Una reunión de musicos, camaradería, y mucha blasfemia, fue lo que aconteció el primer fin de semana de diciembre en la celebración de una edición del festival underground de metal extremo México Black Metal Fest.
La plataforma musical que tuvo una edición exitosa mediante la vía digital por la pandemia, regresó nuevamente a las corridas de eventos presenciales, que preparó el mes decembrino.
Con una curaduría de la vieja y nueva escuela de Black metal mexicano, el evento tuvo una recepción aceptable por parte de los mas fervientes seguidores de este subgénero extremo. A pesar de las cancelaciones prematuras de varias agrupaciones, entre ellas los platos fuertes internacionales Uburen y Vanhelga, el festival aconteció de acuerdo a lo planeado por los organizadores, que tuvieron el apoyo de varias bandas mexicanas que todavía se encontraban contempladas en el cartel.
Bandas
Aunque el evento que acaparó mucho publicó fue el Hell and Heaven, el México Black Metal Fest no le pedía nada a este festival. Con una buena logística, las bandas se presentaron una por una. La organización mantuvo el orden, al eliminar tiempo de presencia de la banda que tocaba, mientas las mismas tardaban en conectarse, esto denotaba una empatía con la gente que asistió. Paintcorpses, matas largas, picos en las chamarras de piel, máscaras e incluso uno que otro ritual, trascendió dentro de esta edición. Desde el black prehispánico de Tezcatlipoca, hasta el mas moderno caracterizado por Repvblika.
De las mejores actuaciones que tuvimos la oportunidad de ver, no solo por la presencia escénica, si no también por el poder de conectar con la gente fueron las siguientes, fuera de que el evento tenía la finalidad de ser de Black, pero dando apertura a subgéneros como el Death y el Doom.
MATALOBOS
Este grupo de Doom, demostró tener una gran calidad dentro del escenario. El vocalista dejó ver un make up sombrío y atrapó al público reunido con su set, derrochando poderío en el escenario con melodías lúgubres. La banda nos presentó parte de su disco «The Grand Splendour of Death».
BLASPHEMATHORY
¡Al presente dale death metal y el mosh se organiza! Así paso con Blasphematory, quienes desde el primer riff, dejaron en claro su posición dentro del escenario. Un contundente y brutal death metal que motivó a la audiencia ferviente de este estilo musical. Tocaron parte de su set «War, Blasphemy & Divine Destruction» y alguna que otra pieza clásica. Algo distinto que nos propició el festival, fuera de tanto cacerolazo.
Dentro del Black Metal, estilo predominante en este festival, nos dimos a la tarea de visualizar no solamente el maquillaje de panda, sino tambien su forma de interactuar con el público y por supuesto, alguna propuesta que llamara la atención. La respuesta de las agrupaciones fue buena de la cual destacamos las siguientes.
SATANIC RITES III
Esta banda del bajió, proyectó una misa negra con todo y un centro ceremonial, con la presentación de su reciente material «Eosforo», dejó en claro porque se les tiene en cuenta con diferentes bookers internacionales (entre ellas SoundBlast Media). La caracterización perfecta de un ente poseído por su vocalista Deus, y la manera en cómo conectó con la gente reunida, fue lo que hizo que se llevara la noche el último día del festival.
INFERNA
Otro grupo contemporáneo del subgénero extremo que sorprendió por su proyección visual y su ritual. El makeup de manera lúgubre, los guturales y las guitarras machacantes, acompañados de los blast beats en la batería, fueron la combinación adecuada para su presentación
REPVBLIKA
Otra de las bandas del black contemporáneo, que desde su producto «Insurgente» han estado presentes en los mejores eventos e incluso en el MxMF. Dando cátedra de como la nueva generación puede hacer un black crudo, lento y denso y motivando a la gente a headbangear. Ofreciendo un cierre puntual del evento en su primer día de actividades.
ASH NAGZ BURZ
La lengua oscura de los nigromantes fervientes de las historias de Tolkien, en especial de los sirvientes de Sauron, Ash Nagz Burz, tuvieron una gran presentación con su porte. Melodias oscuras ensordecieron en HDX, la gente vibraba a cada uno de los cortes. Ellos ejecutaron parte de su nueva producción «Úr Gar Noun In Ir Cofn»
No podemos dejar de mencionar presentaciones como Dictum, Black Empire, The Suffering, Dark Forest, Nocturnal Sacrifice, Ereshkigal y los ticos Negatio Fidei, que también ofrecieron sus actos.
GAEREA (Portugal)
Sin duda, el acto que se llevó la edición, fue el de los Portugueses Gaerea, mismos que exhibieron parte de su ultima producción «Mirage» y de anteriores placas. Con una duración de una hora aproximadamente, la banda mostró gran efusividad y una energía sorprendente. El concierto fue un momento de catarsis entre los asistentes, entre las expresiones corporales que hacían los músicos portugueses y más su vocalista, la gente respondió con headbanging o hasta con elogios con las manos en sus rostros.
El cantante lusitano, se entregó al público mexicano mientras ellos se dejaban llevar por su concepto. Dado que esta banda había causado mucha tendencia, se tenía una expectativa muy alta de su show. Y el resultado fue que dejó satisfechos a todos los que se dieron cita en el HDX Circus Bar.
Una banda fuera de serie, que dejó en claro su posición actual dentro del black contemporáneo. Al final de su presentación, las personas que todavía se encontraban en el inmueble tuvieron la oportunidad de que la banda les regalara un autógrafo o un recuerdo fotográfico..
SETLIST
Deluge
Salve
Null
Absent
Cycle of Decay
Conspiranoia
Mantle
Mirage
Urge
Laude
Audio y Logística
Todos los festivales de diferente magnitud han sufrido por los problemas logísticos y de audio, pero como se mencionó anteriormente, las bandas se presentaron como reloj inglés (en tiempo y forma). Fueron muy pocos los retrasos que sufrió el festival en sus tres días. Sin embargo, lo que mermó el buen andar del evento fue la cuestión del audio. Y es que el personal que estaba a cargo en ese término, tuvo bastante problemas con algunas bandas, en especial con Black Hate, que lamentablemente fue acechado por esos inconvenientes de sonido.
Hemos de ser sinceros, provocó cierto descontento y enfurecimiento de la banda en curso, pero no mermó la presentación que dieron a los asistentes.
Fuera de estos percances, el evento mostro tener gran calidad de ejecución y organización, Externamos nuestra felicitación a la organización que no se rindió ante las adversidades que se presentaron antes del evento.
Agradecemos a toda la organización del México Black Metal Fest por las atenciones prestadas para la cobertura del evento.
Recuerden que por los percances ocurridos al festival, los organizadores tienen una oportunidad para asistir al ritual de Akhlys.