CRÍTICA: ANOMIE (2017)

Apenas ha transcurrido un año desde el anterior lanzamiento de Violet Cold, el proyecto en solitario del azerbaiyano Emin Guliyev, titulado Magic Night, del que tuvimos el honor de publicar su crítica en Metal Obscura. Siempre se dice que en un año pasan muchas cosas, pero no nos engañemos, si nos centramos en el ámbito musical, en 365 días apenas da tiempo para componer, grabar, producir y publicar un álbum.

Por este motivo, de primeras ya llama la atención la salida de Anomie en un lapso tan corto. Llama aun más la atención el hecho de que Guliyev adelantara un mes su salida exclusivamente desde la plataforma musical bandcamp. Muchos fans, yo incluido, nos quedamos boquiabiertos y felices con esta sorpresa.

Así que tras conocer la noticia, fui corriendo a escuchar esta entrega. Y la verdad es que si ya aluciné con Magic Night, este Anomie lo supera con creces, llegándolo a considerar una obra maestra contemporánea, y desde luego tiene garantizado un sitio entre mis discos favoritos de este 2017. Decir eso a principios de Febrero puede parecer ridículo, pero os aseguro que Anomie es una joya tan deslumbrante que dudo que aparezcan dos o tres discos como mucho que puedan llegar a eclipsarlo.

Vale, he empezado contando el final de la película, pero aun así querréis saber el por qué de tanta rotundidad, ¿verdad? Empecemos diciendo que en esta entrega Violet Cold vuelve a incluir voces, tanto unas black metaleras por parte de Guliyev, como otras femeninas en forma de narración, que, utilizadas de una manera inteligente en momentos especiales, le aportan al disco un extra de emotividad que carecía el anterior lanzamiento. Pero esto es lo menos destacable.

Esencialmente, Anomie es un salto cuántico en la trayectoria de Violet Cold. Se mantiene el espíritu de este proyecto, pero evolucionado al máximo. La atmósfera conseguida en todas las canciones es increíble. La escucha de cualquier tema supone un viaje tremendamente emocional, aunque en general el disco exuda optimismo y superación personal frente al resto de la discografía. Cada persona le dará una visión diferente, está claro, pero para mi escuchar Anomie es lo más parecido a la banda sonora que escucharías al descender al mismísimo infierno saliendo victorioso, manteniendo en todo momento una absoluta confianza en tu éxito, para después poder regresar a casa junto al amor de tu vida. Ahí lo llevas.

La aventura comienza con la homónima Anomie, donde sus primeros momentos parecen dar indicios de que Violet Cold se acomoda en su fórmula de black metal atmosférico. Pero de repente en el minuto 4 aparece un instrumento de cuerda tocando una melodía oriental, acompañado de una especie de flauta, causando un inesperado cambio de intensidad y creando un valle para la posterior montaña surgida a través de la vuelta del principio black metalero, aunque esta vez atacando con todos los instrumentos a la vez.

She Spoke Of Her Devastation vuelve a dejarme atónito con su inesperado registro post rock, y me hace maravillarme con la decisión de Guliyev de darle más presencia al bajo en este disco, y de las excelentes melodías que ejecuta. El control de los clímax de la canción es absoluto, y las voces raspadas no hacen más que añadir intensidad al tema, arañando el alma del oyente.

La aparentemente tranquila Lovegaze tiene un mayor uso de sintetizadores, y supone el primer contacto con las narraciones femeninas, imagino que escritas en el idioma local azerí. Otra novedad que añade más calidad al registro musical de Violet Cold, y que en este corte toma el protagonismo vocal. Estas voces nos acompañan gentilmente hacia un repentino blast beat, el cual al poco tiempo nos deja frente a otra sección más relajada, que crea una atmósfera de ensoñación.

Las sugerentes narraciones nos visitan de nuevo al principio de My Journey To Your Space, un tema repleto de geniales riffs en una línea claramente black metal, adornados con puntuales narraciones y sintetizadores, suponiendo un incremento de intensidad frente a las anteriores canciones.

Violet Girl vuelve a desprender ensoñación con las armonías conseguidas con cada instrumento, creando un conjunto increíble. Se vuelven a escuchar melodías orientales a través de instrumentos de viento, y Guliyev rescata el piano, del que hasta ahora no habíamos disfrutado en este Anemie. Su uso en el final del tema sirve estupendamente para enlazar con la siguiente y última canción, No Escape From Dreamland, una joya sonora, que resulta ser el corte que más he disfrutado de todo el disco.

Sí, lo digo ya, vais a flipar con No Escape From Dreamland. Su inicio tiene un groove de batería y un muro sónico de guitarras y bajo que me recuerda, no sé por qué, a la película 28 Días Después. Y no lo digo como crítica, sino como halago. Esa energía se funde en una plácida sección con melodías orientales, cuando poco después aparecen unos arpegios y un gentil redoble de batería, creando una sugerente atmósfera. Entonces, de repente, en el momento perfecto, se desata una explosión termonuclear al aparecer la parte más cañera, rápida y brutal de todo el disco. Un trance épico como pocos. El éxtasis hecho canción.

No puedo dejar de lado la producción sonora de Anemie, se nota una mejora considerable respecto a Magic Night. Violet Cold ha logrado que las canciones tengan más densidad con ese bajo que comentaba antes. Las guitarras están en su punto justo de no apropiarse del protagonismo de los temas, y la batería, si te dicen que está programada no te lo crees. La cantidad de dinámicas que contiene es abrumadora, creando un sonido cálido y humano.

Como conclusión, no voy a soltar mucho rollo. Sólo voy a decir que os podéis adelantar a los demás y escuchar ya uno de los mejores discos de este año. Vais a alucinar con Violet Cold. Ya me lo agradeceréis, estoy seguro.

Tags from the story
,
Written By
More from Vermiis
Crítica: Venomous Concept – Kick Me Silly
Cuando Brutal Truth anunciaron que lo dejaban, muchos nos preguntamos por aquel...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *