CRÍTICA: BON JOVI – SLIPPERY WHEN WET (1986)

Tal día como ayer 18 de agosto de 1986 se lanzaba SLIPPERY WHEN WET el mejor disco de BON JOVI con el que se catapultaba la carrera de los de New Jersey, dejando claro que sería toda una obra de arte especialmente si nos centramos en los himnos por excelencia LIVIN ON A PRAYER con la que los de VH1 la han catalogado como la mejor canción de la década de los ochenta de la que tengo claro, que aparte de ser la década en la que nací también es la década en la que comencé a crecer con BON JOVI, pero hay que decir que hoy en día BON JOVI es hablar de exageración, ya no es lo que era, los años pasan y la tontería también pero indudablemente los recuerdos siempre están ahí y yo aquí vengo a conmemorar estos 30 años de SLIPERRY WHEN WET porque le pese a quien le pese fue sin duda alguna el mejor disco de BON JOVI junto con NEW JERSEY.

Fueron ni más ni menos que más de 25 millones de copias colocadas en hogares de todo el mundo (en la mía también), eso no lo hace cualquiera. Y es precisamente lo que hicieron estos chicos de New Jersey con un JON BON JOVI a la voz y guitarra acústica con cara y tipo de niño bueno acompañado por RICHIE SAMBORA a la guitarra y a los coros, ALEC JOHN SUCH al bajo y a los coros (de quien tengo que decir que fue quien hizo que me apasionase tocar el bajo hoy en día solo toco la moral, pero en su día toque en diferentes bandas que me catapulto al fracaso, lo que tiene la vida aunque no como bajista, todo va conmigo bajo – bajita. Yo es que me quiero mucho y no tengo abuela), DAVID BRYAN a los teclados y coros y TICO TORRES a la batería. Manteniéndose durante ocho semanas en el número uno de las listas de Billboard 200 catapultando a la banda a las esferas del éxito.

Y es que SLIPPERY WHEN WET se escuchaba hasta en la sopa, blanco como el papel, desechable como una cuchilla de un solo uso y por si fuese poco o tan desechable como los politicuchos de este país al que todos llaman España y que sin embargo tirándolos correríamos la mala suerte de contaminación con una sensación de producto artificial que no se la quita nadie, pero a mí eso como que me trae sin cuidado es un buen disco y eso importa bien poco. Un rol del que podría adoptarse a sí mismo el propio JOHN del romántico, tímido e incomprendido cowboy dejando casi claro que fue por aquel entonces un conejillo de indias que funcionaba, terminando siendo el mejor de los productos a beneficio de sus canciones siendo mejor visto que muchos horteras de la época, porque no me digáis que no eran horteras, ni en mis noches de mayor locura a toques de TRES CHUPITOS DE TEQUILA podría ser capaz de ponerme unas pintas así y es que la cordura y la locura rara vez van unidas.

Y es que si nos centramos en el disco fueron muchos los que colocaban SLIPERRY WHEN WET como un disco de heavy metal, ¿pero qué broma es esa? Sin embargo, si eres un amante del género que ocupa el heavy metal estarás eternamente decepcionando si te encuentras un disco de BON JOVI en las estanterías del género. Yo me atrevo a que me lapiden a chupitos de tequila dejar las piedras para construir castillos de arena. En definitiva, catalogado por mi yo y yo mi misma como pop rock-glam-hard rock y puede que hasta lo haya clasificado demasiado.

Y ya voy a empezar a centrar en analizar con exclusividad del tercer disco de BON JOVI dando con el pistoletazo de salida con LET IT ROCK de la mano de DAVID BRYAN a los teclados que sirve para darnos cuenta que la cosa con va a ser de corte hard rock donde los haya siendo una canción perfecta y un estribillo pegadizo. Daremos paso a YOU GIVE LOVE A BAD NAME con un sonido inconfundible de una fiesta de guitarras empujándonos de lleno a LIVIN ON A PRAYER nos lleva al momento más celebrado de todos los tiempos, una declaración de intenciones con unos solos de guitarra increíblemente buenos, logrados. Es de esas canciones que se ponga donde se ponga siempre triunfa. Daremos paso a SOCIAL DISEASE y es que el sexo, las drogas y el rock’n’roll siempre han ido de la mano para disfrutarla como bien merece, pero sin demasiado que destacar y así es como nos encontramos para dar paso a una obra maestra WANTED DEAD OR ALIVE cantada con una templanza envidiable y unas guitarras impresionantes celebrando las cumbres de noches de conciertos y melancolía, un corte que nadie como el propio Richie Sambora podía disfrutar aunque reconociendo que se hace bastante pesada aun así es el mejor corte de todo el disco. Nos adentramos en RAISE YOUR HANDS es simplemente un himno para disfrutar con estadios repletos de gente y si de algo sirve el próximo corte, digno para las quinceañeras que hoy en día ven a este adinerado señor de negocios, un madurito en condiciones es sin duda WITHOUT LOVE aun siendo una canción buena termina siendo pastelera. A ritmo de teclados de los ochenta llegamos a I’D DOE FOR YOU una simple balada de turno que convence a muchos y decepciona a otros tantos. Nos topamos de lleno con NEVER SAY GOODBYE un power ballad con la que supieron llegar e impresionar. Y ya llegamos al momento del cierre de este increíble disco WILD IN THE STREETS una propuesta de pop rock con sabor a fresa camuflada.

En definitiva, es un disco fresco, original con todavía mucho que contar tras estos treinta años de historia que es capaz de continuar sonando como lo hizo por aquel entonces, divertido, provocador, sexual y potente. Pero es que BON JOVI lo tenía todo, niños guapos de buen cuerpo, con ganas de comerse el mundo con canciones roqueras y sencillas para acercarse a los millones de mujeres para formar una ecuación simple y lógica y así lo hicieron y como no iba a ser menos, lo consiguieron.

A todos estos grandes melancólicos y melancólicas no penséis que es una crítica destructiva solamente una fan que mirando al recuerdo y el presente se da cuenta que solo fue un mero producto creado por y para satisfaces a los melódicos y lo suficientemente a los cañeros del hard rock por hombres de buen cuerpo, cara bonita y con pintas de locura con aquellos pantalones ajustados de cuero de la década de los ochenta y por si fuese poco es la única banda que supo hacer un producto en condiciones, un producto que muchos intentaron copiar pero sin lograr lo que bien supo lograr BON JOVI para demostrar que no es necesario ser un músico excepcional para logar una obra maestra con canciones con las que llegaron al mundo entero.

CONCLUSIÓN

Buah… es que para mí BON JOVI en su momento era esa BANDA con la que crecía, con la que en suspendía mi último curso solo por ir con una de mis hermanas mayores todo un curso de buenas notas, y que casualidad, llegaba junio, una gira de BON JOVI por España, ¿y dónde iba a estar yo?, pues en el colegio como que no, ya estaba hurgando con mi hermana para irme con ella a disfrutar de BON JOVI, qué tiempos aquellos. No fue precisamente con SLIPPERY, pero bueno, la cosa es que, por aquel entonces, todavía pegaban fuerte, y mi fiebre por el rock iba en aumento. No diré que era mi estreno en un concierto, porque mi estreno fue realmente lamentable para mi recuerdo, pero bueno a lo que iba… Es el disco, el gran clásico que todos aquellos fans del recuerdo, los del club de fans de por aquel entonces y que durante años hablábamos del futuro de BON JOVI y vaya por donde, pocos fuimos los que se equivocaban. Disco puro y comercial que sin duda alguna está a años luz de aquel sentimiento de la promoción y el propósito con el que estos grandes maestros supieron catapultar su historia, su BON JOVI. A pesar de todo, y por suerte para muchas como yo es uno de los trabajos más importantes de BON JOVI y lo será por siempre, porque hasta el momento, no ha llegado a sorprender… tantas veces se escuchaba BON JOVI vuelve a su época dorada, pero entre su época su dorada y sus últimos discos, hay una GRAN DIFERENCIA. Así pues, brindemos por estos 30 años de SLIPPERY WHEN WET.

More from Tycia Deviouse
Wacken Open Air 2023 agota sus abonos
Hace años estuve en el Wacken y la verdad que es traspasar...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *