CRÍTICA: METALLICA – HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT (2016)

Es complicado ser objetivo con un grupo así de grande. Un grupo que ha compuesto algunas de las mejores canciones de la historia del rock. Vi por primera vez a METALLICA hace casi 20 años y desde entonces soy fan absoluto. Los creadores de clásicos atemporales que cualquiera puede reconocer. Un grupo que ha llegado más lejos que ninguno de sus contemporáneos. Por eso ahora que han sacado este doble HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT después de 8 largos años es normal que me acerque a él con cautela y máximo respeto.

No he oído nada de lo que han ido publicando para no ir con ideas preconcebidas. Es cierto que echo de menos su época de los ’80, de lo mejor que han hecho con esos discazos irrepetibles. Y me gustaría que este disco me devolviera a los METALLICA agresivos y rápidos con solos alucinantes y ritmos endiablados. También me gustaría que Cliff Burton siguiera entre nosotros, pero toca ser realistas y desear que hayan sacado un buen disco a secas.

DISCO I

HARDWIRED
Empieza sin miramientos. Caja y palm-multe al unisono, como en sus viejos clásicos. Progresión hasta el ritmo principal, Thrash Metal puro y duro. Se agradece que hayan vuelto a las raíces. Un tema rápido y sin muchas complicaciones, perfecto para el directo y descargar adrenalina. Tiene un solo característico marca de Kirk Hammet ultra reconocible. Se escucha del tirón y es pegadizo. Si no has movido la cabeza ni una vez escuchándolo, no tienes alma.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=uhBHL3v4d3I&w=854&h=480]

ATLAS, RISE.
Como el titán que le da título a la canción, es un tema muy poderoso. Encontramos riffs que perfectamente podrían estar en KILL ‘EM ALL pero con menos velocidad. Hay partes pesadas para el headbanging que dan paso a un estribillo atípico que Lars Ulrich remarca mucho con redobles los golpes de voz. A partir del segundo estribillo entra el puente de rigor al solo, en el que Kirk Hammet demuestra su amor por el wah. Sorprendentemente es un solo más sencillo y corto de lo que nos tiene acostrumbrado. Esto tiene su sentido cuando enseguida se marcan una parte instrumental con guitarras armonizadas que pone los pelos de punta. Sencillamente es de las mejores melodías que he oído en mucho tiempo. Rezuma Heavy clásico por los poros. Con ATLAS, RISE demuestran que todavía están en forma y eso viniendo de METALLICA es igual a calidad.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JFAcOnhcpGA&w=854&h=480]

NOW THAT WE’RE DEAD
Ni mucho menos. Una intro poderosa con muchos timbales capaz de levantar a los muertos. Van cocinando a fuego lento los riffs hasta que entran con el ritmo principal y es el momento de pegar saltos. La estrofa vuelve al ritmo lento del principio para dar paso a una parte más melódica en la que James Hetfield destaca con una buena interpretación vocal. Sigue la estructura típica de solo y puente, en este caso no me ha llamado tanto la atención como la canción anterior. Me da la sensación de que si esta canción estuviera en el LOAD no quedaría rara.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=QlF4rhAbwyc&w=854&h=480]

MOTH INTO THE FLAME
Un principio que recuerda mucho a las canciones de DEATH MAGNETIC. Mete mucha caña y vuelven a la velocidad que siempre se agradece. Tenía dudas sobre que tal iba a desenvolverse Lars Ulrich con los ritmos rápidos de doble bombo después de varios años en los que ha ido perdiendo garra. Pero al César lo que es del César y el danés tiene todavía caña para repartir.

Una melodía de guitarra nos prepara la entrada al estribillo que cuando lo escuché por primera vez aluciné. Hetfield con una gran melodía pegadiza y Kirk Hammet apoyando la melodía con guitarras melódicas. Se notan muchísimo las influencias del Heavy más clásico. Es en verdad un estribillo perfecto para corearlo en estadios. En esta ocasión Hammet nos entrega un gran solo de guitarra saturado de wah. Por momentos me recuerda al de THE UNFORGIVEN por esa intensidad. Una canción redonda, para mover la melena a saco, de las mejores del disco.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4tdKl-gTpZg&w=854&h=480]

DREAM NO MORE
¿Es esto SAD BUT TRUE? No, pero se le parece mucho y benditos sean por ello. Las voces parecen sacadas de mis adorados ALICE IN CHAINS (de los cuales siempre he dicho que tenían un toque a METALLICA) y de THE THING THAT SOULD NOT BE (ese estribillo con la frase «madness they say»). Después de ese estupor inicial encontramos un tema lento muy marcado por la batería. Es una especie de mezcla entre lo anterior y el LOAD. El solo de guitarra por momentos me recuerda al de FUEL y va derivando en algo mucho más melódico.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yqIQvE5R1tU&w=854&h=480]

HALO ON FIRE
Otra intro que en este caso nos recuerda a los IRON MAIDEN que da paso a una estrofa muy tranquila en acústico. James Hetfield a sus 50 añazos demuestra que tiene una gran voz cantando esta estrofa de manera impecable. El estribillo es un medio tiempo que gana fuerza en el que encontramos influencias de otras épocas. La sombra MAIDEN es alargada en la transición hacia la estrofa. Tras el segundo estribillo el tema cambia hacia unas influencias de la NWOBHM. Para el minuto 5 entra el solo y unas guitarras dobladas de influencia ochentera. Pero lo mejor se lo dejan para el final…¿y si homenajeamos a THIN LIZZY? Pues aquí los tienes.

En este tema en general METALLICA han explorado sonidos que antes no se le habían escuchado, quizás aceptando que a velocidades más lentas son capaces de expresar algo un poco diferente de lo que venían haciendo. Se agradece que hayan rendido un homenaje a sus influencias en esta canción.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WbxH5S9_A3M&w=854&h=480]

DISCO II

CONFUSION
Que DIAMOND HEAD sea una gran influencia para Lars Ulrich no es nada nuevo. Que los hayan versionado tampoco. Lo que si es novedad es que tengan una canción que comience calcada a AM I EVIL? en HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT. Rápidamente lo solucionan evolucionando a un patrón sólido de batería al que se une un riff muteado marca de la casa. Un estribillo un poco atípico adornado con unos buenos licks de guitarra melódicos se abre paso poco a poco hasta un estribillo que alterna el riff poderoso del principio junto a unas melodías muy buenas de Hetfield. Para la segunda vuelta del tema, Hammet se pone el mono de trabajo y añade fraseos que le dan a la estrofa un aire muy setentero. Y hablando de setentero, para el solo agarra el wah y no lo suelta. Fijo que por la noche duerme con él.

Para este primer tema del segundo disco, METALLICA sigue explorando sus influencias a lo largo de la canción.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZChXK2rdr9M&w=854&h=480]

MANUNKIND
Intro acústica en el que destaca el gran sonido de bajo. Por la manera de tocar que tiene Robert Trujillo recuerda muchísimo al gran Cliff Burton en ORION. Pudo ser la intro de …AND JUSTICE FOR ALL (incluyo la parte de caña que viene justo después), aunque lo cambian rápido a un riff con un groove muy interesante y resultón, con cierto aroma a hard rock progresivo. A mitad de MANUNKIND hay una evolución a ritmos muy MERCIFUL FATE. Para el solo Hammet utiliza el wah de manera frenética, que en vez de adornar el fraseo, lo exprime. Me gustaría destacar el trabajo de Ulrich, rellenando muy bien con la batería y llevando el peso de toda la canción para que no resulte aburrida.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tUVr2xnGIEo&w=854&h=480]

HERE COMES REVENGE
El principio de esta canción trae recuerdos de su época de finales de los 80. Dejan de lado la experimentación y vuelven canciones más animadas. Para la estrofa cambian a un ritmo más oscuro cercano a BLACK SABBATH que enseguida alternan con patrones muteados sacados del BLACK ALBUM. Ese tipo de riffs tienen un problema, están muy chulos y son poderosos, pero si abusas de ellos cansan un poco. En esta canción en particular casi lo único que usan.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FpF8Wa2yQH0&w=854&h=480]

AM I SAVAGE?
Tiene un buen comienzo semi acústico. Enseguida entran unos riffs monolíticos recién sacados de Tony Iommi mezclados con el LOAD. Un tema un poco raro que parece que no va a valer mucho y de repente todo cambia con unos riffs más que interesantes con armónicos que le dan frescura al tema. Kirk Hammet nos obsequia con un solo con mucho feeling y velocidad que comienza con unos bendings asesinos. Ulrich de nuevo muy sólido metiendo rellenos y redobles interesantes. Se nota que está más cómodo tocando temas con tempos más bajos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IkVG-qXRgfo&w=854&h=480]

MURDER ONE
Otra intro (y van ya…) que recuerda a WELCOME HOME (SANITARIUM). Un tema que si escuchas la letra con atención te darás cuenta que en el estribillo Hetifield dice «Born to loose. Live to win». Un claro homenaje al maestro LEMMY KILMISTER que hace ya casi un año que nos dejó. En lo musical veo que siguen repitiendo los medios tiempos de este disco 2 y se hace un poco aburrido.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2Mkq6GFLIsk&w=854&h=480]

SPIT OUT THE BONE
Cuando justo parecía que este iba a ser el disco b, el de los temas más lentos, el de los experimentos, de las canciones de relleno, llegan y sueltan este cañonazo. ¡Y vaya comienzo tiene! Si querías Thrash Metal aquí tienes y del bueno. Definitivamente la mejor canción del disco y de lo mejor que han hecho en años. Si todas las canciones de HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT hubiesen sido del estilo ahora mismo estaríamos hablando del mejor disco de METALLICA en los últimos 25 años. Me recuerda muchísimo a DAMAGE INC, otro trallazo que cerraba su obra maestra MASTER OF PUPPETS.

SPIT OUT THE BONE son 7 minutazos de pura gloria que pasan volando. Suena agresivo y rápido. Hetfield cantando como nunca y las guitarras al unísono destripando riffs licks arrolladores. Lars Ulrich desempolva la ametralladora y nos acribilla con redobles de caja y ritmos rápidos de doble bombo. Por su parte, Robert Trujillo se atreve a meter una parte solista con distorsión. El solo de Kirk Hammet quizás desmerece un poco la canción pero enseguida lo arregla ofreciendo una armonía a 2 guitarras épica y un solo final que acelera el tema como nunca. Casi al final de la canción nos regalan unos ritmos rompe cuellos que suenan como una apisonadora. Con esta canción, METALLICA nos demuestra porque han sido los reyes del Thrash Metal y que todavía se acuerdan de hacerlo.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=m46Z0-HXySo&w=854&h=480]

Que METALLICA cambiaron después del …AND JUSTICE FOR ALL es una cosa que todos tenemos claro y no hace falta repetirlo. Menos velocidad y agresividad, es cierto, pero a la vez más madurez compositiva. Quien busque en este disco un RIDE THE LIGHTNING o un MASTER OF PUPPETS no lo va a encontrar. Hay que valorar HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT bajo la perspectiva de lo que hacen ahora, no de lo que hacían hace 30 años.

Lo bueno de HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT es que suena a METALLICA y pienso que han dado lo mejor de ellos. Se ve que han trabajado para crear canciones más redondas y mejor terminadas que el disco anterior. Hacen progresiones con sentido y no se lían a meter mil partes en las canciones. No es Thrash Metal puro y duro aunque tenga su par de canciones, es más bien Metal con una influencia enorme de sus raíces. Hay partes que suenan a JUDAS, MAIDEN, MERCIFUL FATE, DIAMOND HEAD, THIN LIZZY

Destacaría la buena producción de HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT, perfecto para la música que hacen. Muy buen balanceo de instrumentos, si bien es verdad que los solos se me antojan un poco subidos. Las guitarras suenan como un muro, secas y directas. El bajo se aprecia sólido, creando una base poderosa. Y la batería como en sus mejores tiempos.

METALLICA siempre se ha caracterizado por que sus canciones sigan un cierto patrón y en este disco han vuelto a eso. Creo que con HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT han encontrado el Norte. Y encima se nota que se lo han pasado en grande trabajando juntos, avanzado en la dirección que empezaron con DEATH MAGNETIC. Si te gusta METALLICA este disco te puede gustar porque suena a ellos. Si vienes de la NWOBHM te enganchará. Habrá que esperar a ver que tal funcionan las canciones en directo. Mi opinión personal es que si hubieran lanzado sólo el disco 1 y le hubieran añadido SPIT IT OUT THE BONE, tendríamos en HARDWIRED…TO SELF DESTRUCT el mejor disco de METALLICA del siglo XXI.

Tags from the story
, ,
Written By
More from Yesucore
CRÍTICA: AHAB – THE BOATS OF THE GLEN CARRIG (2015)
Cuarto álbum de estudio de estos alemanes maestros del Funeral Doom. Poseen...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *