ENTREVISTA CON CLAUDIA ORTIZ DEL COLECTIVO EN LA NOCHE DE LOS TIEMPOS

«El océano es más antiguo que las montañas y
está cargado con los recuerdos y los sueños del tiempo»
H. P. Lovecraft

En la Noche de los tiempos y su pasión por Lovecraft 

 

Al pensar en escritores de terror, una de las primeras sombras que se cierne sobre nosotros es Lovecraft. Actualmente, el oriundo de Providence es uno de los personajes más importantes en cuanto a la literatura fantástica de terror y horror. El legado del escritor americano es innegable y ha inspirado a muchos. Como ejemplo: se puede observar la marcada influencia en la literatura de Stephen King, en los monstruos de Guillermo del Toro, en películas como In the mouth of madness de John Carpenter, Aterrados de Demian Rugna, incluso en la serie Stranger things y miles de ejemplos más. Sin duda, Lovecraft y sus abominables relatos han marcado y apasionado a muchos. Como prueba de eso, hoy realicé una entrevista con una de esas personas a las que la obra a las que el escritor les cambió la vida y hoy dan difusión y resignificación a su obra. El nombre de ella es Claudia Ortiz, miembro de En la Noche de los Tiempos.

 

– ¿Nos podrías decir qué es En la Noche de los Tiempos?

En la Noche de los Tiempos es un colectivo conformado por Vera Mendoza, Ricardo Montero y yo, Claudia Ortiz, dedicado a celebrar el legado de H. P. Lovecraft y el espíritu weird en México y Ecuador. Nuestro principal objetivo es la exploración de las raíces y el cuerpo de obra lovecraftiana, así como aquellas manifestaciones artísticas locales y extranjeras que incorporan o se nutren del legado del maestro de Providence.

– ¿Cómo surge la idea de crear el colectivo?

El colectivo se creó hace unos meses, apenas estamos a punto de cumplir un año… Y creo que nació como muchos otros proyectos alrededor de Lovecraft, a partir de una gran coincidencia de intereses. En nuestro caso, todo fue a raíz de un proyecto que lanzó Vera Mendoza en otoño del año pasado llamado ConCiencia Lovecraftiana, una serie de charlas sobre el fundamento científico en algunos relatos de HPL, del que Ricardo se enteró en Ecuador y decidió contactarla… Como Vera y yo nos conocimos hace algunos años justo por nuestro interés en Lovecraft, le pareció buena idea presentarnos. Tuvimos una primera llamada en la que platicamos un poco de los proyectos personales; Ricardo nos contó sobre su iniciativa de fomento a la lectura en Quito llamada AlterFIL y yo les compartí acerca de la investigación que tuve oportunidad de desarrollar en la Universidad de Brown sobre Lovecraft. ¡Desde entonces no hemos dejado de trabajar en este proyecto!

– ¿Cómo es tu rol dentro del colectivo?

Pues mira, el colectivo tiene dos grandes ejes: por un lado tenemos la plataforma de contenido (nuestra página de Facebook) y por otro, el festival con sede simultánea en México y Ecuador. Mi labor es coordinar la plataforma de contenido, así como la dirección y producción del festival en México. Ricardo Montero está a cargo de la producción y dirección del festival en Ecuador.

– ¿Nos podrías decir cuáles son los próximos proyectos y eventos de En la Noche de los Tiempos?

Sí, ¡con mucho gusto! Para el 19 y 20 de octubre estamos preparando un gran festejo con motivo de los 40 años del estreno de Alien en México en conjunto con La Biblioteca de la Mandrágora y el Film Club Café... Habrá cortometrajes, documentales, una mesa redonda y la proyección de la saga original completa. Así que serán dos días muy intensos, ¡pero un legado de 40 años lo vale!
Y justo el viernes anterior, es decir el 18 de octubre, dará inicio un curso que impartiré en la Escuela de Escritores de México, «Lovecraft (in)adaptado» en el que estaremos revisando a lo largo de 4 sesiones, algunas de las adaptaciones más emblemáticas y recientes del imaginario lovecraftiano desde una perspectiva que busca apreciarlas más allá de su fidelidad con el texto fuente.

– Sin duda, tú eres una apasionada por Lovecraft, y esto queda demostrado en el loable trabajo que realizas dentro del colectivo y con este interesante curso. ¿Nos podrías decir cómo inició tu pasión por el escritor de Providence?

¿Se nota mucho? jajajaja… Sí, bueno… Creo que mi papá tiene la culpa, porque imagino que fue él quien llevó a casa algunos tomos de la «Biblioteca del Terror» de Ediciones Forum a principios de los años 80. Tuve la gran fortuna de que uno de los tomos fuera «El color que surgió del espacio» (que es mi traducción favorita del título), después de eso todo cambió.

Sí, esa pasión es muy notoria; asimismo se ve reflejada en tu vida académica. ¿Nos podrías platicar sobre el proyecto que hiciste para tu maestría?

– Sí, fue sobre el desarrollo de un modelo para la adaptación del relato lineal (entendido como relato impreso tradicional) en una narrativa multilineal para plataformas digitales… Y como caso de estudio elegí ‘La sombra sobre Innsmouth’, lo cual resultó una gran fortuna porque me dio la oportunidad de desarrollar parte de la investigación en la Universidad de Brown, ya que se trata del mayor repositorio a nivel mundial de documentos relacionados con HPL (cartas, publicaciones, crítica, investigaciones académicas, etc.). Un punto fundamental del proceso propuesto en mi tesis involucra un conocimiento más profundo sobre el autor y su entorno, con especial énfasis en los años en los que se generó la obra a adaptar… Por lo que resultaba indispensable conocer Providence… jejejeje

– ¿Actualmente, cómo observas a Lovecraft dentro de la cultura contemporánea?

– Por ahí hay un muy buen libro publicado en 2016 que se llama «La Era de Lovecraft», el título me parece muy acertado. Sin duda, Lovecraft ha invadido la gran mayoría de canales a los que estamos expuestos hoy en día todos los seguidores de la narrativa fantástica… HPL ha pasado por tantos homenajes, insultos, críticas, alabanzas, adaptaciones y apropiaciones que creo que hoy en día son pocos los autores de los que se puede decir que gozan del mismo trato/status…
Un fenómeno que encuentro muy interesante es la proliferación de materiales interesados en abordar los hechos biográficos del autor en combinación con su universo narrativo, no creo que eso esté sucediendo con otros autores de lo fantástico… No veo que Tolkien o Doyle reciban la misma atención.

Agradezco el tiempo que nos brindó nuestra entrevistada; asimismo, invito a nuestros lectores a participar en los eventos y cursos que organiza En la noche de los Tiempos.

Aquí las redes sociales los pueden seguir:

Facebook: En la Noche de los Tiempos

Instragram: @enlanochedelostiempos

 

 

 

More from Jonatan A. González
Nuclear presenta su nuevo vídeo: «Abusados»
Nuclear, la talentosa banda de thrash metal chilena, presenta el vídeo Abusados,...
Read More
Join the Conversation

1 Comments

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *