Una jornada directa al infierno: crítica de Straigth To Hell de Vhäldemar

Sin duda, en España hay varios nombres que son sinónimo de leyendas del metal, pues el acero ibérico es de una gran calidad. De esto no existe duda. Asimismo, han ido surgiendo bandas que están escribiendo su propia leyenda; se están sumando al trono del metal. Dentro de esas agrupaciones que han destacado, hay que mencionar a Vhäldemar, que se ha consagrado como una de las agrupaciones de heavy metal más importantes de España y con una gran presencia internacional. Con una carrera de 21 años, 6 discos de estudio, talento y arduo trabajo han dejado en claro porque gozan de reconocimiento y respeto.

            En este octubre de 2020, presentan su sexto álbum: Straigth To Hell, que fue grabado en Cromacity Studios y producido por el guitarrista de la banda, Pedro J. Monge. En Metal Obscura hemos tenido la oportunidad de escuchar este trabajo; les compartiremos nuestra opinión.

            En primer lugar, la producción es sumamente buena y equilibrada. El sonido de las guitarras es claro y contundente; el bajo está muy presente y destaca en los momentos necesarios; el trabajo en la batería es nítido y potente; y las voces están excelentemente colocadas.

            Lo que podemos encontrar en Straigth To Hell es que la esencia de la banda sigue presente, un heavy metal poderoso con elementos de power metal. Sin embargo, se puede constatar la madurez del grupo al llevar su sonido a momentos grandilocuentes ejecutados con una técnica certera y mortífera.

            El disco golpea de manera aplastante con un inicio veloz, riffs afilados, melódicos y una voz que retumba como el trueno. My Spirit nos prepara para lo que será esta jornada directa al infierno. Por consiguiente, nos encontramos con un camino construido por un acero resplandeciente. Momentos de vértigo marcan el tempo de piezas que se alzan como épicos himnos de guerras.

            Asimismo, temas a medio paso con una agresividad punzante están presentes. Como ejemplo esto, podemos escuchar la canción que le da nombre al disco. Straigth To hell, que no opta por la velocidad, pero es poderosa, recia y llena de una energía que hará alzar tu brazo y cantar esas pegajosas gestas de guerra.

            Un aspecto a destacar es el excelente desempeño vocal de Carlos Escudero, en cual sus matices alcanzan violentos lapsos con pasajes melódicos que se quedan insertos en la mente. Por otro lado, la labor de las guitarras es concisa y efectiva. En temas Afterlife y Damantion´s here, las hachas se impactan con una violencia sublime; además, los solos están construidos con excelsa técnica y virtuosismo.

            Lo que nos ofrece este material es una travesía por atmósferas ciclópeas y épicas. Un verdadero álbum de heavy metal que se disfruta de principio a fin. En éste no hay canciones de relleno. El disco cumple con el propósito de emocionar al oyente con una propuesta de calidad, cimentada el riffs que no dan clemencia, baterías certeras como la metralla, bajos brillantes que son como una sólida pared y un extraordinario bardo que sabe transformar su voz en una tornamenta.

Si te gusta el heavy metal con momentos épicos, guitarras que danzan como rayos y coros llenos de poder, Straigth To Hell es la mejor opción.

voz y guitarra : Carlos Escudero

Guitarra y teclados: Pedro J. Monge

Teclados: Jonkol Tera

Bajo: Raúl Serrano

Batería: Jandro

More from Jonatan A. González
The Rolling Stones estrenan canción inédita
La legendaria banda británica ha lanzado una canción inédita que se grabó...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *