Directamente desde Málaga, llega a la redacción de Metal Obscura, el material de una banda cuyas principales banderas son el Death y el Black, combinandolos con el Progresivo. En esta ocasión se hará un recorrido por 8 cortes que conforman el segundo álbum de estudio de Thyrant. Bienvenidos sean a esto que se titula Katabasis (del griego descender).
El disco lo abre un tema, cuyo Lyric Video salió el pasado 29 de Mayo en YouTube. Es de los temas más largos y comienza con unas guitarras bastante interesantes. Muy al estilo death. Face The Thyrant comienza con los guturales en las mayoría de la canción, pero en los coros suaviza esta situación con voces limpias. En su mayoría es instrumental, pues la participación de voces es muy focalizada. El sonido es un Blackened Death, pero combina tintes muy progresivos, lo que lo hace un tema variado a nivel melódico durante sus casi 9 minutos de duración.
El siguiente tema es Dunes Of Desolation, mismo que se estrenó el pasado 24 de Junio. Este tema es más corto, pero se disfruta pues las guitarras iniciales son las que incitan al escucha a sucumbir ante un headbanging. Este tema es más crudo por la potencia en las baterías y los riffs, entre esas velocidades puede sonar un poco más sobre la línea del Thrash, sin descuidar su vertiente original, pues la oscuridad en la voz no baja durante toda la canción.
Chapter I: Shipwreck, pieza instrumental que tiene guitarras melancólicas tanto acústicas como eléctricas que sirven de introducción para el siguiente tema que vendrá a llenar de muerte y oscuridad durante más de 8 minutos.
Black Oceans, tiene un Lyric Video que se estrenó el 11 de junio. En este tema, como se mencionó anteriormente, la oscuridad vuelve a tomar fuerza, pues el sonido es denso y crea una atmósfera pesada junto a las voces. Durante estos 8:24 minutos, se puede apreciar lo que cada instrumento aporta. Las baterías marcadas junto a las guitarras lentas pero contundentes, no deja de sonar al puro estilo blackened death. En el vídeo simplemente se aprecia un océano negro lleno de fuerza.
Chapter II: Hopeless, nuevamente lleva a un momento de calma instrumental. Guitarra acústica y eléctrica no tan melancólica pero quizá más reflexiva. Sin embargo, no bajen la guardia en los oídos, pues lo que viene es una dosis más de oscuridad y crudeza de sonido y voz.
Nuevamente van más de 8 minutos en el siguiente corte Ephemeral Lighthouse, pero esta ocasión no dan espacio a una introducción. Ya que de tajo comienza el tema con la voz, riffs potentes y baterías contundentes. La “calma” viene en pequeñas dosis, volviendo a introducir los elementos del progresivo y el heavy en las composiciones. Definitivamente los coros son los que muestran en todo su esplendor el Blackened Death que estos chicos hacen en cada tema.
Nos adentramos al cierre de esta nueva entrega. Pues Chapter III: Descent vuelve a mostrar la misma fórmula “instrumental – tema contundente”. Sin embargo, esta vez el bajo y la batería son los principales protagonistas, echando mano de las guitarras. Siendo más rudo, pues ahora si que podría sonar como un pasaje introductorio para finalizar el recorrido por Katabasis.
Finalmente llegamos al octavo corte, este se títula Katabasis/Chapter IV Catharsis. Este tema es una combinación de guitarras y voces limpias. Teniendo progresivo como principal línea, aún cuando las guitarras pesadas se hacen presentes, las voces tanto limpias como guturales crean una atmósfera combinada entre el progre y el heavy. Pudiendo escuchar las influencias que ellos tienen dentro del metal.
Con el cambio de vocalista y una nueva ruta trazada, Katabasis es una clara muestra de madurez y de objetivos nuevos que llevarán a la banda a recorrer caminos interesantes para las próximas presentaciones (cuando eso sea posible) y para los nuevos materiales. También, queda bien fijo el que no se encasillan en un solo subgénero del metal, pues Katabasis es una montaña rusa de sonidos que pueden ir desde el heavy, thrash, black, death, blackened death y hasta el progresivo.