Hola a todos. La banda uruguaya de Sludge/Doom/Experimental VERMIFORME, surgida en el 2011 en las ciudades de Canelones y Montevideo está haciendo música de un estilo único, interesante y diferente para lo que es la escena local. Tuvimos el acceso a VERMIS, fundador y compositor principal de la banda para saber un poco mas, de esta agrupación que les aseguro, viene de menos a más.-
¿Porque el Sludge/Doom, siendo un estilo no muy común que se realice en Uruguay?
Bueno, la verdad lo conocí y me atrapó al instante escuchando a Melvins, Down, Eyehategod y los mismísimos Black Sabbath entre otros. Es un estilo honesto y que me siento identificado ya que lo mío no es el virtuosismo sino mas bien jugar con el sonido y la densidad. Me gustó que la corrosión de las cuerdas y la oscuridad de la lentitud de los compases tomara protagonismo y la propuesta sea mas bien un viaje experimental perturbador para el oyente. A pesar de tomar al Sludge y al Doom como columna vertebral igualmente ponemos una gran cuota de nosotros para que se despegue dentro de la escuela. Usamos compases irregulares descartando el 4/4 y matamos los estribillos por completo dándole un tinte muy personal a la banda para no caer en la copia o en la sombra de otro.
La banda dice que se dividió en varias etapas, bien definidas por integrantes y años, ¿esto se debió a los movimientos de integrantes o la búsqueda de un sonido final?
Si, ésto se debió a que los músicos no estaban al 100% con el proyecto. Habían baches que no terminaban de taparse y así fue rotando gente y más gente. Hoy la historia es otra, se formó un power trío que está muy firme y con mucho para dar.
¿Cómo surge el disco “»3103″” y cuáles fueron sus repercusiones?
El disco debut surge de años de composiciones. Desde antes del 2011 se fueron acumulando y mutando riffs y canciones hasta llegado fines del 2012 que entramos en estudio a plasmarlo. Después de eso pasaron varias cosas que trancaron todo lo que iba a ser mezcla y mastering, músicos que iban y venían, pero al final pudo ver la luz en el 2014 con muy buena respuesta en Uruguay y literalmente en todo el mundo. Tuvimos notas internacionales, nacionales. El disco lo han subido a varias páginas en varios países y hasta ahora seguimos teniendo buenas respuestas de todos lados.
¿De qué vienen las letras, la mítica de la banda y su línea musical?
Las letras se separan en varios temas. Cosas personales, reflexiones a compartir, también hay viajes experimentales hacia lugares oscuros como rituales y sacrificios nombrando al macho cabrío, las brujas, etc, pero sin veneraciones satánicas, es solo para pintar un paisaje como un aporte a la vista del escucha y estar más cerca de lo narrado cual si fuese una película de terror psicológico. Y aunque no parezca también hay letras de amor camufladas con imágenes poéticas oscuras como todo el concepto en sí. La linea musical es lo ya nombrado anteriormente. Corrosión, densidad, oscuridad, métricas irregulares y la eliminación de estribillos y del 4/4 por completo.
Hemos notado que han grabado, por ejemplo con Carlini de Pecho e Fierro, mostrando que se puede mezclar estilos si hay camaradería y amistad, ¿qué les deja esa relación con las demás bandas del medio local?
Nos gusta tener invitados porque quieras o no eso viene y va. Nos damos un gusto y sin querer gente que escucha una de las bandas conoce a la otra y así… Los invitados son colegas y amigos que nos caen bien y nos gusta lo que hacen. Algunos son más populares y otros se mueven más en el under pero eso es lo bueno, estar todos en el mismo escalón y mostrar el arte y el matiz que cada uno le puede aportar a la música.
Ya que hablamos del medio uruguayo, que es chico pero de excelentes músicos, ¿cómo ven hoy, ustedes, a la “escena” metalera nacional?
La escena se está moviendo muy bien. Los músicos se perfeccionan día a día y graban excelentes discos. Lo único que falta es un poco de «originalidad» o «personalidad» a mi entender. Pero eso pasa en todo el mundo. Ya es difícil cruzarse con una propuesta llamativa y que aporte algo más a la música internacionalmente hablando. La mayoría quieren sonar «a» o hacer lo que hace otro siguiendo una receta para no perder y ser aceptado en las masas. Para mi esas cosas no son honestas y no son aceptadas en mi mundo.
¿Les juega a favor o en contra ser los únicos hasta el momento en Uruguay en experimentar con un estilo como el Sludge/Doom?
Es como todo. Tiene sus pro y sus contras. Pero primero lo hacemos porque nos gusta y sentimos que estamos haciendo un aporte al arte en general. Lo demás es todo bienvenido, los seguidores, las entrevistas, el apoyo de todos en todos lados. Vemos lo positivo que en verdad ya es mucho para ser una banda tan chica en el medio.
¿Que pueden decir de la música de «3103»?
Creo que a pesar de toda la información que uno venía acumulando escuchando infinidad de bandas, discos y estilos, se logró un trabajo innovador y con mucha personalidad. Es algo nuevo para el país y a su vez pienso que deja un aporte al resto del mundo. Fue un juntadero y mutaciones de cosas, de experimentos y fusiones. Casi como entrando recién en lo que es el estilo en sí, por eso había mas variedad en ese entonces, mas groove, mas metal por así decirlo. Tanto en voces, como en rítmica, ya que también la voz estaba más libre porque me dedicaba solo a cantar a pesar de componer todo el disco, nos acompañaba un guitarrista que se encargaba de tocar en vivo. Hoy en día estamos más metidos en lo que es el estilo y se nota que esa variedad del anterior trabajo ya casi no está, igualmente estamos más conformes, firmes y cómodos en este nuevo camino.
¿Como surgen los shows, los ensayos, ideas de la banda en que esta el ultimo material?, que tuve la oportunidad de escucharlo y realmente lo recomiendo.
Bueno, muchas gracias. Por ahora el tema de shows es por invitaciones que nos vienen planteando algunas bandas amigas. Nuestra idea es tocar una o dos veces al año por nuestra cuenta y si sale alguna propuesta extra ver como están las cosas para ese entonces. Tenemos también idea de cruzar el charco para hacer alguna presentación en Bs As aprovechando el apoyo y la incorporación de nuestra banda junto con nuestros discos en el catálogo del sello S.A.S. («South American Sludge Records») desde Argentina que está encabezado por el ya reconocido pionero del stoner en su país Sergio Chotsourian (Ex-Los Natas, Ararat, Soldati) y Félix Bunge Music Management.
Por otro lado en el tema de ensayos intentamos tener uno por semana donde repasamos todos los temas y vamos trabajando cosas nuevas que nos enviamos por privado. En este momento estamos grabando lo que va a ser nuestro «Vermicular» triple todo un desafío de 18 tracks y muchísimos invitados, que esperamos sacar a fines de este 2016. Paralelo a esto ya tenemos cosas compuestas para un tercer disco que ya está semi craneado muy prometedor también para el 2017 pero lo primordial es grabar y presentar el «Vermicular» antes de dar el siguiente paso.
¿Por último, que se va a esperar los fans que los siguen y aquellos que los conocerán ahora?
Nuestra idea desde que se compuso el «3103» fue oscurecerse disco tras disco y ese es el camino. Ya el «Vermicular» es más oscuro que el disco debut y les puedo adelantar que las nuevas composiciones de lo que va a ser el 3er disco son aún más oscuras que las del «Vermicular». Así que el que esté preparado para esto bienvenido será.
Así que ya pueden escuchar todo el material de la banda y su informacion aca. Es un placer seguir con este espacio conociendo bandas de toda latinoamérica, seguiremos llevando a todas las bandas que a razón de lucha, constancia y trabajo van expandiendo su música.
MUY BUENA INTERVIEW. ESCUCHE LA CANCIÓN. DEDITO ARRIBA
Gran banda y muy buena entrevista. Me gustaría saber cuando tocan. Felicitaciones al buen fanzine.