CRÍTICA: BATUSHKA – LITOURGIYA (2015)

Solemnidad. Éste es el mejor calificativo para este grupo de Black Metal polaco. La cultura eslava y de la Europa del Este tiene unas raíces profundas en cuanto al cristianismo y la iglesia ortodoxa. Debido a que este estilo de música ha sido hegemónico de la Península Escandinava, a nadie se le había ocurrido mirar más allá y mezclarla con esta cultura. Y el resultado es espectacular como veremos a continuación.

BATUSHKA es un proyecto formado por músicos polacos de bandas de renombre ya establecidas que no han revelado sus identidades. Soltaron un single de adelanto y a continuación este discazo. Yo personalmente no había escuchado nada de ellos hasta que un amigo me los pasó y desde el primer momento me atraparon.

Lo primero que llama la atención es lo cuidado de la portada en la que vemos una imagen religiosa de estilo bizantino. BATUSHKA significa padre en el sentido de sacerdote. Este es un dato importante porque  todo está relacionado creando una obra conceptual. El disco está dividido en 8 cortes o “Yekteniya” que vendrían a ser letanías del rito religioso ortodoxo: purificación, bendición, sabiduría, misericordia, santa entrada, esperanza, verdad y salvación. Es curioso que siendo polacos, un país muy cristiano con alfabeto latino hayan optado por la cantar sobre la temática ortodoxa en ruso y usar alfabeto cirílico. Pero como he dicho antes, nada es casual.

La producción es sublime. Destacan las guitarras de 7 cuerdas y esas afinaciones graves que retumban como un órgano de iglesia. Han añadido algo de reverb para dar más majestuosidad a la producción. Las baterías van a piñón cuando la canción requiere el toque Black Metal y cuando necesitan un interludio, o simplemente rebajar la tensión, son sólidas y constantes. El bajo adquiere un protagonismo poco visto en este estilo, destacando en algunas canciones y apreciándose en todas. El resultado es un sonido atronador y épico, una marcha triunfal. Se agradece que este estilo rompa sus prejuicios y muestre producciones agresivas, elaboradas y solemnes. No hace falta caer en lo sinfónico para sonar épico, basta con tener mala leche y las ideas claras.

Y llegamos a las voces, el gran acierto de BATUSHKA. Muchos grupos de Black Metal usan como recurso las voces limpias o los pasajes acústicos para dar diversidad. En este disco la voz limpia es la protagonista. Cuando digo voz limpia me refiero a una voz grave y cavernosa. Y ésto es lo que le da forma a la idea concebida por este grupo: sentirte como en una gran catedral presenciando un rito ortodoxo blasfemo. Las voces limpias, como de cantos de una liturgia, surgen poderosas junto a la música atronadora. En las partes más doom son cuando alcanzan la inmensidad. Si a esto le unimos los coros gregorianos tenemos algo único.

Abre el disco el sonido de campanillas y una guitarra suave, junto a lo que parece el canto de un monje. Da la impresión de que el patriarca está entrando a la catedral. Al momento entra el grupo con un ritmo doom mastodóntico. Y aquí despliegan la artillería de voces graves y coros para que te quedes de una pieza. Poco a poco van metiendo las guitarras características del Black Metal y se desata la locura con las voces desgarradas del infierno, los blast beats y la velocidad. Alternan sabiamente las partes vocales más solemnes con los guitarrazos más agresivos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=op918vGvCMo&w=854&h=480]

YEKTENIYA II” arranca con fuerza, la batería es rápida y con un doble bombo brutal. Los riffs son aplastantes, impecables. Tiene un interludio espectacular con la voz del ‘monje’ cantando a capella. A continuación entra una progresión pesada que desemboca en un riff más tranquilo antes de dar paso a la velocidad de nuevo. Es quizás mi tema preferido.

La melodía de la “YEKTENIYA III” es sencillamente épica. Arranca con las campanas de nuevo a lo que le siguen unos gritos desgarradores, empujados por unos blast beats impresionantes. Toda esta velocidad contrasta con el coro ceremonioso al fondo, creando un conjunto extraordinario. Es el tema más Black Metal de todos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tMSTnY_3_qA&w=640&h=360]

YEKTENIYA IV” y “YEKTENIYA VI” hacen gala de un bajo denso y fulminante y voces surgidas de una caverna hasta que rompe en un torrente de riffs veloces. La ambientación que consiguen crear con los efectos de campanas y las voces es notable. Los cambios de ritmo están más que bien llevados a lo largo de todo el disco.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=hPO6w5XgLxs&w=854&h=480]

YEKTENIYA V” contiene los riffs más épicos que vas a escuchar en mucho tiempo junto a una voz maligna. Aparecen unas cuantas partes lentas con esas guitarras de 7 cuerdas que suenan como un trueno junto a la voz grave de nuevo. En serio, no me canso de escuchar ese recurso porque es majestuoso.

Por último, los temas más oscuros y con un tono más doom son desde luego los 2 últimos. “YEKTENIYA VII” y , protagonista del single adelanto y tema más tranquilo del disco, donde el cruce de melodías entre guitarras pesadas y cantos rituales construye los momentos de más inspiración solemne de BATUSHKA. En “YEKTENIYA VIII” parece que estamos totalmente inmersos en el templo en el acto final de esta liturgia blasfema.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MdC_u49NXQ8&w=640&h=360]

BATUSHKA ha conseguido un álbum redondo en todos los aspectos: originalidad, sonido y temática. Un Black Metal épico y cafre, que emana agresividad y solemnidad a partes iguales. Combina partes puras de Doom (riffs lentos y graves con voces atronadoras) y Black Metal (voces desgarradas y guitarras rápidas afiladas), junto con unas mezclas de voces graves y poderosas junto a riffs criminales y blast beats. No es que hayan cogido diferentes partes y las hayan pegado unas encima de otras. Han fusionado todos estos elementos creando algo único y original. Todas las canciones tienen elementos en común pero con personalidad propia. Es un disco para escucharlo entero del tirón, a ser posible en una habitación oscura y a todo volumen.

Written By
More from Yesucore
CRÍTICA: PEARL JAM – TEN (1991)
Hay discos en la vida que llegan en el momento justo y...
Read More
Join the Conversation

7 Comments

  1. says: Miguel

    Conocí la banda antier por la noche y vaya que si envuelve después de leer cuidadosamente está crítica no me queda más duda de escuchar ese disco! Excelente aporte!

  2. says: Felipe

    Buena banda, la conozco hace un año: un placer escuchar este black refinado (cómo dice “no hace falta caer en lo sinfónico” yeahhh!!! ). A mi parecer Batushka promete, en un par de meses visitaran mi ciudad (Stgo-Chile) y veremos si no es solo bluff.

    A modo de critica, creo que tiene pasajes donde abusan del doom y esas majaderías que le resta, pero bueno, es cosa de gustos.

    La redacción contiene un error cuando asegura que “(Batushka es un) proyecto formado por músicos polacos de bandas de renombre ya establecidas que no han revelado sus identidades” ¿Cómo saben que los integrantes provienen de aquellas bandas? Siquiera conocen sus identidades (mera mercadotecnia), pero en fin, al caso da igual.

    Buen articulo, bella pluma. Saludos.

  3. says: sataniz

    pues buscando cosas nuevas los econtre aunque tienen un precido con ghost por el vesturio
    pero en cuando a sonido
    uff son unos master un buen proyecto que te enamora
    y quieres oirlos una y otra vez esto si es arte

  4. says: Ushum Gal Xul

    Sí se saben quienes son (a día de hoy no creo que moleste a nadie, todo el mundo puede explorar por sí mism@), vienen de dos proyectos de Black Metal polacos diferentes, ambos anti-cristianos y blasfemos, el vocalista Bartłomiej Krysiuk (Hermh), y el guitarrista Krzysztof Drabikowski (también de Hermh), el baterista también viene de otro proyecto cuyo nombre no recuerdo ahora, de mismo corte blasfemo. Ésto debería dar una idea de lo que la banda quiere expresar con las letras tan “litúrgicas”. Sustituir cada mención a Dios/Cristo/Yahweh como-hostias-quieras-llamarle, por “Mí”/”Yo” (el vocalista, o la banda en general como una entidad consolidada, algo divino, el auténtico Mesías). Claro que no contienen blasfemias o insultos, pero ahí estála gracia: son letanías, tergiversadas,la “Clave para la salvación de tu alma, para oír la palabra de Dios”, es decir, para oír a la banda diciéndote que si les escuchas, escuchas a Dios, pero no es el Dios de la Biblia, es La Banda en sí. Es, en resumen, el viejo lemade -“tú eres Dios, el único Dios, cree en tí, y punto”-, pero adornado con letras muy litúrgicas. La pista 7 (“verdad”), contiene el verso -“no confieis en las parábolas, no hay salvación ninguna en ellas”. No hace falta ser un genio para darse cuenta de que dicen -no escuches la Biblia, Dios soy yo (y tú, y él, y ella…)-
    Una banda muy original y cojonuda, lástima de que algunos quieran meterlos en el saco de paridas “white metal” cristo-freak tipo Impending Doom o As I Lay Dying…Igual sabiendo de qué banda vienen se hacen una idea de lo equivocad@s que están.

  5. says: Drakon

    Mira esta traducción de la letra en Litourgiya:
    “¡Pegame!
    Soy el más santo, soy el más bendecido, ¡soy bendecido!
    Soy el más santo, soy el más puro, estoy contigo, Maestro “.
    No creo que se esté refiriendo a la purificación a través del self,mas bien en paz y amor,santificado sea su nombre,a la mierda
    Raul D.Cult

  6. says: raul rodrigo

    Mira esta traducción de la letra en Litourgiya:
    “¡Pegame!
    Soy el más santo, soy el más bendecido, ¡soy bendecido!
    Soy el más santo, soy el más puro, estoy contigo, Maestro “.
    No creo que se esté refiriendo a la purificación a través del self,mas bien,santificado sea su nombre,a la mierda

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *