CRÍTICA: SUICIDAL TENDENCIES – WORLD GONE MAD (2016)

Este 2016 ha sido un año de cambios para los veteranos Suicidal Tendencies. Para grabar World Gone Mad, Mike Muir y su fiel guitarrista Dean Pleasants hicieron limpieza fichando a un nuevo combo: Jeff Pogan (guitarra), Ra Díaz (bajo) y ni más ni menos que a Dave Lombardo (ex-Slayer) a la batería.

Sí, Dave Lombardo. Ese que grabó clásicos como Reign In Blood de Slayer, The Director’s Cut de Fantômas o Power Of Inner Strength de GRIP Inc. Un tipo curtido como el cuero, especialmente en la escena thrash metal. Pero cuando se confirmó la noticia, no estaba seguro de que su estilo cuajara en Suicidal Tendencies, dada la reorientación hacia el funk de los últimos discos.

No hay problema. Borrón y cuenta nueva. El grupo de Mike Muir vuelve en World Gone Mad a sus raices crossover thrash hardcore, y se deja los devaneos con el funk. Un movimiento que se agradece, ya que precisamente para eso ya estaba su proyecto paralelo Infectious Grooves.

Eso no quiere decir que Suicidal Tendencies ya no metan trozos aquí y allá de slapping de bajo o partes rítmicas más alejadas del hardcore. Siguen haciéndolo, sólo que no abusan de ello, volviendo por tanto a su sonido original. También contamos con los solos con wah-wah de Dean Pleasants, así que han mantenido lo que ya funcionaba.

Dicho esto, World Gone Mad es un disco sencillo, fresco y muy divertido. Un disco de esos que te alegra el día. Los riffs de guitarra y las estructuras de las canciones no van a hacerte trascender varios planos de existencia, pero sirven estupendamente a la música, que es el fin que busca Suicidal Tendencies.

Tenemos frenéticos bombazos  hardcore como la que abre el disco, Clap Like Ozzy, que con su sonido clásico Suicidal apuesto que servirá para empezar muchos conciertos. Contamos con momentos inéditos gracias a la presencia de Dave Lombardo, como el slap de bajo cabalgando sobre su doble bombo en la mitad de Living For Life. En Get You Fight On! tras un comienzo tranquilo, aparecen riffs muy resultones que animarán cualquier síntoma depresivo del oyente.

Incluso en algún tema lento y largo como Still Dying To Live se las apañan para acelerar en el momento justo. El único momento en el que respetan la tranquilidad es en This World, la canción que cierra el disco. Un tema donde Mike Muir reflexiona sobre el odio, intentando mandar un mensaje positivo hacia el mundo, aunque acaba concluyendo que quizá éste no se lo merezca (vale, no quería utilizar una determinada palabra en una web metalera, pero podéis cambiar “un mensaje positivo” por “amor“)

Concluyendo, World Gone Mad no va a cambiar la escena, ni va a descubrir nada nuevo, pero lo cierto es que esa no es la intención de Suicidal Tendencies. Ellos sólo quieren que te lo pases bien escuchándolos, que te puedas liberar de tus problemas por unos minutos, y quizá hasta ser la banda sonora de un momento especial en tu vida.

Written By
More from Vermiis
CRÍTICA: CRYPTOPSY – WHISPER SUPREMACY (1998)
Recuerdo con claridad la primera vez que escuché el Whisper Supremacy de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *