuevo posicionamiento de la realidad nos permita asistir, lo más pronto posible, a un festival como éste de manera física. Sin más que decir, agradecemos a MXChaos por esta experiencia.

Tags from the story
, ,
More from Jonatan A. González
Warkings lanza su nuevo vídeo: Odin´s Sons
Los feroces Warkings atacan de nuevo. En esta ocasión, presentan su tercer...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *