Crítica: Animals As Leaders – Animals As Leaders

ANIMALS AS LEADERS. El grupo que me abrió la mente respecto al metal y a la música en general. Antes de escucharlos por primera vez reconozco que era bastante cerrado musicalmente hablando, básicamente mis gustos se resumían con death metal, grindcore y Björk. Nos parece un grupo lo suficientemente relevante como para dedicarles tres entregas especiales, una por cada de sus discos, siendo ésta la primera de ellas.

Tosin Abasi, guitarrista, fundó Animals As Leaders con la idea de que fuera un proyecto ocasional. Al disolverse su anterior grupo, Reflux, su discográfica Prosthetic Records le sugirió que escribiera un disco en solitario. Al principio Abasi declinó la idea diciendo que le parecía algo egocéntrico e innecesario, y que se tomaba un año entero estudiando música. Cuando volvió retomó la idea y con la ayuda de Misha Mansoor de Periphery, grabó su primer disco.

Este álbum homónimo no fue mi primera toma de contacto con el grupo, y seguramente tuve suerte porque es algo difícil de digerir en la primera escucha. Las baterías programadas suenan un poco artificiales aunque el resto de la producción es cristalina y las guitarras especialmente tienen un sonido genial. Aun así, con algo de paciencia y tesón, se puede descubrir la maravilla que hay en este disco.

Hay una diferencia fundamental respecto a otros combos instrumentales, y es precisamente que la intención es escribir canciones con sentimiento y no se intenta constantemente batir un récord de tocar mil notas por segundo. Al menos no todo el tiempo. Animals As Leaders todavía no había pulido su fórmula en este disco, aunque ya se notaba que tenían algo especial entre manos. Nos quieren recordar que se pueden evocar sentimientos sólo con la música, que en el metal hay sitio para todo, para emocionarse y también para quemar adrenalina.

Las canciones que componen este disco son variadas. Muy cañeras como Tempting Time, Throroughly At Home, CAFO (temazo), o Inamorata. Melódicamente preciosas como On Impulse, The Price Of Everything o Song Of Solomon, ésta última mi favorita del disco. Tosin Abasi todavía no se había cruzado con Javier Reyes, quien ha terminado siendo un componente fundamental del grupo, ni con cualquiera de los dos baterías que vendrían después. Pero de eso ya hablaremos en la próxima entrega.

Resumiendo, una escucha algo árida como primer contacto, pero que ha terminado siendo el disco favorito de muchos fans. En mi opinión lo mejor estaba aún por llegar.

Tags from the story
Written By
More from Vermiis
BLAST BEATS: MATT GARSTKA – ECTOGENESIS (ANIMALS AS LEADERS)
Repetimos esta semana con Matt Garstka. No será la última vez que...
Read More
Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *