STRANGER IN US ALL, el disco incomprendido del grupo RAINBOW

Hace mucho tiempo, alguien escribió que la “Blackmore manía” es difícil de curar y basta con preguntarles a los integrantes de DEEP PURPLE que si bien, STEVE MORSE tiene algunas cualidades interpretativas, jamás pudo llenar las botas del malhumorado RICARDO.

Han transcurrido 29 años desde que RAINBOW sacó su último disco y que además finalizó con la etapa creativa por lo menos en el Metal y el Hard Rock, ya que el lider y gutarrista hizo una pausa por algunos años y la estafeta la tomaron más de un centenar de destacados músicos que siguieron su influencia, pues es innegable que la mayor parte del catálogo de la legendaria banda de los siete colores, es el ejemplo de cómo se deben crear obras trascendentes.

STRANGER IN US ALL es el octavo álbum del grupo y salió a luz el 21 de agosto de 1995 bajo la bendición de RCA RECORDS, un buen trabajo que lamentablemente pasó casi desapercibido gracias a la odiosa moda grunge que casi enterró al Metal, a los mejores exponentes del Rock y a otros géneros de entonces, pero el siempre confiable público japonés lo recibió con entusiasmo.

Como antecedente, RITCHIE BLACKMORE detuvo el tren del arco iris para su regreso a la banda púrpura, pero la abandonó muy pronto debido a los conflictos que tuvo principalmente con IAN GILLAN, cuya opinión prevaleció sobre los demás integrantes que dicho de paso, la relevancia de LORD y PAICE, están por encima de las capacidades de su vocalista.

Regresando al disco, esta entrega contó con la colaboración de músicos desconocidos, decisión que pudo ser un acierto al traer gente fresca, como fueron el bajista GREG SMITH, PAUL MORRIS a cargo del teclado, para la batería se unió JOHN O’REILLY y el escocés DOUGLAS “DOOGIE” WHITE, quien hizo una extraordinaria interpretación vocal, tomando en cuenta que fue su primera intervención en un entorno de alto nivel, provocando que YNGWIE MALMSTEEN lo volteara a ver para reclutarlo algúnos años después. Hoy en día el cantante está haciendo un buen desempeño en ALCATRAZZ.

Llama la atención que dicha producción volvió a identificarse con el nombre RITCHIE BLACKMORE’S RAINBOW, como sucedió veinte años atrás con su álbum debut y en retrospectiva se especula que la intención pudiera haber sido un retorno a los inicios, pues el estilo hace recordar a los primeros dos discos gabados con el pequeño coloso de la voz de trueno, DÍO.

El responsable técnico fue el productor PAT REGAN quien se encargó de la grabacion y mezcla, resultando un repertorio de diez pistas masterizadas por VLADO MELLER en SONY MUSIC STUDIOS y el arte gráfico es una interesante fotografia de la silueta de BLACKMORE en una posición que sugiere un espantajo enmarcado por un bosque y cielo con filtros azules para recrear cierto ambiente de los cuentos oscuros de fantasía medieval.

La lista abre con un deslizamiento repertino de notas que componen “Wolf the Moon” manteniendo una progresión armónica de influencia clásica fiel al estilo de los primeros años de la banda y desde los primeros compases ya es notoria la excelente voz del Sr. WHITE.

La siguiente entrega va caminando con un riff constante a lo largo del trayecto, en contrapunto a la línea melódica y aunque cumple con su cometido, “Cold hearted woman” no logra atrapar del todo.

Una sencilla entrada rítmica es el anuncio de “Hunting humans”, con un arreglo que da toda la prioridad al canto casi a capella, siendo la voz apenas apoyada por el resto de los instrumentos, es un trazo melódico agradable y rico en matices.

En la cuarta posición se encuentra “Stand and fight”, del cual puede decirse que es uno de los temas de relleno prescindibles en cualquier lista de reproducción.

La joya del repertorio es “Ariel”, un arreglo de corte exótico que del principio al final el oyente mantiene la atención, podría haber sido un single exitoso en el momento adecuado o por lo menos con una buena promoción, es una lástima que no haya trascendido más de lo que realmente merecía, es por mucho, una de las mejores composiciones.

El estilo Rock & Roll, siempre ha sido un recurso de las viejas bandas para llenar una cuota de cantidad de temas, como es el caso de “Too late for tears”, así que no hay mucho qué señalar aqui.

Después de escuchar la pista anterior, “Black masquerade” es un bálsamo fresco, dinamico y con mucho movimiento, vale la pena prestar atención al breve interludio flamenco que surge en algún momento.

A lo largo de la carrera de muchos compositores, suelen retomar algunos elementos de trabajos antiguos y con “Silence”, es inevitable recordar “You fool no one” de DEEP PURPLE.

El sueño de todo músico de Metal es hacer suyos los pasajes inmortales de genios como Bach, Beethoven, hasta Edvar Grieg; siendo este último autor, honrado con “Hall of the mountain king”, titulo homónimo del gran pianista noruego, donde la combinación del Rock con la armonía anterior a nuestro siglo, es la mejor herencia de la cultura occidental.

Para cerrar el pograma, se incluyó una versión del grupo THE YARDBIRDS, “Still i’m sad”, dicha composición ya había sido grabado en la era de RONNIE JAMES DÍO y llegó a formar parte de algunas grabaciones en vivo.

En congruencia con el titulo de la obra, este álbum salió en un momento muy extraño, pues los principales medios y el mercado discográfico dejaron de lado casi todos los generos del Rock y Metal y en consecuencia los devolvió al underground.

STRANGER IN US ALL tiene un valor histórico y sentimental para los leales a RAINBOW y su fundador. Es cierto que no todos los temas son los mejores, tampoco se puede decir que son vanguardistas y menos para la época en que el CD comenzó a circular, incluso en Internet hay poco material en vivo de esa gira, pero hay algunas muy buenas canciones y todavia el viejo gruñón podía dar de qué hablar en ese período, quizá si se decide a regresar a crear en la actualidad, seguramente con los años habrá guardado algunas muy buenas ideas.

A continuacion se muestran los enlaces del grupo

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100044557384264&locale=es_LA

YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=vngmw8B2nYo&list=PLL44kuYYS8ylJRcKa7Lj6_9WHi9O8PVzV

Written By
More from Ewell Borrero
Desde Bélgica y con calidad, PATRIARCH está a punto de lanzar su más reciente trabajo
La banda de Trash y Progressive Metal, PATRIARCH, está por dar a...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *