Recomendaciones Para Halloween

A unos días de halloween y día de muertos (fechas y celebraciones distintas) encontramos que los canales de cable y TV abierta ofrecen una programación con énfasis al terror. El problema es que se ofrecen las mismas películas por la popularidad, o bien, porque la clasificación no permite muestras de sangre y sexo en las pantallas. Es por esto que presento algunas recomendaciones, sin ningún orden en particular, para entretenerse en estas fechas.

TERRIFIER

Los payasos son un tema más o menos constante en las películas de terror, pero pocas veces bien manejados. En este caso nos encontramos con un asesino completamente mudo que depende de la expresión física para causar miedo. Además contiene una buena cantidad de gore, con una escena mítica que hace homenaje a los tiempos del cine de serie B.

Los efectos especiales son excelentes, la tensión se mantiene constante sin sobre saturar al espectador y tiene momentos bizarros fuera de los asesinatos. Además deja la naturaleza del payaso en duda por su modo de actuar.

IN THE MOUTH OF MADNESS

John Carpenter es recordado por ser uno de los directores más icónicos, incluso hay listas de las mejores películas de terror que incluyen a The Fog entre las 10 primeras. Pero uno de sus filmes más infravalorados de su obra es In the Mouth of Madness.

Nos relata a un investigador de seguros que tiene como encargo encontrar a un escritor desparecido. En su travesía se ve envuelto en fenómenos que se relacionan con los libros del autor buscado. Se trata de una obra de horror cósmico en la que hay fuerzas más allá de lo comprensible y la duda constante sobre qué es lo que realmente pasa.

SESSION 9

En netflix se puede encontrar una joya del horror psicológico a la cual no hacen alusión al presumir su lista del género. Un grupo de limpieza de asbesto tiene como trabajo encargarse de un viejo manicomio abandonado. En el proceso uno de ellos comienza a ser consumido por una fuerza extraña que parece relacionarse con un viejo caso estudiado en esa institución. Además guarda un hecho que al salir a la luz va a perturbar de gran modo a casi cualquiera.

PONTYPOOL

Uno de los recursos más difíciles de ejecutar hoy en día es asustar sin mostrar nada en pantalla. Pontypool nos cuenta la historia de un fenómeno en el que los habitantes de un pueblo comienzan a asesinarse entre sí. Pero todo se desarrolla en la cabina de radio local. La información es fragmentada sin saber que pasa en realidad, los momentos gore son solo descripciones, pero de tal modo que puedes sentir la desesperación de los personajes.

Lo importante en esta película es la capacidad de imaginar lo que acontece en las calles. Se separa de esas los filmes en los que el objetivo principal es mostrar a una criatura hecha por computadora y nos da una experiencia clásica y un tanto más cercana a la lectura que al cine como lo conocemos hoy en día.

THE INVITATION

Nuevamente, por completo en lo psicológico, tenemos una opción disponible en netflix. Una pareja es invitada a una cena en la que la anfitriona es la ex del protagonista. Se tratan temas como la perdida, el duelo y la depresión.

La cena se lleva a cabo con un tono de incomodidad que no se sabe si viene del protagonista o del ambiente en sí mismo. El ritmo es lento pero atrapante, incluso al principio parece tratarse de un drama pero no deja de causar esa atmósfera propia de una película de terror.

Written By
More from Icaro Arciaga
El Cambio del Terror. Primera Parte
El miedo, el miedo cambia con el paso de las generaciones. Los...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *