El viento seco nos golpea y no es suficiente para aminorar el calor que desde hacía rato nos incomoda mientras caminamos por un campo cuya vegetación está dispersa en zonas muy alejadas entre sí, añorando que al menos un árbol nos regale un poco de sombra.
Vinimos por carretera hasta este punto donde el suelo cuarteado clama por alguna señal de lluvia; en este clima árido no se respira bien y a la sensación en el cuerpo, se añade esa carga opresiva de la angustia y pareciera que en algún momento la pérdida total de esperanza se hará presente.
Es lo que evocamos al escuchar por primera vez a la banda española PADRE CUERVO; ellos vienen erosionando los oídos con su primer álbum homónimo lanzado en enero de 2023 y respaldado por MALDITO RECORDS, el sello independiente impulsor de nuevas propuestas que transitan en múltiples ramas del Rock y en el caso que nos ocupa, el género a reseñar oscila entre el Metal y el Stoner.
La banda fue fundada en el 2019, con sede en Toledo, España y actualmente está conformada por CÉSAR ARROYO LÓPEZ en la voz y guitarra, FERNANDO RODRÍGUEZ también en las seis cuerdas, en cuanto al bajo, DAVID PEÑA es el titular y en los parches está JOSÉ MARÍA ROLDÁN RUEDA.
El primer track de los 13 que enlistan la producción, se deja caer de golpe con “La soga”, de cadencia lenta y angustiante vista desde una posición subjetiva, mientras literalmente nuestra vida pende de un hilo.
Con la fuerza salvaje de una bestia, “Chacal” es la pesadilla encarnada en las notas musicales reforzadas por un ritmo rápido y desesperado.
Quemándose a fuego lento y en ascenso, “The cookbook for the destruction” es justamente lo que el título indica, el recetario perfecto para la ruina.
Muchas veces nuestras emociones se convierten en una prisión que asfixia y “You can’t escape from hell” lo retrata puntualmente.
En contraste a la determinante entrada de la guitarra en “Encrucijada”, la lírica se orienta (o desorienta según lo miremos), en lo difícil que es tomar alguna dirección, sobre todo si implica consecuencias adversas.
¿Cómo sería si pudiéramos sentir cuando estemos yaciendo en la tumba? “November bones” va más allá de la muerte, el arreglo musical no tiene falla.
Los depredadores acechan desde los primeros acordes, cautelosos y tensos que descubren cuál es la especie más peligrosa en la tierra.
Al escuchar “El ídolo”, nos percatamos que la fe no siempre se encuentra donde nos lo han enseñado.
El sonido seco y áspero de las guitarras en “Cheer with yout guts”es la metáfora de la vida real, sin filtros y desagradable, nos guste o no.
Pausado y directo, como el hi hat de la batería en “What i owe you”, la lírica pone las cosas en su lugar, sin rendir cuentas a nadie.
Toda creación artística tiene la intención de dejar una huella indeleble y ejemplo de ello, “La voz de fuego” busca quedar en nuestro recuerdo de manera permanente.
Todo final tiene su epitafio y “Cuervos de polvo” no se queda atrás, basta con escucharlo en su conjunto completo, música, letra e interpretación para entender por qué es la pista que concluye la obra.
PADRE CUERVO es un concepto duro, áspero pero no difícil de escuchar, en el sentido artístico está bien cuidado, desde la composición y la ejecución, hasta la producción técnica, todo se complementa de forma natural, añadiendo que la voz cuenta con el timbre adecuado al estilo y para ser una ópera prima, está presentable. Esperemos escuchar más de ellos en el futuro.
Si están interesados en verlos en acción, se anuncian un par de conciertos próximos:
Como siempre, recomendamos conocer más acerca de la banda en sus sitios oficiales.
Facebook:
https://www.facebook.com/PadreCuervoBand/?locale=es_LA
Instagram:
https://www.instagram.com/padrecuervo/?hl=es
Aquí podrán ver algo de su trabajo: