Una Introducción a Devin Townsend.

Una línea que todos hemos dicho alguna vez es: “se trata de uno de los artistas más infravalorados del medio”. Cada quien se refiere a alguien distinto al evocarla y, en este caso, es Devin Townsend. Uno de los músicos más prolíficos de la actualidad y que apenas, después de casi 30 años de haber debutado, comienza a encabezar festivales.

Oriundo de Canadá, propietario de uno de los peinados más raros que ha visto el metal, participe de 4 proyectos distintos que han explorado géneros diversos y con una época en un hospital psiquiátrico debido a un desorden de personalidad múltiple, es, sin duda, uno de los compositores más interesantes que se pueden encontrar hoy en día dentro del género.

Después de debutar en el disco Sex & Religion de Steve Vai fundó su primer proyecto de un solo hombre: Strapping Young Lad. Para su primer álbum titulado Heavy as a Really Heavy Thing de 1995 él tocaba la mayoría de los instrumentos, pero más tarde formaría un grupo con el que el sonido brillaría dentro de lo brutal y complejo. El segundo trabajo es hasta hoy uno de los mejores LP del metal extremo. City es brutal, rápido y pesado. Tiene riffs que consisten de dos notas y llenan gracias a su ritmo industrial en el que todo parece ser más de lo que es en realidad. Contiene secciones poli rítmicas y melódicas en las que permite al escucha descansar o verse más atrapado en la canción. Se puede considerar que City es el punto más alto de la banda, pero eso no demerita sus otros trabajos, The New Black fue el que tuvo más éxito en ventas, pero un año después de publicarlo Devin anunció la separación definitiva del grupo y el deseo de retirarse de los escenarios para pasar tiempo con su familia.

A la par que trabajaba con Strapping Young Lad lanzaba álbumes en solitario bajo su propio sello discográfico llamado Heavydevy, que usaría desde ese entonces para publicar todo lo que no fuese de su primer proyecto. El primero de ellos vio la luz el mismo año que City, pero presentaba un concepto totalmente distinto al entrar en el rock alternativo de finales del siglo. En este proyecto da un sonido mucho más progresivo en el que se experimenta con los ritmos, los géneros y la voz. Si el SYL usaba guturales, como solista hacia brillar su voz limpia con tonos de ópera y un gutural que encajaba perfectamente en canciones mucho más lentas y limpias. Hay canciones como Bad Devil que suenan a lo que después haría Diablo Swing Orchestra, pero 5 años antes. Durante esta etapa los fanáticos tuvieron un disco nuevo casi cada año, e incluso dos en 2006; 1999, 2002 y 2005 fueron los únicos que no contaron con LP. Justamente el año en que separó a SYL grabó el solo una ópera rock sobre un alienígena llamado Ziltoid (como llamaría también al álbum) que planea invadir la tierra si no le entregan la taza de café definitiva (la nota de humor que tomó aquí sirve para entender lo que planea hacer hoy en día).

En 2009 volvería a los escenarios con Devin Townsend Project para poder experimentar más que antes. Ki, primer disco de este proyecto, es experimental y casi ambiental; Addicted intenta hacer lo que Devin llamó heavy pop, un intento fallido que dio a luz uno de sus mejores trabajos; Deconstruction vuelve a tomar el humor de Ziltoid para narrar la historia de alguien que deconstruye la idea de mundo hasta llegar a la conclusión de que este es una hamburguesa con queso. Pero el punto más álgido es el lanzamiento de Epicloud, es aquí donde los fanáticos comienzan a dividir sus opiniones sobre cuál es el mejor álbum entre este y los dos siguientes que lanzaría. En Epicloud la producción toma otro nivel, hay orquesta, coro, las canciones son épicas, experimentales y regraba Kingdom, cuyo video en la sesión de EMGtv fue por mucho tiempo el primer resultado que aparece al buscarlo en Youtube. El ritmo es constante, crece hasta llegar a su cenit en esta última canción, para después entrar en un metal hermoso y que se puede contemplar de forma calmada y que a pesar de ser mucho más lento que lo anterior, no aburre de ningún modo. Por último Transcendence llega para demostrar que Devin no había mostrado todo su talento. Con 9 canciones originales, de las cuales la primera es una regrabación y un cover como bonus, no se puede hablar de un punto bajo, al igual que en Epicloud, cada una de las canciones son buenas, la narrativa musical luce para la comprensión de todos en Higher que en su coro toma una nota pedal como piso para alternar con una nota cada vez más alta, como el nombre de la canción. Offer Your Light vuelve al tono pesado que tenía antes y Failure presenta un riff de una sola nota que se sostiene con un ritmo constante y atractivo. Para muchos este es un buen trabajo, pero no tan bueno como el anterior, para otros supera lo logrado hasta este momento. Es justo en este punto que Devin anuncia nuevamente la separación de su grupo; pero en vez de hacerlo para retirarse, esta ocasión es para trabajar en algo más grande, pero como solista.

Antes de la separación de Project se debe mencionar un proyecto intermedio llamado Casualties of Cool. Se trata de una colaboración con la cantante Ché Aimee Dorval en la que deja de lado el metal, pero no lo progresivo. Aquí encontramos country, rock muy suave, blues, música ambiental. Es simplemente difícil de definir, para muchos es el mejor modo de introducir a alguien que no sea fanático del metal en este artista. Un disco perfecto para un momento de calma o viaje en carretera.

Por último, ya como solista nuevamente, lanzó Empath en 2019. Un álbum que resume su versatilidad en Genesis y regresa a la brutalidad por completo en Hear me para después de esta presentar una canción que muchos optan por describir como “musical de Disney”. Se trata de uno de los discos con mayor producción pues cuenta nuevamente con trabajo de orquesta y coros, experimenta con los géneros al dar toques de metal, música disco, pop, música clásica y rock alternativo.

Actualmente ha publicado dos improvisaciones de música ambiental, de una hora cada una, durante la pandemia, además de recaudar fondos para una sinfonía que tendrá como tema penes y traseros. Y es apenas en este punto que su fama parece despegar, pues Empath ocupó el primer lugar en varios charts de Europa y los festivales lo comienzan a colocar más arriba en sus carteles. Aun así solo ha tuvo una visita a México, un concierto en el Plaza Condesa en el 2013. Sin duda uno de los artistas que merecen más atención.

Written By
More from Icaro Arciaga
El Cambio del Terror. Primera Parte
El miedo, el miedo cambia con el paso de las generaciones. Los...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *