LIBERTAD O MUERTE es la banda ganadora del WACKEN METAL BATTLE en Latinoamérica, donde METAL OBSCURA ha contado con su equipo en Uruguay forman parte del jurado, así como de todo lo que concierne y hoy, traigo una entrevista realizada a WILSON (guitarrista) de LIBERTAD O MUERTE.
Buenos días ¡¡¡¡ Gracias por el tiempo para esta entrevista ¡¡¡ Cuéntanos para quienes no les conocen, que es » Libertad o Muerte» y cuando comienzan?
Hola José y amigos de Metal Obscura! Somos una banda que nació en el barrio Buceo en Montevideo, Uruguay. Hacemos metal, en esencia somos una banda de death metal melódico, pero con influencias de otros estilos como thrash, black, doom, hardcore y hasta tango. La banda se formó a principios del 2013 y dimos
nuestro primer show a fines de ese mismo año, hasta ahora siempre con la misma formación: Juan Benia (voz), Wilson Valerio y Rodrigo Quijano (guitarras), Martín Bangueses (bajo) y Daniel Jerez (batería).
Hoy en día contamos con dos trabajos (Karma Error, 2015 y En Carne Viva, 2016) editados de manera independiente.
Como toda banda que recién empieza a caminar en esto de la música, los comienzos serian duros. ¿Que recuerdan de ellos?
Los comienzos nos traen muchos lindos recuerdos, primero fueron varios meses de ensayo y arreglando los temas, luego nuestros primeros shows y cómo el público se fue enganchando, la camaradería con los colegas de otras bandas con más años en la escena con las que compartíamos sala de ensayo. Si bien la banda tiene
apenas 4 años, los integrantes hemos compartido proyectos musicales desde hace más de 15, ya traíamos un bagaje de lo que significa laburar en una banda, sea componer, ensayar, organizar shows y demás, siempre de manera autogestionada. Por esa razón no diría que fueron duros los comienzos; al contrario, cuando comenzamos con Libertad O Muerte supimos desde el principio que el único fin de este proyecto era ser
felices nosotros mismos haciendo música que nos gusta y sin presiones.
Karma Error es el primer disco de la banda. ¿Cómo fue la grabación? ¿Por dónde van los tiros a la hora de las letras y que influencias tenía la banda en aquel momento?
Los 10 temas de Karma Error los compuse antes de que se formara la banda y son bastante homogéneos musicalmente entre sí. En esa época la influencia principal eran las bandas suecas de death metal melódico como Edge Of Sanity, At The Gates, In Flames, etc. Las letras tienen distintos matices, algunas son reflexiones sobre el mundo actual, otras son historias basadas en hechos reales que me tocaron de cerca, fue muy catártico y liberador escribir esas letras en ese momento.
Y la grabación fue bastante particular para nosotros…tras tocar durante 2 años los 10 temas que teníamos, había llegado el momento de plasmarlo en un disco y sinceramente no teníamos ganas de pasar meses entre grabación, edición, etc., por lo que decidimos grabar la banda en vivo y al unísono en un estudio. Fue así que
en un solo día (Un domingo que recuerdo hubo una tormenta tremenda!) se registró el disco completo en 12hs. en el estudio MVD Records con Pablo Soñora, quien se encargó de la grabación, mezcla y master. Nos encantó la experiencia de tocar juntos en el mismo room viéndonos las caras mientras se grabó el disco y la esencia creo que quedó registrada, quedamos muy conformes con el sonido y el resultado superó nuestras expectativas.
El año pasado sale a la venta la segunda grabación de la banda «En Carne Viva». La Banda muestra una madurez muy grande con referencia al primero disco. ¿Lo siente así? ¿Qué diferencias hay entre ambas grabaciones?
No sé si madurez pero sí se nota un pequeño cambio y esa diferencia creo que se da por muchos motivos. En primer lugar, como te decía anteriormente, los temas de nuestro primer disco los compuse casi en su totalidad yo sólo y sin tener la intención de formar una banda. Los temas de “En carne viva” se fueron creando con la banda en rodaje y con la formación ya sólida, con más participación de todos a la hora de componer y hacer arreglos, etc. y con una “personalidad de banda”, por decirlo de alguna forma.
También en principio teníamos pensado sólo grabar 5 temas y sacar un EP pero cuando entramos al estudio terminamos grabando otros 5 temas que teníamos en proceso de composición, los fuimos terminando de hacer y arreglar mientras los grabábamos, eso creo que le dio otra espontaneidad a las canciones.
También cambiamos de estudio, lo grabamos en Estudio Aural con Pablo Soiza, quien se involucró muchísimo en la gestación y producción (de hecho, él fue quien nos alentó a incluir 10 temas en vez de 5).
Fue grabado de manera más “convencional” por turnos cada instrumento y por primera vez participaron músicos invitados que aportaron algo distinto a lo que veníamos haciendo.
Año el 2016 en que la banda gana varios premios (por votación popular), uno como «Banda Revelación» y otro al » Mejor Batería», como vivieron estos premios?
Lo vivimos con mucha alegría, es una anécdota más que nos queda de este viaje musical. Sinceramente no nos esperábamos esas menciones y es muy agradable saber que hay gente que te reconoce el trabajo, que le gusta tu música y eso es algo muy lindo. El programa radial que impulsó la encuesta, El Lado Oscuro, es muy popular en Uruguay ya que tiene muchos años en el aire y forma parte de una emisora FM de las más escuchadas. En lo personal también me alegró mucho el reconocimiento que recibió Daniel nuestro baterista, músico que admiro y un gran amigo.
Ese mismo año abren el concierto de «Soulfly». ¿Cómo fue la experiencia? ¿La banda es un referente para «Libertad o Muerte»?
Nos gusta mucho Soulfly pero sobre todo Max Cavalera como líder histórico de Sepultura sin dudas es un enorme referente para nosotros, banda con la que crecimos y nos influenció en nuestra adolescencia.
Compartir escenario con él y poder ser parte de un mismo cartel fue algo que nunca nos había imaginado. La experiencia fue muy buena, todo muy pro desde la organización, equipo técnico, sonido y luces, estuvo muy bueno.
Compartir escenario con Soulfly no es la primera oportunidad de estar en un show internacional, ya habían hecho una pequeña gira por Suecia. ¿Cómo fue la reacción de la gente de aquellos lados a ver una banda uruguaya?
Si, antes de eso tuvimos oportunidad de abrir para Entombed A.D. en Montevideo en el 2015, esa fue nuestra primera fecha internacional.
Y la experiencia en Suecia fue increíble, fue muy especial al menos para mí presentarnos en la tierra de donde salieron las bandas que más influenciaron el sonido de Libertad O Muerte!!! En Växjö, una pequeña ciudad del sur de Suecia, fue muy gracioso porque el público en su mayoría fueron uruguayos radicados allí y se veían bastante sorprendidos por lo extremo de nuestra música (¡quizás esperaban un grupo folclórico!), pero nos recibieron muy cálidamente. En Estocolmo el público está más acostumbrado a ver bandas extremas de distintos países, tienen más idea por ser una ciudad grande es más común que lleguen de gira bandas de todas partes del mundo, por lo que no generó tanta sorpresa una banda uruguaya.
Vamos a explicar al público que llegan a Suecia, aprovechando un viaje que hicieron a una ciudad llamada Wacken (creo que no hace falta explicar al público de Metal Obscura nada mas), ciudad que visitan tras haber ganado el Wacken Battle Uruguay en el 2015. ¿Qué tal la experiencia en Alemania?
La experiencia fue increíble, fuimos con varios amigos de Uruguay, Chile y Suecia, compartimos momentos inolvidables. Nunca habíamos participado de un festival de esta magnitud, no se organizan este tipo de eventos en Uruguay, por lo que nos dejó mucho aprendizaje en la dinámica de la organización y cómo se desarrolla. Fue muy enriquecedor conocer y vincularnos con las bandas de distintas partes del mundo que participaban del Metal Battle, músicos de lugares tan dispares como Islandia, México, Israel, Canadá, Georgia, etc., todos compartiendo unas cervezas y conociendo distintas realidades y maneras de pensar y ver las cosas. Tocar para un par de miles de personas, todo el mundo embarrado, fue una locura.
Iban con alguna idea preconcebida del festival. ¿Fue tal como lo esperaban, tanto a nivel de músicos como de fans?
Cada uno de nosotros lo vivió a su manera, yo particularmente no tenía idea de cómo sería estar ahí, nunca me lo había imaginado. Días antes del festival nos iba llegando información de la organización, el tema de la logística, horarios, etc a través de “Closmu” (Carlos Musetti), promotor de Metal Battle en Uruguay y nos íbamos haciendo alguna idea, así que en ese sentido no fue tan deslumbrante vivir el festival desde el lugar de músicos. Sí lo fue después de tocar y de bajar las emociones a tierra, tuvimos por delante los últimos días del festival y como fanáticos fue muy fuerte verse al menos 15 bandas de cabecera, una atrás de la otra, de las que seguimos hace 20 años y de las nuevas que nos parten la cabeza. Nos voló la mente.
¿Qué planes para lo que resta del año?, ¿Posibilidades de volver a Europa y más concretamente España?
Estamos organizando la gira para “En carne viva” con varias fechas en distintos departamentos de Uruguay, la idea es llevarlo a cada rincón del país que podamos, tocando el disco entero como hicimos con “Karma Error”. Seguramente en el verano nos tomaremos unos meses para descansar y planificar el siguiente año.
Nos encantaría volver a Europa, allá nos recibieron y trataron muy bien y nos hicieron sentir muy cómodos.
Y por supuesto poder visitar España, allí entienden nuestras letras!
Donde puede el público que esté interesado en la propuesta de » Libertad O Muerte» escuchar los discos de la banda. ¿Están on-line para descargar? ¿Se puede comprar el Cd por correo?
A través de nuestra página web www.libertadomuerte.org pueden acceder a las distintas plataformas para descargar o reproducir nuestra discografía, pueden ver también videos y acceder a nuestras redes sociales.
Por allí se ponen en contacto con nosotros y pueden comprarlos también.
Mil gracias por el tiempo y si quieren aportar algo más….
Nada más que volver a agradecerles a ti José y a toda la gente que hace posible Metal Obscura por este espacio y a sus lectores por tomarse el tiempo de conocernos, les enviamos un gran abrazo desde Uruguay!!!
Sarpada banda los vi en vivo y me dejaron de cara. Que bueno que les este yendo bien afuera del pais.