La empresa alimentaria TRÜ, conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, ha lanzado un álbum especial de música experimental abrasiva.
Este proyecto innovador se enmarca en el estilo Noise Electrónico y tiene como objetivo erradicar una plaga vegetal que, aunque hermosa, es una silenciosa asesina de otras especies y responsable de incendios en muchos de los sectores forestales del Ecuador en Sudamérica. Científicos han desarrollado un herbicida musical revolucionario destinado a combatir la plaga conocida como «Susanita«.
Esta planta originaria de África es considerada «una plaga» porque pone en riesgo a la flora nativa. Es un tipo de enredadera conocida como “Susanita”, “ojo de poeta”, “ojo de buey” u “ojo de gato” y está generando gran preocupación en Quito, pues esta planta es una especie de alto poder invasivo que crece a las orillas de los ríos y quebradas. Este herbicida utiliza ondas sonoras ultrasónicas, disonantes y llenas de zumbidos y estática, que podrían aniquilar la plaga en un corto período de exposición. A diferencia de la música clásica, que según algunos estudios fomenta el crecimiento de las plantas, esta “música” Extrema tiene el efecto contrario.
En consonancia con el floreciente arte emergente del país, TRÜ ha reunido a los artistas más destacados de estas vanguardias musicales extremas. Los Noisers ecuatorianos más reconocidos se han unido con el objetivo de poner fin a esta perniciosa hierba mediante su arte caótico. Entre ellos se encuentran: Leonardo Sabato con su proyecto POGROM, Javier Riera bajo el nombre IRRITADO, Felipe Pico con TRANSFIGURATION y Daniel Pico.
Estos artistas han creado las ondas sonoras más inquietantes con el propósito de eliminar este flagelo que amenaza las laderas, parques y campos de la sierra ecuatoriana. Este eficaz herbicida musical ya está disponible en plataformas digitales. Puedes encontrarlo bajo el título “NOISECIDE: The First Anti-Musical Herbicide” de TRÜ. No te pierdas esta innovadora solución que combina arte y ciencia para proteger nuestro medio ambiente.
Website | Spotify | Apple music