Tras el lanzamiento de su tercera placa Chaos Breeder, nos dimos la tarea de realizar una entrevista con Pedro Saz, bajista de la agrupación valenciana [IN MUTE]
Muy buenas noches Pedro, es un placer poder platicar con vos acerca de este reciente lanzamiento Chaos Breeder y tu opinión sobre lo acontecido de este disco
- Tras la salida de su anterior vocalista Steffi, ¿qué novedades presentará la banda?
P: La principal novedad sin duda es la incorporación de voces melódicas y un estilo de las canciones bastante más directo.
- ¿Como se dio la conexión con Vanja para que entrara a su proyecto?
P: A Vanja la conocimos en un festival en Bélgica, y más tarde volvimos a coincidir con ella en otro festival en Malta. Cuando estábamos buscando cantante, nos enteramos que estaba viviendo por Valencia, y no dudamos en proponerle que formara parte de In mute.
- ¿Qué tan complicado fue el acoplamiento de Vanja Obscure con toda la agrupación?
P: Fue realmente fácil. Es muy trabajadora, enseguida se aprendió nuestro repertorio anterior y captó la esencia del grupo, reinterpretando además los temas de una forma que nos encantó. Tiene un registro muy amplio y hace que los temas más antiguos adquieran nuevos matices.
- Ahora en relación a la nueva producción que vienen presentando por nombre Chaos Breeder ¿Qué podemos esperar de este material?
P: Es un material formado por temas más variados que en los anteriores álbumes, siendo además mucho más directo y con más matices. En él reflejamos nuestro concepto actual de la banda y hemos plasmado el vuelco musical que llevábamos tiempo buscando.
- Puedo mencionarles que me encanto el disco desde el principio, no cuenta con una introducción y comienzan con pura destrucción. ¿Qué podían agregar al comentario agregado?
P: Ese sería otro ejemplo más de la intención de hacer un disco más directo. No hay intro ni interludios, y los temas poseen una estructura bastante más reconocible, sin restar agresividad aunque sí con partes más melódicas que en los anteriores.
- ¿Qué diferencia podemos encontrar en Chaos Breeder ante su producción anterior como Gea?
P: Sobre todo destacar las partes vocales melódicas por aparte del guitarrista Mike. Eso le ha dado mayor brillo a las canciones con respecto al disco “Gea”. Además se nota que también él ha compuesto canciones, mientras que en Gea el peso compositivo recayó en Tobal. Eso le ha dado mucha más variedad a este álbum con respecto al anterior.
- A la entrada de Vanja, el disco ya tenía algún avance o fue completamente colaboración de ella
P: Habían algunas ideas, aunque no muy desarrolladas. Fue tras la entrada de Vanja que empezamos a cerrar más los temas y a tener en cuenta que meteríamos ese juego de voces melódicas con guturales, tras ver que empastaban genial las dos.
- Si no me equivocó es la primera vez que Mike participa como segunda voz, ¿Alguna ocasión le mencionaron que sus screaming se asemejan al difunto Chester Bennington (Linkin Park)?
P: Así es, es la primera vez que participa como cantante en la banda.
Es cierto que tiene algún parecido, aunque quizás es más desgarrada que la de Chester. En cualquier caso es una influencia imprescindible para todos los que lo hayamos escuchado y nos guste su estilo.
- ¿Como pueden definir el sonido actual de la banda?
P: Definir los estilos siempre resulta complicado, sobre todo cuando pensamos que el disco tiene pasajes muy variados. Hemos mantenido ese toque Death Melódico que hemos ido practicando en los anteriores discos, y hemos introducido partes más melódicas y algunos riffs algo más heavys. En realidad pensamos que es un disco de metal, con toda la amplitud de su expresión, alternando voces guturales con melódicas.
- ¿Cuánto tardo el proceso creativo de Chaos Breeder?
P: Aunque teníamos algunas ideas de antes, podría decirse que en medio año prácticamente ya lo teníamos compuesto. Sin duda ha sido el más rápido de todos los que hemos hecho, y del que más orgullosos estamos ya que teníamos las ideas más claras.
- ¿Cómo llegaron a la conclusión del diseño progresivo que tiene la portada del disco?
P: De la portada se encargó Esther Galán, hermana de Tobal. Sabe perfectamente qué nos gusta y supo plasmar de una forma genial el concepto de los temas en colores y formas. Estamos muy contentos con su trabajo final!
- Que significa el Caos que plasman en el disco
P: Significa todo lo que vivimos, tanto dentro como fuera de nosotros. Hay bastante caos en la gente, y eso se refleja también en la sociedad, cada vez más confundida y rabiosa.
- Repiten nuevamente con el sello discográfico de Art Gates Records, ¿Cómo ha sido el trato y de que manera apoya a las bandas como ustedes?
P: El trato siempre ha sido muy bueno y de ahí el querer volver a trabajar con ellos. Suelen hacer muy buen trabajo tanto con grupos emergentes como con algunos ya más consagrados.
- ¿Qué evolución han visto en la escena dentro de su línea musical?
P: Afortunadamente cada vez aparecen más bandas, y también las salas y los festivales empiezan a apostar más por bandas de este estilo, lo cual es muy buena señal.
- ¿Qué viene para la banda tras el paso triunfante que tuvieron en la edición 2014 de Wacken?
P: Vienen las ganas de seguir llevando nuestra música a todos los rincones del planeta, esto no ha hecho más que empezar!!!
- ¿Con que agrupaciones nacionales e internacionales les gustaría compartir escenario?
P: Nacionales grupazos como Legacy of brutality o Bloodhunter, e internacionales Gojira, Decapitated, At the Gates… Cada vez hay más bandas con las que sería un auténtico placer compartir estas experiencias!
- Finalmente, para toda la comunidad Latina ¿Qué mensaje pueden dejarles a sus seguidores?
P: Mucho ánimo con esta época un poco convulsa que nos está tocando vivir, y esperamos poder visitaros muy pronto y compartir nuestra música con todos vosotros!
Un abrazo enorme!!!
Chaos Breeder ya esta disponible en las diferentes plataformas digitales