Expoacústica es un congreso que se centra en el análisis y la reflexión en el ramo de ingeniería acústica. Un campo sumamente extenso que puede ir desde la producción musical, el diseño sonoro de películas, en el análisis de viviendas, la ciencia forense, diseño de instrumentos, bocinas, diseño de software. Esto sólo por mencionar algunos terrenos en los cuales interviene.
La exposición es una propuesta hecha por el Instituto Nacional Politécnico en su sede en Zacatenco en la ESIME (Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. La proposición es realizar conferencias y talleres para alumnos de la institución y personas interesadas en el tema.
Expoacústica se ha llevado acabo 16 veces como un congreso nacional y dos veces como internacional. Este 2020, fue celebrada del 27 al 31 enero. Tuvo 19 conferencias y 20 talleres, en los cuales profesionales compartieron sus conocimientos.
Metal Obscura tuvo la oportunidad de ser participe en una interesante conferencia llamada La frontera del conocimiento en la acústica forense, impartida por el ingeniero Iván Sarmiento. Lo que planteó, en primera instancia, fue que el conocimiento es relativo, o sea, todo aprendizaje se replantea; va avanzando, nunca se mantiene como un monolito. Desde esta perspectiva, el ingeniero dijo que la acústica forense era utilizada en el reconocimiento de voces para casos jurídicos; sin embargo, el decir que ese es su único uso es demeritarla y estancarla.
Sobre esto, el ingeniero expuso el concepto de frontera del conocimiento, que es el punto donde la ciencia y la tecnología se encuentran en un nuevo panorama para los investigadores. Desde ese lugar se crean nuevos conocimientos que sean útiles y significativos.
El ingeniero Sarmiento relató su experiencia como perito experto en la acústica y como tuvo que replantear sus sapiencias; seguir caminando hacia la frontera del conocimiento. Además, dijo que uno de los nuevos avances de esta rama es la balística estudiada desde la acústica. Desmitificó mitos que nos dan las series de televisión; narró que comienzan a realizarse estudios en los cuales se pueda determinar el sonido de un arma. Esto, obviamente, al analizar la pérdida en la onda de sonido, lugar y condiciones.
La experiencia en esta conferencia fue abrir los ojos a saberes que uno no se cuestiona; además que esto fue llevado como una charla, en la cual tanto alumnos como externos pudieron entender el mensaje de una manera clara. Esto, sin duda, es un acierto porque el conocimiento se propaga, se vuelve accesible y atrayente.
En suma, Expoacústica es un lugar donde se pueden expandir los límites del conocimiento, un terreno para teorizar y llevar a la praxis lo aprendido. Sin duda, es un noble esfuerzo para que el aprendizaje esté en movimiento y se pueda reflexionar sobre su lugar en nuestra realidad.