CRÍTICA: MASTODON – EMPEROR OF SAND (2017)

MASTODON es uno de esos grupos que no decepcionan por muchos discos que saquen, y que además han ido evolucionando musicalmente a lo largo del tiempo, manteniendo exactamente la misma formación desde el principio. Ya desde su abrasivo debut, Remission, se pusieron en el punto de mira de muchos metaleros.

No obstante, ni el batería Brann Dailor ni el guitarrista Bill Kelliher eran desconocidos en la escena. Ambos habían formado parte de Lethargy, un grupo neoyorkino de culto que tocaba death metal, y, lo más importante, grabaron el maravilloso disco In The Eyes Of God de Today Is The Day junto con el fundador Steve Austin. Si no lo habéis escuchado todavía, hacedlo, por favor.

Volviendo a Mastodon, decía que han ido experimentando una evolución que se puede comprobar perfectamente a lo largo de su discografía. Empezaron muy fuerte con Remission, un disco especialmente cañero. Después lanzaron los aclamados Leviathan y Blood Mountain, donde ya se escuchaba otra cosa, una especie de pirate metal (no puedo evitar el imaginar escenas de películas de piratas asaltando barcos cuando vuelvo a revisar esos álbumes).

El giro completo lo dieron en su cuarto disco, Crack The Skye. Un cambio de registro hacia un rock/metal progresivo que, a mi particularmente me encantó. Además, el disco estaba dedicado a la hermana de Brann Dailor, tristemente fallecida, y esa emotividad se notaba por todo el álbum, haciéndolo algo especial. Los dos que le siguieron, The Hunter y Once More ‘Round the Sun, seguían a medias en ese registro, pero volcándose en una vertiente más puramente rockera que no me terminó de convencer del todo.

Así que pasan tres años, y recibo este Emperor Of Sand con escepticismo. Lo analizo sin parar, escuchándolo con atención. Y me gusta. Me gusta mucho. Quizá no llega para mi al nivel del genial Crack The Skye, pero se queda bastante cerca. Podemos decir que Mastodon ha vuelto al terreno en el que mejor se mueve.

Emperor Of Sand empieza bastante bien, con la pirate metal y cañera Sultan’s Curse, llena de buenos riffs y tresillos. Luego viene el susto de Show Yourself, con Dailor a las voces principales, un tema rockero bastante normal, pero muy pegadizo. Mastodon vuelve a meter caña con Precious Stones y su adecuado estribillo.

En definitiva, la primera mitad del disco no nos va a sorprender demasiado. Está repleta de buenas canciones, pero lo más seguro es que no miréis el reproductor para ver cómo se llama el corte que está sonando. Hasta que aparece Word To The Wise. Ese tema, uno de mis favoritos de Emperor Of Sand, inicia una segunda mitad apasionante y muy disfrutable, con sus toques de rock progresivo y las voces impecables de Brann Dailor en el estribillo. Consigue que se le pongan a uno los pelos de punta.

A continuación, no para de sucederse un temazo tras otro, se ha iniciado una etapa más progresiva, una que desprende la misma atmósfera emotiva que Crack The Sky. Ancient Kingdom continúa en una línea algo más agresiva. Clandestinity utiliza brillantemente unos teclados psicodélicos junto con un efecto vocoder que aparecen cuando menos te lo esperas. Uno de los singles que adelantaron, Andromeda, tiene unos brillantes y pesados riffs que vuelven a evocar el pirate metal, sin dejar de lado la línea progresiva que comentaba.

El penúltimo y potente corte, Scorpion Breath, parece un grito de desesperación previo al cierre de The Emperor Of Sand. Una guitarra acústica, junto con crujidos de un barco de madera, acompaña las voces de Brent Hinds al principio de Jaguar God. Un tema aparentemente tranquilo se transforma en un recital de todos los estilos musicales con los que nos ha ido obsequiando Mastodon a lo largo de los años. Los cambios de registro son constantes y funcionan a la perfección, siendo de las canciones más sorprendentes de este The Emperor Of God.

Habiendo dicho todo esto, confieso que, con este álbum, he recuperado la fe en Mastodon como uno de los grupos más a tener en cuenta del metal actual en general. Por otro lado, ya no estoy seguro de que la primera parte sea prescindible. Al contrario, ahora creo que nos prepara hacia un asalto musical casi definitivo que no dejará a nadie indiferente.

Tags from the story
,
Written By
More from Vermiis
Crítica: Nightrage – The Puritan
The Puritan es el ya sexto album de Nightrage. De los componentes...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *