CRÍTICA: SINISTER – SYNCRETISM (2017)

Tenemos ante nosotros a Syncretism, nuevo disco de los holandeses Sinister, archiconocidos en la escena death metal. Y además es el lanzamiento de larga duración número 13 de su discografía. Espero que no sean supersticiosos. No tienen pinta de serlo, no.

Que quede claro que Sinister ha sido uno de mis grupos de cabecera desde que empecé a escuchar death metal. He perdido la cuenta de las veces que he escuchado sus discos Cross The Styx y Hate. Sin embargo, y siempre incidiendo en que es una opinión personal con la que no hay por qué estar de acuerdo, han tenido altibajos a lo largo de su carrera. De hecho, hicieron un parón entre el 2003 y el 2006, en el que el fundador y batería Aad Kloosterwaard, el guitarrista Ron van de Polder, y la vocalista de por entonces, Rachel Heyzer formaron Infinited Hate. Que básicamente era para hacer lo mismo que ya hacían en Sinister, pero con un toque más retorcido a los riffs y las estructuras de las canciones.

Aad Kloosterwaard metía algunas voces en Infinited Hate, y debió de cogerle el gusto a cantar, o quizá asco a la batería, porque tres años más tarde, cuando se reformaron Sinister, cogió el puesto de vocalista. Y allí sigue. Desde su regreso han publicado varios discos más, con los que, la verdad, no he llegado a conectar con ninguno. Aun así, reconozco que en los álbumes que menos me gustan de ellos, siempre hay dos o tres canciones que son la bomba.

Algo parecido le pasa a Syncretism. Seguramente sea el disco de Sinister que más me ha gustado desde que sacaran Creative Killings, pero para mi no llega a las cotas de Cross The Styx o Hate. Está repleto en general de buenos riffs y huele a old school death metal por todos lados, con algún que otro toque moderno añadido. También, de vez en cuando, suena algún riff que lo escuchas, y piensas: mierda, esto sí que suena a Sinister.

Syncretism, aun siendo un buen disco, tiene dos principales problemas. El primero es que no llega a sonar completamente como los viejos Sinister, ni tampoco llega a liberarse del todo del antiguo sonido que éstos tenían. Se queda en una línea intermedia, sobre la que opino que deberían decidir hacia qué lado van, y hacerlo con todas sus fuerzas. Bien es verdad que de los componentes de la antigua época ya sólo queda Aad, así que es posible que la opción de sonar como siempre sea simplemente irrealizable.

Sobre el segundo problema, me gustaría saber si me he vuelto loco del todo, porque hay riffs y trozos de algunas canciones que me suenan calcadas a temas de otros grupos. Y no grupos desconocidos precisamente. Hablo por ejemplo de la sección entre los minutos 0:30 y 0:47 del segundo corte, Convulsion Of Christ. ¿No os suena a Dead By Dawn de Deicide (0:30 a 0:49)? Todo el mundo conoce a Cannibal Corpse, y casi todos os sabréis de memoria la de Striped, Raped and Strangled. El principio de la canción Dominance By Acquisition es calcado. Tanto, que cuando la estaba escuchando por primera vez, pensé qué bueno, hacen una versión de los Cannibal. Pues no.

Pero bueno, como decía antes, y coincidencias aparte, Syncretism consigue ser un buen disco. Temas como la frenética Rite Of The Blood Eagle o la contundente Blood Soaked Domain lo demuestran. Claro, que luego escuchas la homónima Syncretism, que suena demasiado a Suffocation, y ya no sabes qué pensar.

En todo caso, seguiré esperando atentamente las próximas entregas de Sinister., por si tras seguir en esta línea ascendente, llegan al punto en el que vuelva a flipar con ellos. Las cosas como son, han aportado tanto y han influenciado tanto en la escena death metal, que se merecen mi respecto y gratitud eterna.

 

Tags from the story
,
Written By
More from Vermiis
GAMES FROM HELL: UNDERTALE
Estrenamos sección aprovechando el nuevo año que entra, llamada Games From Hell....
Read More
Join the Conversation

1 Comment

  1. says: Ismael

    tiene su similitud, es agradable oirlo de todos modos; el riff parecido al. de deicide, el dinamico riff al 2do tiempo del. bombo silenciado al 1er tiempo, me encanta como suena no se por q más bandas no utilizaron esta técnica.. da mucha energia y voluntad de hacer headbanger. El baterista es tremendamente virtuoso creo q fue acertada la incorporación..

    Todas las bandas han mutado por diversas razones; influencia de lo q han escuchado últimamente, cambio en su manera de filosofar, cambio de integrantes. no creo q sea bueno escuchar novedades con el romance de encontar los sonidos que nos hicieron adorar la banda, reconocer nuevo adn de album en album es lo correcto o si no las bandas no sentirian esa libertad de crear lo que les nace y tenderian a engancharse a lo q hicieron en el pasado de manera involuntaria para mantener a su público contento.

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *