CRÍTICA: PERPETUAL NIGHT – BETWEEN LIGHT AND DARKNESS (2017)

Perpetual Night es una banda procedente de Granada que ha lanzado hace apenas un mes este estupendo Between Light And Darkness que tengo ahora mismo en mis manos. Me resulta interesante la decisión que han tomado de publicar este recopilatorio de sus dos EPs, Voices Of The Apocalypse del 2013, y el más reciente Mastery Of God, del año pasado.

Decía que me parece interesante porque permite conocer la evolución que ha tenido Perpetual Night a lo largo de su historia. La presentación, de lujo. Un digipak muy resultón, con un libreto y dos cds que contienen un EP cada uno. El hecho de que estén físicamente divididos y no sea un único disco con todas las canciones seguidas es algo que aplaudo de nuevo, porque permite valorar mejor cada época del grupo.

Así que, aprovechando la oportunidad, vamos a valorar primero Voices Of The Apocalypse. Abre una intro, compuesta por violines, arpegios de guitarras acústicas y unas sugerentes susurros, preparándonos para el siguiente corte, Night’s Veil. El asalto comienza con voces rasgadas y unos riffs en plan death metal melódico, pero la sorpresa llega en el puente melódico hacia unos teclados y guitarras melódicas que me han recordado a los geniales Dissection. Tras esta canción tenemos un minuto y medio de descanso con Darkness Is Coming, una instrumental de violines y piano. Voices Of The Apocalypse coge su turno. Un dulce principio melódico, que esta vez me ha hecho pensar en Wintersun, tiene un contrapunto más violento en unos afilados riffs y un doble bombo asesino. Me gusta el detalle de que termine con la parte del principio.

Perpetual Night hacen bien en aprovechar ese final tan melódico para lanzar seguidamente con Feminist Misantropy el mejor tema, para mí, de este EP. No me esperaba ese giro hacia el black metal sinfónico y quizá por eso lo he disfrutado tanto. Por eso, y porque es un temazo, claro. Spiritual Pain supone otro contrapunto y además el punto final al mini-disco. Una instrumental con guitarras acústicas sencillamente preciosa.

Toca escuchar por dónde andan actualmente estos granadinos. The Reborn abre Mastery Of God en forma de instrumental. Nada más terminar aparece The Catcher In The Rye y lo primero en lo que me fijo es que se nota a Perpetual Night más cohesionado, más orientado hacia una única dirección, la del death metal melódico. Los riffs han ganado en calidad y el sonido también, ya que este EP suena como un trueno. Sin embargo no renuncian a su identidad, haciéndose notorio en las partes con violines que aparecen a partir de la segunda mitad del tema.

The White Wolf me sigue situando en el sonido actual de la banda, y en esta ocasión me acuerdo gratamente de In Flames (de los primeros discos, que nadie se asuste). El bombazo de este EP es el siguiente corte, 28 Days. Las melodías del principio, y ese breakdown que resulta ser la columna vertebral del tema, me hacen creer firmemente que esta caña brutal tiene que partir muchos cuellos en directo. Incluso tiene una sección asesina con blast beats y bomb blasts, qué más se puede pedir.

La penúltima, Evil Of The Tyrants, sigue una línea más tradicional del death metal melódico, aunque no por eso deja de ser un auténtico disfrute. Cerrando el disco, Between Light And Darkness, tiene una línea de guitarras y teclados bastante melancólica. Hasta que llegan los agresivos riffs escandinavos, claro. Un buen cierre para recopilatorio tan redondo.

Como conclusión rápida, yendo al grano, tengo que decir como resumen que Granada ya tiene una razón más para ser visitada, aparte de la Alhambra y sus tapas. Y es poder asistir a un concierto de Perpetual Night. Porque tengo que confesar que me ha picado mucho la curiosidad de ver a esta gente en directo, tengo el presentimiento de que tienen que dar un directo demoledor y memorable.

En cuanto a la valoración extendida versión montaje del director redux con escenas nunca vistas, creo que han tomado una buena decisión eligiendo un camino musical concreto. El primer EP me ha gustado bastante, pero opino que es mejor tomar una dirección determinada. En el segundo se le nota a Perpetual Night más naturales, más cómodos, y más centrados, pero sin dejar de lado, como ya he dicho, sus raíces orquestales que tan bien saben manejar.

Y precisamente eso es lo que los diferencia de otros grupos del género. Que saben lo que hacen, se nota el increíble trabajo y cariño en todas las composiciones y aportan su propio granito de arena a la escena metalera.

Written By
More from Vermiis
CRÍTICA: UNMERCIFUL – RAVENOUS IMPULSE (2016)
Nacidos como una especie de escisión de Origin, la conocida banda de...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *