Literatura en la música extrema VOL.1 (Terror cósmico)

Soy de la intransigente opinión de que el metal  -también en sus vertientes extremas -junto a la música clásica  es la más culta de las artes musicales. En esta sección tocaremos una ínfima fracción de ejemplos significativos. Espero que valgan como estandarte reivindicador del espíritu Metal Obscura: arte y cultura.

Vamos a profundizar en los vericuetos del metal radical y en sus influencias literarias más socorridas, desde el terror hasta la poesía, pasando por la ciencia ficción y la más pura fantasía. Todo un esclarecedor viaje en busca de las más oscuras musas metaleras.

Terror

Y como no, empezamos por el terror mayúsculo; el terror cósmico de H.P. Lovecraft con todo su Circulo, predecesores y sucesores incluidos.

Que Morbid Angel están influenciados hasta las trancas por H.P es evidente, pero antes de llegar a los de Trey Azagthoth,  pararemos en el camino para presentar a uno de sus discípulos aventajados: los canadienses NECRONOMICON.

Buen disco el «Pharaon of Gods» (1999), que incluía un grandioso sencillo llamado «The Silver Key». Unos Morbid Angel con teclados, voces femeninas y lo que aquí nos trae, la explícita y marcada huella de Lovecraft. «La Llave de Plata» es uno de sus más conocidos relatos del «Ciclo de Aventuras Oníricas», donde Randolph Carter (alter ego del propio Lovecraft) protagoniza la búsqueda -y encuentro- de esa todopoderosa llave.

 

 

Siguiendo por la otrora recurrente moda egipcia dentro del death metal, tenemos a los archiconocidos y brutales NILE. Ya desde sus comienzos hacían honor en los libretos al mismísimo «Necronomicon» como una de sus principales influencias.

Nos quedaremos en su cuarto álbum «Annihilation of the wicked» (2005), donde nos hablan sin miramientos de otro de esos textos irreales Lovecraftianos: «Los cultos sin nombre» o lo que es lo mismo, en alemán dando título a la canción,  «Unaussprechlichen Kulten». No en vano el carismático líder de la formación Karl Sanders se declara un fanático de textos taumatúrgicos y de multitud de manuscritos iniciáticos de las culturas madre.

 

 

 

 

Del lado hispano la referencia es, sin discusión, el veterano grupo mexicano SHUB NIGGURATH; nombre del informe y atroz dios, descrito como «La Cabra de los Diez Mil Retoños». Los norteamericanos dejan volar su característico y agresivo black death sobre textos puramente lovecraftianos.

En su primer larga duración “The Kinglike Celebration (Final Aeon on Earth)” (1997) nos regalan extensas composiciones de nivel como “…from the Stars, Nyarlathotep” o “Unnamable Evokation” donde sin complejos, y muy en la onda –en cuanto a letrasde MORBID ANGEL, invocan con sus malignas loas a los más infames dioses,  todo a través del otra vez recurrente “Necroconomicon”.

 

 

 

https://youtu.be/8nOJLEBFnLQ

 

No tan conocidos y con más sucinta discografía fueron NON SERVIAM; en su larga duración «Necrotical» (1998), los suecos nos enseñan un notable black/death melódico tan en boga por aquellas fechas.

Hermanados con los impresionantes -y más melódicos- MORTUM, formaron parte de una prometedora segunda ola del death sueco. Su temática tocaba desde el nihilismo hasta el manido satanismo. El universo Lovecraft aparece en varias canciones de sus dos únicos discos.

La más destacada del «Necrotical» sin duda es «Which Eternal Lie», una auténtica loa a Yog-Sothoth y Cthulhu, con un estribillo entonando el Call of Cthulhu que hará mover la cabeza hasta a los no iniciados. Un final de tema que ya con voces limpias nos deja bien claro el destino apocalíptico de la humanidad en manos de estos inicuos e impíos dioses primigenios.

 

Y seguimos en el norte; esta vez con un grupo de Finlandia: «DAWN OF RELIC». También, como sus vecinos NON SERVIAM, practicaban death/black pero en este caso más melódico y genérico, sin la arrollante personalidad de los suecos.

«One Night In Carcosa» (1999), es casi por completo un disco tributo al «Circulo Lovecraftiano»(aunque su creador Ambrose Bierce no lo sea), fue Lovecraft y «los suyos» quienes popularizaron a la misteriosa Carcosa. Títulos como «The Last Dance of Sarnath « o «Kadath Opened (Part I, Part II, Part III)» son ejemplo, y no deja duda alguna, sobre el homenaje de la banda al universo del maestro de Providence.

Si bien es verdad que es su álbum debut y la parte letrística no tan trabajada como la de NILE o NON SERVIAM, no obstante merece estar en la lista por su compromiso de calidad; y más repitiendo temática en el siguiente larga duración  «Lovecraftian Dark» (2003).

 

Pero no todo va a ser death melódico en Finlandia. THERGOTHON, el más funesto y lento metal también salió de aquellas depresivas tierras . Ellos marcaron escuela dentro del ultra doom con “Stream From The Heavens” (1994).

 Su primer y único álbum es parco en palabras, pero sus ínfulas lovecraftianas están 100% presentes en canciones como “Elemental”, donde  menciona las más famosas palabras del árabe loco Abdul Alhazred sobre “el que duerme eternamente”; y en el penúltimo título “Who Rides the Astral Wings”, homenaje a la gloria del más poderoso de los Dioses Primigenios: Azagthoth.

 

 

 

 

Como representantes de última hornada y con esta temática lovecraftiana como base indispensable, obligatoriamente tienen que aparecer SULPHUR AEON. Los alemanes de principio a fin presentan un trabajo artístico que rezuma auténtico miasma primigenio.

Hasta ahora son cuatro discos con unánimes críticas positivas en su hacer musical y las -igualmente aplaudidas- obras del «mago» Ola Larsson como acertada  selección de portadas. «Swallowed by the Ocean’s Tide» (2013) primero y sobre todo dos años después «Gateway to the Antisphere», los dio a conocer por todo lo alto en la escena marginal extrema. De ahí en adelante no ha hecho sino madurar, perfeccionar su estilo con maravillosas composiciones y melodías. Todas las pistas son un ciclópeo  monumento a los más grandes, a los blasfemos hacedores del oscuro multiverso.

 

 

 

Acabamos con los mayores representantes de esta obscura  temática, no hay que olvidar que no por nada, su miembro fundador y guitarrista se llama Trey Azagthoth. Si bien MORBID ANGEL dentro de la escena metal no fueron los primeros (ahí tenemos a METALLICA, SEPULTURA, KING DIAMOND, etc.) sí marcaron un antes y un después para que grupos extremos como los antes citados NILE o NECROCOMICON, a parte de muchos más, siguieran sus nefandos pasos.

Con el tiempo fusionaron esto con creaciones propias haciendo una mixtura entre el “bestiario” lovecraftiano y diversos dioses sumerios. En algunos de sus primeros discos “Blessed Are the Sick”(1991) y “Abominations of Desolation (IDEM)” nos ofrecen temazos adimensionales como “The Ancient Ones” o “Angel of Disease”. Todos alabando la quinta esencia de esos blasfemos dioses, portadores del siempre apocalíptico destino para con la humanidad. En su más reciente “Formulas Fatal to the Flesh” (1998), la mencionada “formula» de síntesis mitológica, se acentúa hasta limites insospechados y ya desde el primer tema “Heaving Earth”, Cthulhu comparte protagonismo con entidades divinas de culturas reales, existentes.

No podemos mencionar a todos porque serían cientos los grupos de metal extremo que tomaron esta oscura y romántica temática atraídos por  la cosmogonía del gran maestre H.P. Lovecraft; pero sí vale la pena recordar especialmente a unos pocos más, los que creemos merecen la escucha:

Los originales «neo blackers»  THE GREAT OLD ONES (FRA); NINGEN ISU (JAP), y su fenomenal video The Colour Out of Space”; CANDLEMASS (SUE), con su mini Cthulhu en el videoclip “Astorolus the Great Octopus; LOS ANTIGUOS (ARG), nombre en honor a los “Old Ones” del maestro; RETROFAITH (ESP), grupo homenaje a todo este fantástico mundo literario; también los populares CRADLE of FILTH (RU) quienes -sólo decir- titulan al recopilatorio del 2002 “Lovecraft and Witch Hearts”.

Y por último a los griegos SEPTIC FLESH, cuya composición “Lovecraft´s Death” es un correctísimo resumen -hecho canción- sobre la obra y vida de HOWARD PHILLIPS LOVECRAFT.

Tentaculares, profundas y babosas imprecaciones; ya otro día hablaremos de POE.

*Ilustración de portada, Ola Larsson

 

 

 

Tags from the story
,
Written By
More from J.C.Ortega
SARATOGA en Rueda (Valladolid) día 5 de noviembre 2019.
Antes del esperado tour por tierras hermanas (México y Colombia), disfrutaremos de...
Read More
Join the Conversation

2 Comments

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *