Entrevista a Cervecería Calavera

Saludos.

Por favor reciban una muy sincera felicitación de parte de un servidor, Marqués de Montecristo, y de todo el equipo que forman la revista digital internacional Metal Obscura, por haber creado un producto fenomenal, digno de ser bebido sin duda por los mismos Dioses Nórdicos en el Valhalla.

Tengo la fortuna de haber conocido su marca y sus productos desde hace cuatro años, cuando estábamos en un Club de Ventas por Mayoreo seleccionando los peculiares brebajes místicos que aderezarían nuestra cena de Navidad familiar; fue ahí que mi pareja sugirió algo muy exótico y especial, llevar una caja de cervezas artesanales, que incluía un vaso conmemorativo; analizando la propuesta, el diseño y la descripción nos maravilló por completo, llegando a la conclusión de que era algo que valía la pena probar. Realmente no sabíamos lo maravillados que quedaríamos con la elección.

Si hay algo que puedo destacar de primera instancia, es que Cervecería Calavera es realmente honesta, siendo una de sus metas principales el fabricar experiencias únicas, de acompañar situaciones irrepetibles y de ayudar a la mente a evocar recuerdos o intensos estados de ánimo; propósito que, con base en nuestra experiencia, siempre logran de muy buen grado.

 

La Entrevista

Tengo entendido que toda esta aventura surgió en Dinamarca hace más de diez años. ¿Qué fue lo que desencadenó que una pareja de profesionistas se encaminara por la senda de hacer realidad un sueño magnífico como lo es ahora Cervecería Calavera?

El sueño empezó como un hobby, el cual poco a poco se volvió pasión. Cuando eso sucede uno empieza a buscar formas y acomodar elementos y situaciones para que la vida gire en torno a esa pasión. Las condiciones de nuestros trabajos en aquel entonces, se alinearon para que de cierta forma fuera relativamente fácil tomar la decisión de mudarnos y comenzar con una cervecería en México. No es fácil salirse de la zona de confort, pero perseguir sueños incluye tener un espíritu de aventura, una actitud de insaciable búsqueda.

Creo que en la mente de cada persona siempre hay dos lados que luchan el uno con el otro por la supremacía, uno es la necesidad de sentirse cómodo, seguro, protegido y el otro es el hambre de explorar, de aventurarse a lo desconocido. ¿Cómo fue el proceso para lanzarse de lleno hacia emprender su propio negocio? ¿Tuvieron miedo de que no resultara?

, el miedo siempre ha estado presente. Creo que cualquiera que emprende una aventura tiene miedo a lo nuevo y desconocido. Lo importante es no dejar que el miedo te paralice o te acobarde, sino que hay que usarlo para formar un carácter que te permite estar más alerta y ser un poco cauteloso y  moderado dentro de la aventura. A su vez teníamos la certeza de lo que queríamos hacer, por lo tanto ese miedo siempre estuvo templado por la certidumbre y convicción de lo que queríamos lograr.

Cuando estuvieron decididos a perseguir el sueño, también decidieron dejar Dinamarca y venir a México. ¿Qué fue lo que los motivó para fincar su negocio en este país?

Regresar a México fue una idea constante y persistente desde que nos mudamos a DK.  Mientras desarrollábamos el plan de negocios para la cervecería, observamos que el panorama de la cerveza artesanal en México apenas mostraba destellos de inicios, por lo que fue casi evidente que era el mejor lugar para nosotros para iniciar una cervecería artesanal.

Cuando comenzaron a expandir su proyecto, el mercado de la cerveza artesanal era muy limitado, así como su aceptación por el público. ¿Cómo fue la reacción de los consumidores hacia sus productos? ¿Fue aceptada rápidamente o tuvieron que luchar y ser pacientes para que entendieran el mensaje de lo que estaban haciendo?

El inicio fue gratamente sorprendente. Nuestra idea y filosofía como parte de la identidad de la cervecería era hacer cervezas de estilos muy poco conocidos en Mexico o hasta totalmente desconocidos, y darles un toque personal que involucrara ingredientes con mucha identidad mexicana, lo que resultó en cervezas muy fuertes y llenas de muchísimo sabor, algo que le resultó muy agradable a la gente que empezó a probar y buscar nuestras cervezas. La lucha y el gran reto estaba más que nada concentrada en poder encontrar puntos de venta para que la gente pudiera conocer y probar la cerveza.

Después de tantos años y de mucho esfuerzo, ahora pueden ver hacia atrás que todo ha valido la pena, los productos de Cervecería Calavera se están volviendo muy populares, abarcando ahora incluso el mercado digital. ¿Tienen pensado seguir creciendo en producción o prefieren mantenerse como una productora mediana?

Para nosotros este negocio es nuestro patrimonio y el de nuestros socios, los cuales todos son familiares, somos una empresa familiar. Siendo así, uno de nuestros objetivos es seguir creciendo y consolidarnos como una de las cervecerías más icónicas y representativas de México.

Dicen algunos que en la variedad está el gusto y que en el gusto el refinamiento. ¿Cuántas variedades de cerveza manejan hoy en día?

 Actualmente  tenemos alrededor de 24 estilos diferentes, entre nuestras cervezas de línea, las de temporada, las especiales, las colaborativas, las ocasionales y algunas novedades como hidromiel y radlers.

 

Y después de revisar su amplia gama, viene una pregunta casi obligada. ¿Cuál es su cerveza consentida de todas las variedades y por supuesto por qué?

Es una difícil pregunta, ya que cada cerveza tiene su momento. Para nosotros la cerveza es una parte importante de la cultura y de la gastronomía. Cada tipo de cerveza se disfruta más dependiendo de el momento, la compañía, el lugar y los alimentos que tenemos presentes. Pero sin duda una de nuestras consentidas es la Mexican Imperial Stout.

Si viviéramos en un mundo triste y desolado en el que no existiera Cervecería Calavera. ¿Cuál sería su cerveza preferida de otras productoras?

Si hablamos de nacionales, sería la Brü y Agua Mala, si hablamos internacionales podemos mencionar Brewdog, Nøgne Ø, y todas las trapenses.

Hace unos años, mencionaban en sus pláticas y conferencias que su producción variaba entre cinco mil y diez mil litros por año. ¿Actualmente qué cantidad de cerveza producen por año?

Actualmente estamos entre 120 000 y 140 000 litros al año.

Hace un tiempo, tuvieron que reubicar su fábrica. ¿Cuál fue el motivo para esta mudanza?

Afortunadamente fue porque el espacio ya nos quedaba pequeño. Pudimos encontrar un socio que nos ayudó con el proyecto.

He tenido la oportunidad de acompañarlos en varios eventos, entre ellos la presentación de Penumbra y Pacto en el Café Bizarro, las celebraciones de “Pint of Science” en sus instalaciones y alguno de los “Desayunos de Campeones”, de los que recuerdo muy bien cómo llegamos y no tan bien cómo salimos, pero lo que si recuerdo muy bien fue la música ambiental, en su mayoría Rock y Heavy Metal. De lo cual podemos discernir que son apasionados de tres cosas, de la cerveza, de la ciencia y de la música.

Y abriendo esta puerta vienen las preguntas interesantes. ¿Cuál es su banda o disco preferido? Tanto de la Diseñadora Gráfica y encargada de mercadotecnia de Cervecería Calavera, Elizabeth Rosas como del Ingeniero Biofísico y Maestro Cervecero, Gilbert Nielsen.

Tenemos gustos similares en música y en realidad hay varios géneros que disfrutamos mucho, cubriendo un territorio que se extiende desde música clásica, opera, psicodelia, punk, rock gótico y hasta death metal. Es un poco como la cerveza, depende del momento, del ánimo y de la compañía. Algunos de nuestros grupos favoritos son Pink Floyd, Metallica, Dead Can Dance, The Legendary Pink Dots, The Cure, Iron Maiden, Dead Kennedys, Bel Canto, Bauhaus,  … la lista es larga…

Durante la investigación encontré que estuvieron presentes en alguno de la serie de conciertos que dio la enorme banda “Iron Maiden” en el Palacio de los Deportes en México. ¿Qué les pareció la escenografía, el setlist, la ejecución de los artistas, todo?

Fue un concierto genial y maravilloso! Los mejores conciertos son cuando los grupos entregan todo y transmiten que les apasiona lo que hacen, ejecutando con toda la energía! La escenografía y stage fantásticos! Cuidando las temáticas de todos los discos, y ellos mismos emocionados con lo que llevaban! “…It’s a fuc*^ng Spitfire!…” Un concierto explosivo y de bastantes decibeles, dándole exactamente a los fans lo que querían. Gran producción tanto en el sonido y la escenografía, un concierto que disfrutamos mucho.

Y ya que sacamos a la luz a los británicos, es bien reconocida la historia que tienen ellos con la Cervecera Robinsons. ¿Cuál es su opinión de estas cervezas, desde el punto de vista de fabricantes y rockeros?

Me parece que es una cerveza diseñada para tomarse fácilmente, nada compleja, sencilla y ligera, justa para disfrutar varias de ellas por ejemplo en conciertos. Una cerveza muy limpia en su estilo y elaboración… sin embargo está pensada más para ser consumida masivamente y no tanto reflejando la identidad de la banda. El diseño de la etiqueta está genial y muy acertado, ya que ahí si refleja la identidad de la banda y diseñada para gustarle a sus fans.

Tocando el tema de los festivales de Rock y Metal, este año durante la celebración del Domination, pudimos ver que otra marca de cerveza artesanal mexicana, Cucapá, tuvo un stand y fue muy exitosa. ¿Les interesaría participar en algún festival de esa índole, tal vez más grande, tal vez más chico?

El hecho de que Cucapá estuviera presente fue porque iba dentro del portafolio de marcas de la empresa Modelo. En sí ya no se considera artesanal. Creo que sería un gran logro poder tener una cerveza artesanal independiente en un concierto masivo, que siempre son dominados por exclusividades. Por supuesto que nos encantaría participar en un concierto así, y mejor aún, hacer una cerveza especial para el concierto o una banda icónica.

Para finalizar, me gustaría que nos platicaran dos cosas importantes

¿Dónde puede el público conseguir sus productos? Y ¿Cómo pueden ponerse en contacto para lo llamados “Desayunos de Campeones”?

Nos pueden encontrar con los distribuidores más importantes de cerveza artesanal en México como por ejemplo La Belga, The Beer Company, The Beer Box, Cervezas Gourmet, y en tiendas como Superama, Walmart, Liverpool, Costco, City Club. Estamos empezando con una presencia también en tiendas en línea como Amazon y muy pronto en nuestra propia tienda en línea en nuestra página de ínternet: www.calaverabeer.com

Los desayunos de campeones los anunciamos en nuestras redes sociales:

Facebook: Cervecería Calavera

Instagram y Twitter: @calaverabeer.com

Una vez más, les agradezco su tiempo, su atención y, sobre todo, su esfuerzo por fabricar un producto que nos ha alegrado la vida a muchísimas personas.

Somos nosotros quien agradecemos mucho el espacio que nos brindas y la difusión de la cultura cervecera. En México aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a cerveza artesanal se refiere, pero gracias a medios como ustedes, brindan mucha ayuda a ésta cultura.
Salud y gracias!

Un servidor Marqués de Montecristo     www.facebook.com/Marquesdemontecristo

A nombre de Metal Obscura    www.facebook.com/metalobscura

Les desea que todos sus sueños se cumplan.

More from Marqués de Montecristo
Los ángeles lloran por André
Los ángeles lloran por André Sin duda hay en este mundo personas...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *