CRÍTICA: MYRKUR – M (2015)

El nombre de Myrkur lleva tres años revoloteando por la escena musical. Por la parte que me toca, con este grupo me pasó algo que me sucede bastante a menudo: leo el nombre de Myrkur por mil sitios, pero nunca me da por escuchar su música. Por suerte, un día que buscaba vídeos para la sección Blast Beats, apareció una sugerencia para ver el concierto que dieron en el Wacken Open Air del año pasado.

El caso es que me gustó bastante lo que escuché. Hasta que llegó la parte en la tocaban Vølvens Spådom, donde Amalie Brunn la canta a capella bajo un absoluto silencio. Fue imposible evitar que se me pusieran los pelos de punta, humedeciéndose mis ojos en el proceso. Desde entonces he estado escuchando Myrkur sin parar ni un solo día.

Vamos a ponernos en perspectiva. Myrkur, que significa «tinieblas» en islandés, es un proyecto black metal que la danesa Amalie Brunn forjó en el 2013. Brunn, fascinada por este estilo de música, decidió aportar su propia visión. Por desgracia, en un mundillo tan cerrado como es el black metal, no fue bien recibida. Los fanáticos fueron a degüello contra ella por su pasado en bandas que no tenían nada que ver con el metal, y especialmente –y sobre todo lamentablemente-, por ser una mujer que lideraba un grupo de este estilo. Muchos dijeron que lo que ella hacía no tenía nada que ver con el black metal, pero su rabia y fanatismo los cegaban.

Porque, no nos engañemos, ¿a alguien le resulta interesante que se siga perpetuando exactamente la misma música que se hacía hace ya casi cuarenta años, y que sea tabú salirse de unos límites concretos? Sé que a mucha gente sí, y no pasa sólo con el black metal. En lo que a mi respecta, la música debe estar viva, debe evolucionar y estar en continuo movimiento. Lo contrario significaría la muerte de la música, que la única oferta fuera la regurgitación de los mismos grupos de siempre y de sus bandas clones, y no creo que nadie quisiera eso.

La oferta que aporta Myrkur, sin embargo, es magnífica. La voz de Amalie Brunn es sencillamente deliciosa, tanto en sus voces corales limpias, como la rasgada que inyecta la potencia que necesitan los temas más agresivos de este álbum M. La música, compuesta por ella misma, contiene toques folk, pasajes a capella, múltiples instrumentos de cuerda islandeses y daneses, el tremolo picking tan extendido en el black metal, secciones tremendamente siniestras, otras con cálidas melodías… M es una banquete exquisito para cualquiera que esté dispuesto a escucharlo con un mínimo esfuerzo de tener la mente abierta.

Un ejemplo perfecto es el tema que abre el disco, Skøgen Skulle Dø. Amalie empieza cantando a capella en plan coral, se desata un grito rasgado que lleva a unos instrumentos de cuerda, los cuales desembocan en una lúgubre sección. Entonces aparecen riffs black metaleros combinados con su voz angelical, que te hacen preguntarte por qué hace tanto tiempo que no sientes cosas así escuchando música.

En M encontramos bastante variedad. Myrkur demuestra que sabe hacer canciones que van a la yugular, tan cañeras y abrasadoras como Hævnen, MordetSkaði. Éstas, además, contienen el contrapunto melódico perfecto en el momento perfecto, que las hacen distinguirse de cualquier otro proyecto black metalOnde børn es una absoluta delicia para los oídos, llegando a rozar un estilo black gaze. También hay espacio para el piano. En Nordlys este instrumento está acompañado por la cautivadora voz de Amalie, mientras que en Norn toma el protagonismo absoluto con una memorable melodía que sirve como un cierre perfecto y emotivo para este álbum.

Siendo en la práctica un proyecto unipersonal, en los conciertos de Myrkur, Amalie recurre a músicos de bandas tan reconocidas y diferentes entre sí como Mayhem, Illdisposed, Nidingr o incluso The Dillinger Escape Plan. Eso sin tener en cuenta que se suele llevar a miembros de Det Norske Jentekor (El Coro de Chicas Noruegas) para que la arropen en los momentos corales.

Así que, resumiendo, no seáis como yo, y si no lo habéis hecho ya, escuchad a Myrkur ya mismo. Cuanto antes lo hagáis, menos os arrepentiréis de no haberlos descubierto antes. Y desde luego, creo que cualquiera que disfrute con el metal en general puede disfrutar plenamente con este magnífico álbum M. A continuación os dejo el vídeo oficial en el que se puede escuchar el disco entero.

Tags from the story
,
Written By
More from Vermiis
CRÍTICA: DEMISED – A WARM PLACE TO STAY (2017)
Es difícil evitar el caer en la tentación de hablar del pasado...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *