XERIA nacen en Valladolid lanzando su primer trabajo Tierra de la mano de Duque Producciones. Un disco para un grupo que comienza a hacerse un hueco en la escena con una apuesta arriesgada pero cargada de calidad.
1.- Hola Marina, bienvenida a Metal Obscura. ¿Quiénes son Xeria?, ¿Cuál es su historia?
MARINA: Hola, muchas gracias a vosotros por acercarnos a vuestros lectores. Xeria nace de la idea de César Manjarrés (batería) de crear un nuevo proyecto de una manera más profesional que otros proyectos anteriores a los que habíamos pertenecido cada uno más en modo hobby. Junto con Félix Gacho (bajo) y Víctor Herrera (teclados), con quienes ya había compartido banda anteriormente, empiezan a dar forma y a encaminar la idea. Deciden ponerse en contacto conmigo y ofrecerme ponerle voz a Xeria. Sin pensármelo, me uno al proyecto y comienzo mi andadura en el grupo como Marina Sweet. Poco después, contactamos con Carlos Z para ofrecerle ocuparse de las seis cuerdas. Su respuesta afirmativa da por cerrada la formación definitiva de la banda en octubre de 2017. A partir de ahí, comenzamos todo el proceso de composición y grabación. A finales de 2018 firmamos contrato con Duque Producciones, sacamos nuestro primer videoclip y single “Tienes miedo” y empezamos a girar, comenzando por presentar “Tierra” en Valladolid, ciudad de origen de parte de la banda.
2.- Tierra es vuestro disco debut. Tengo muy buenas sensaciones tras haberlo escuchado, ¿qué tal fue todo el proceso?
MARINA: Ha sido un proceso más o menos largo, pero que hemos disfrutado al máximo. Tanto el año y pico de composición, como la grabación y producción han estado llenos de positividad, ganas de dar lo mejor de nosotros mismos y mucha ilusión. Los buenos ratos han sido la constante y se ven reflejados en el resultado final. Ahora estamos, sin duda, en la parte donde más disfrutamos que es presentándolo en directo. Esperamos poder llevar este disco a cada rincón.
3.- Nos sorprendéis con un metal melódico. Encontramos personalidad y melodías con un sello de propio. ¿Qué sensaciones tenéis vosotros?, ¿se os ha quedado algo en el tintero?
MARINA: Era en definitiva lo que queríamos conseguir, un sonido personal y que te atrape a la primera escucha. No queríamos cerrarnos en los cánones marcados en cada estilo, los cuales consideramos que encasillan y limitan a la hora de crear. No creemos habernos dejado nada en el tintero con este primer álbum, tiene todo lo que queríamos. Lo que no quiere decir que no tengamos más cosas en la recámara. La música es evolución y esfuerzo conjugados con pasión y siempre quedan cosas por hacer y descubrir. Así que tenemos la recámara llena de ideas a desarrollar.
4.- Un disco con buenas vibraciones… ¿Qué podemos esperar de Xeria en esta nueva andadura?
MARINA: Estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos en todos los sentidos. Letras para pensar, concienciar, o simplemente para alegrarte el día, con las que todo el mundo puede sentirse identificado. Hemos llegado hasta aquí con mucho trabajo y dedicación y vamos a defender Xeria como se merece. Vais a descubrir un soplo de aire fresco dentro del metal, una mezcla de estilos perfectamente orquestada y un equilibrio en cada uno de los sonidos respecto al resto.
5.- ¿Cómo nos va a sorprender Xeria en sus directos?
MARINA: Al igual que en el resto de aspectos que rodean “Tierra”, nos gusta cuidar todos los detalles. En un directo podréis encontrar fuerza, potencia y dulzura totalmente compensadas. Una estética acorde y representativa y temas coreables para conectar desde el primer minuto con la gente. La mejor manera de descubrirlo es que os atreváis y os tiréis de cabeza a descubrirnos.
6.- Si tuvierais que decantaros por una canción de Tierra, ¿Cuál sería?
MARINA: Está claro que cada uno tenemos nuestra “niña bonita” dentro del álbum. En mi caso esa es “Terciopelo”. Por su significado, su delicadeza y sus maravillosas orquestaciones que me hacen sentirme en medio de una banda sonora de lo más épica. Además, como anécdota, la voz de “Terciopelo” está grabada a la primera y sin cortes. La canté una vez en el estudio y no hubo segunda. Nos gustó tanto el sentimiento y la naturalidad que se reflejó en esa primera toma de contacto, que decidimos que fuera la que se incluyera en el disco.
7.- ¿Qué tal está siendo la acogida de Tierra?
MARINA: Estamos francamente alucinados con la impresionante acogida, tanto por parte del público como de los medios. No pensamos nunca que, en tan poco tiempo, íbamos a llegar hasta donde estamos a día de hoy, que para nosotros ya es una barbaridad (risas). En esto no existe la fórmula del éxito ni hay una varita mágica para triunfar, así que todo el feedback que nos está llegando es una manera de saber que algo estamos haciendo bien.
8.- Personalmente me ha gustado la portada de Tierra. Una portada elegante. ¿Qué podéis contarnos sobre ella?
MARINA:La portada es obra de Carlos Mena, un diseñador de Valladolid. Aquí viene lo sorprendente: es diseñador sí, pero de etiquetas de vinos. Nos pareció que podía aportarnos un toque diferente y elegante, igual que hemos intentado hacer con nuestra música, y desde el primer momento que vimos el diseño nos enamoramos de él. Elegante, sencillo y con un mensaje claro y directo. Un acierto total el haber confiado en él.
9.- En Tierra me ha sorprendido un disco muy cuidado. Es increíble poder escuchar algo que queda bonito y gusta. ¿Os habéis reservado algo?
MARINA: Hemos puesto toda la carne en el asador para empezar demostrando que aquí llega Xeria. Pero esto no quiere decir que no tengamos más que ofrecer. Pensamos seguir sorprendiendo y superándonos día a día para ofreceros siempre lo mejor. Igualmente, seguiremos cuidando al máximo cada detalle. No es algo que nos hayamos propuesto simplemente para agradar, es nuestra manera de trabajo y no queremos fallar a ese mimo nunca a la hora de hacer nuestra música.
10.- Cada canción puede llevarnos a vivir una aventura. Habla de todo, ¿qué significado tiene cada de ellas para Xeria?
MARINA: En general, es un disco con mucha carga en cuanto a denuncia social. Nos gusta usar nuestra música para hacer reflexionar, concienciar, denunciar o simplemente alegrarte el día (risas). Tocamos temas de triste actualidad como las drogas, las guerras, los conflictos religiosos, las apariencias o la violencia de género. Pero también abarcamos la superación personal o los recurrentes, pero tan importantes en nuestras vidas, amor y desamor. Es un disco de una temática muy variada, pero con un nexo común: cualquiera puede sentirse identificado con nuestras letras tanto personalmente como por experiencias cercanas. Lo mejor para entender todo esto es cerrar los ojos y dejarte transportar en cada tema.
11.- Habéis contado con varios colaboradores. Alberto Rionda (Avalanch), Lady Ani (Last Days of Eden), Isra Ramos (Avalanch, Amadeüs, Alquimia). ¿Cómo surgieron las colaboraciones?
MARINA: Los temas ya estaban compuestos cuando llegaron las colaboraciones. Isra Ramos y Alberto Rionda de Avalanch, vinieron de la mano de nuestra productora Duque Producciones, y nuestro manager Jesús Cámara. Ellos nos regalaron esta gran oportunidad de tener a dos grandes profesionales como ellos en nuestro primer trabajo. La colaboración con Lady Ani fue totalmente improvisada ya que surgió durante la grabación en Estudios Dynamita. Dani G. nuestro productor y dueño del estudio es además fundador y guitarrista de la gran banda Last Days of Eden, donde Lady Ani es frontwoman. Ella estuvo durante la grabación y se sabía todos los temas, y allí surgió todo. Le propusimos el dueto, ni se lo pensó y buscamos canciones que pudieran encajar. Le dimos a elegir entre un par y ella decidió la canción que más le apetecía hacer. Y así nación “Prohibido renunciar” y una maravillosa amistad con unos asturianos de quitarse el sombrero.
Vamos a cerrar está primera entrevista, pero estoy segura que volveremos a hablar y por supuesto, os tengo que ver en directo, si el disco me ha gustado tiene que gustarme vuestro directo. Os dejo este espacio para que os despidáis de está entrevista.
MARINA: Muchísimas gracias por todo vuestro apoyo y buenas palabras hacia nuestro primer trabajo y mil gracias también por hacernos un hueco para acercarnos a vuestros lectores. ¡¡¡Esperamos poder veros pronto en alguno de nuestros conciertos!!! ¡Un saludo y mucho metal!