El festival metalero MxMF Metal Fest VIII, arribo por primera ocasión a la Ciudad de México para ofrecernos una dosis metal extremo durante un fin de semana.
El tan esperado festival tuvo su debut con algunos atropellamientos, empezando con una prefiesta semi amarga en cuanto a su capacidad de organización, una novela entre promotores, guerra sucia y todo lo que ya conocemos. Aunque en la historia de la marca indicaba que se celebrara la octava edición, tras la separación de las empresas involucradas, se ha llegado a la conclusión que fue un nuevo comienzo para la promotora Cacique Entertainment, quien llevó la batuta del festival con este producto que por muchos metaleros, ha sido considerado como de los mejores festivales, por su calidad de organización, cumplimiento y experiencia agradable para los usuarios.
A continuación te dejaremos las impresiones que tuvimos de su primer edición en el Velódromo Olímpico.
Los Mexas llevando el estandarte mexicano muy en alto
Tal vez para muchos metalheads, la prioridad sea los talentos internacionales, pero podemos dar fe a que el metal mexicano, impuso respeto y levantando el estandarte muy en alto, en los escenarios principales y el TRVE Stage.
Para esto comenzamos con la presentación de Voltax, banda de heavy speed metal que acudió al llamado de emergencia tras la cancelación de Enforcer.
Los capitalinos dejaron el alma en el escenario principal, con una descarga de cortes electrizantes, para continuar con el ímpetu en alto que había dejado Leo Jiménez al termino de su presentación. Fue la unica agrupación mexicana que estuvo en este escenario imponente con un dios nordico furioso.
Otra banda mexicana que debuto con altos creces y que también acudió al llamado de emergencia fueron los pioneros Luzbel, quienes ocuparon el lugar de Carpathian Forest, que a nuestra perspectiva, era mejor una banda dentro del nicho del black metal, para suplantar genero por genero. Sin embargo, Luzbel se alzo imponente en el anochecer del evento y revento el escenario con los mejores cortes de la banda, sonando muy en alto, «Hijos del Metal», «Por Piedad», «Pasaporte al Infierno», entre otras.
Concluyendo con las presentaciones nacionales, Tulkas y Urtikaria Anal, desataron mospiths insaciantes en sus shows correspondientes, los metalheads decidieron abarrotar el TRVE Stage en sus presentaciones, en los cuales sigue ese llamado a la organización de contemplar el metal mexicano en los festivales, ya que siguen demostrando que no solamente son un relleno, pueden provocar una fiesta inesperada y con buen sabor de boca para todos los asistentes.
Ne Obliviscaris, la brutalidad en un violin
Una de las bandas solicitadas por algunos fanáticos al tío MxMF, fue la de los progressive death australianos Ne Obliviscaris, que de la mano de su líder Tim Charles, nos dejaron una velada de alto calibre. Aunque dos elementos originales de la banda faltaron a esta cita, Neo supo como suplantarlos con un vocalista de la talla de James Dorton (Black Crown Initiate, The Faceless). Con un saturado TRVE Stage y con la problemática de los horarios ya mencionados anteriormente, Neo se apodero del escenario y nos regalo 5 piezas poderosas, siendo 2 cortes de su mas reciente material Exul y su pieza clásica Intra Venus.
El publico se entrego por completo ante los australianos y vibraron al sonar de las notas propiciadas por el violín de Tim. Un acto que nadie podía perderse en este festival.
Arkona: El Folk se fue de sabático ante el pagan black en el MxMF
Otro de los talentos esperados por los amantes del metal extremo, era sin duda, la presencia de los folkers rusos Arkona, que de Folk no tuvimos nada en su presentación. En cambio, la banda sorprendió con un set poderoso de extreme metal, avocado mas hacia su reciente material «Kob». Un contundente pagan black metal quedando plagado en el TRVE Stage del MxMF. Los que esperamos un poco de sus clásicos nos quedamos con las ganas, pero quedamos extasiados con ese show muy ad hoc al Stage.
Historias épicas con dragones y vikingos
El turno de las historias nórdicas, llegó a manos de Enslaved, quienes con la voz de Grutle, hicieron que los seguidores se hicieran uno en cada uno de los temas. La oscuridad comenzaba a caer en CDMX y eso ayudó mucho a que esto se tornara un ambiente más sombrío para disfrutar de los noruegos. En cada canción, los fans se entregaban con pasión y es que era una banda muy esperada por los gustosos de la temática de vikingos con tintes del extreme metal.
Para darle el toque power, al caer la noche se presentaba Sonata Arctica, quienes regresaban a México luego de año y medio de su última visita por su 25 aniversario. Tonny Kakko, luciendo su melena plateada, llegaba al escenario con una energía brutal para agradecer al público por comprar un ticket y hacer su presentación posible en esl festival. Mencionando que México ha sido de los sitios dónde mejor se siente para hacer un show. Sin duda alguna, pasaron por sus grandes temas como «I have a right», «Paid in full» y «Fullmoon», lo que hizo que los seguidores cantaran sin parar y disfrutaran ese momento épico con ellos.
El black se hizo presente en esta edición
Uno de los súbgéneros por excelencia en este festival, es el black metal. Y es que no podía faltar en esta edición las presentaciones de grandes bandas representates del subgénero. El día sábado en el Trve Stage, se presentaron HATE para el gusto de todos los blackers. Aun cuando tuvieron problemas técnicos y por ello bastantes retrasos, la banda lo dio todo en el escenario para todos su asistentes. Una velada que se tornó interesante dado que la carpa daba para una atmósfera oscura y lúgubre, digna de lo que es el show de HATE.
Pero el día fuerte de las liturgias, como debe ser, fue el domingo con las presentaciones de 1349, Watain y Taake. En el Trve Stage, de nueva cuenta, estuvieron 1349. Mismos que sufrieron unos retrasos por cuestiones técnicas. Sin embargo, cuando Ravn se hizo presente en el escenario, los seguidores con cuernos en alto hicieron lo propio para poder ser parte de este show y ponerle el toque blacker a este «reunión dominical familiar». Un momento lleno de oscuridad y mcuho extreme metal en un escenario «pequeño», pero el que tenía mejor ambiente.
Taake también hizo una gran presentación llena de black y con un Trve stage repleto de fanáticos que se concentraron para verlos en el escenario, a pesar de los empalmes de los horarios. Con esto, se refrenda que los fanáticos blacker son fieles a sus bandas y, sin importar las condiciones ni los cambios, estuvieron presentes en los shows de sus agrupaciones.
Finalmente, en el MF Stage, llegó la hora de ver a Erik y compañía. Entrando con su imponente show con la antorcha y prender las veladoras para su altar. Todo ello mientras los músicos iban tomando su sitio poco a poco y las orquestaciones lúgubres se escuchaban y los asistentes gritaban para hacerse presentes en este «ritual». Así, al terminar este ritual de encendido y hacerles gritar a los asistentes con los cuernos arriba. Y comenzó el show nocturno y la liturgia para todos los blackers e incluso a los chistosos que aseguraban no dormirían después de las «invocaciones» con los temas de Watain.
Dethklok: La caricatura que se hizo realidad en MxMF
Cuando se anunció el proyecto de Brendon Small en las redes del festival, muchos trves criticaron esta adición del festival, pero ya entrado el show de la banda, no decepciono para nada. El gorillaz del metal (bautizado por algunos metalheads) sacudió el escenario principal del Velódromo Olímpico, donde los personajes de la serie animada Metalocalypse se proyectaban al fondo, durante el concierto ofrecido. A pesar de la oscuridad que rodeo el concepto, Gene Hoglan, un gran maestro en la batería, arreciaba con ferocidad los 19 temas que preparó la banda para sus fans acérrimos.
Un show que tuvo un acierto en todo, visuales animados, un audio extraordinario y la entrega de los asistentes, fue como revivir algún episodio de Nathan Explosión, Skwisgaar Skwigelf, Murderface, Pickles y Toki Wartooth. De su basta selección escuchamos los infaltables «Murmaider», «Awaken» y «Thunderhorse».
Alestorm: Piratas y mucha fiesta con inflables decomisados
Aunque se esperaba mas de Party Cannon, por su concepto, los escoceses Alestorm llegaron con tremendo fiestón, comenzando por el homenaje en su logotipo al trascendido Akira Toriyama, que al puro estilo de Dragon Ball, las letras de la banda se notaban imponentes, aunado del patito que ocupaba gran parte del escenario.
Con un set especial y con la incorporación de la alemana Patty Gurdy, el ambiente festivo se propago hasta la zona general, de entre los asistentes en el circle pit surgió un bote inflable que amenizaba el evento. Posteriormente fue decomisado tras el crowsurfing de los valientes, por el personal de seguridad. Desconocemos porque apagaron esa fiesta si no era un objeto peligroso, tal vez no entendieron el concepto o amanecieron amargados.
Pudimos escuchar algunas piezas como «Alestorm», «Voyage of the Dead Marauder», «Zombies ate my Pirate Ship» y la infaltable «México».
Cynic: El misticismo de Paul Masdival
En el segundo día de actividades, Cynic se volvió tendencia durante toda la jornada matutina previa al festival, debido a que en sus redes sociales, por confusión de la banda, publicaron que abririan el TRVE Stage. Sin embargo, por el clima tenso que se vivió durante este posteo, tuvo que salir la organización a aclarar las cosas y establecer que los horarios estaban en pie de letra como se había publicado días antes del evento.
Saliendo de este tema, Paul Masdival nos ofreció un set bastante alucinante, donde los cortes de su placa «Traced in Air» se hicieron presentes en dicha presentación de la banda. Sin olvidar sus clásicos como «Veil of Maya», «Celestial Vayage» e «Infinite Shapes.»
Forbidden: Thrash Legendario de la Bahia de San Francisco en su debut en el MxMF
A 40 años de su formación, la banda de thrash metal, se lucio en su debut en los escenarios principales. De entre sus filas tuvieron a Daniel Mongrain de Voivod en la guitarra, de lujo la adición. El set fue orientado a sus piezas clave como «Fobidden Evil» y «Twisted Into Form», para tener a todos los asistentes con un headbanging y moshpits interminables. Algo que caracterizo a la presentación de Forbidden, fue la celebración de la banda hacia la hospitalidad mexicana, portando orgullosos mascaras de luchadores antes de ejecutar «Chalice of Blood».
Katatonia: La melancolía del metal progresivo en el atardecer del festival
Si algo que ha caracterizado a la organización, es la apuesta a la inclusión de nuevos estilos sin salirse de la tangente, y tal es el caso de Katatonia, que al contrario de lo que vivió en Jinjer y Leprous en ediciones anteriores del MxMF. El publico se entrego por completo ante los suecos con sus piezas «My Twin», «Austerity», «Soils Song», «For My Demons» y su cierre «Evidence». Es claro que a veces el metal progresivo no presenta buenas recepciones pero lo hecho por Ne Obliviscaris la noche anterior, seguiria en la repercusión por Katatonia. Un respiro despues del vendaval de Moshpit que desato Forbidden en el escenario gemelo.
El regreso de los talentos españoles Leo Jimenez y Crisix
Nuevamente tuvimos el regreso de los talentos españoles Leo Jimenez y Crisix, donde cada uno, desde su propia trinchera, dejaria todo en el escenario pactado. Leo Jimenez aperturo el festival con los mejores exitos de la Bestia, que a pesar de ser el telonero de los vendavales que le seguirían, tuvo mucho impacto, incluso en el mas trve, cortes como «Mesias», «Cielo e Infierno», dieron la gran calidad del cantante, rompiendo los paradigmas que habían causado debido a su incorporación al festival. Finalmente uno de los cortes como «Vientos de Guerra», fue la insignia del cantante español en su paso por la banda Saratoga, que por momentos, no se distinguía si se le iba la letra al artista o el audio estaba fallando, se los dejamos a su criterio
Mientras tanto, los thrasher Crisix, se despedirían de su publico, tras su anuncio en redes sociales previo a su presentación en el festival metalero. No obstante, tuvieron un atiborrado TRVE Stage, esperando por el festin español con un circle pit interminable, riffs acelerados fueron el toque brutal que propicio la banda española. «Leech Breeder», «Full HD» y «Ultra Thrash» fueron piezas clave de estos cicle pit interminables para todos los acerrimos del thrash metal.
Cirith Ungol. Una leyenda de culto que se extrañara
La noticia que dio la banda de heavy metal Cirith Ungol, previo a su show en el MxMF, de sus ultimas actuaciones a lo largo del 2024. Conmovió a muchos fans de esta banda de culto. Su presentación en el festival fue bastante histórica, quienes se lo perdieron, quedaran con la sensación de verlos en alguna plataforma. Temas de su placa «King of the Dead» fueron las mas participes en el concierto de la banda. Un atiborrado TRVE Stage en la noche dominical, mientras unos tenían una misa de black metal con Watain, en los escenarios principales, otros disfrutaban con headbanging mediante el párroco Tim Baker en el tercer escenario.
Tiamat, Dirkschneider e Hypocrisy, un gran cierre de festival
Esta tercia de bandas nos dejo un gran sabor de boca. Tiamat desde el TRVE Stage reventó el ultimo y cargado escenario que dejaba que la banda con toda la ráfaga de death metal con elementos blackers. El ambiente funebre y las luces acompañaban la combinación con el publico entregado ante los suecos. Tiamat nos llevo por esos pasajes oscuros de su placa mas representativa «Cloud», y que decir también de la oscuridad de «Wildhoney» para complementar esta obra de arte musical. Sin duda, quedara escrito en las historias del festival.
Por su parte, UDO Dirkschneider siempre cumple con su publico heavy metalero y esta vez, haciendo un set especial de la placa conmemorativa de la banda alemana ACCEPT con «Balls to the Wall». Los metalheads al filo del cierre del festival se entregaron ante el teutón con los cuernos en alto. Para su cierrte total, el cantante complacio a la audiencia con un tema extra «Fast as a Shark»
Finalmente, como cierre con broche de oro de los escenarios principales, llego la brutalidad de Hypocrisy, de la mano de Peter Tagtgren. El vikingo con sus ojos rojos, dejaba entresalir sus llamas al paso de los aviones cerca de la sede del festival. «Eraser», «Fire in the Sky «y «Children of the Gray», fueron la brutalidad y las llamas parecían coordinadas con estas piezas.
Uno de los momentos apoteósicos del show de Hypocrisy, fue la aparición del guitarra Andrey Smirnov de Dirkschneider en el corte «Roswell 47». La banda demostró que podía con el paquete de Headliner que se le tuvo por parte de la organización y cumplió bastante con el cometido.
Aciertos del MxMF Metal Fest VIII
Aplaudimos mucho el esfuerzo que Cacique Entertainment tuvo para arriesgarse en mudar un festival que hizo historia en Monterrey, y en esta nueva aventura, esta consciente de lo que iba a ocurrir al probar su nueva sede Velódromo Olímpico, lo cual fue favorable para algunos asistentes en cuanto a localización y forma de llegar. Además de la vista que te da el establecimiento, que desde cualquier zona, podías visualizar a tus artistas en el tema de los escenarios principales.
Otro de sus aciertos, fue la curaduría de bandas, abriendo la puerta a las bandas españolas que garantizan espectáculo, además de seguir en la inclusión de mas sub géneros del metal, sin descuidar su columna vertebral que es el metal extremo. De la misma forma, agradecemos que el día domingo la organización fuera empática con sus asistentes al finalizar su evento a las 22:00 Hrs, para que muchos que no les gustaba andar en carro particular, tuvieran la forma mas sencilla de trasladarse a sus destinos finales mediante el metro.
Errores del MxMF Metal Fest VIII
Asi como se aplauden los aciertos del festival, también hubo algunos desaciertos que no mermaron el andar del festival, pero que si fueron parte importante del mismo en las opiniones del publico.
El primer punto que abordamos es el de los horarios, previamente la organización tuvo algunas complicaciones en la creación de los mismos, llegándolo a cambiar tres veces. y siguiendo con el mismo tema. Un llamado de atención hacia los encargados es el no anunciar los cambios que hubo de presentaciones, tal y como sucedió el primer día de actividades, donde tres bandas salieron involucradas y de no ser por Ne Obliviscaris, que publico los horarios reales en sus redes sociales, la gente no se habría enterado de los cambios que hubo en el TRVE Stage, Dicho esto, algunos se perdieron la oportunidad de ver a Cynic o Arkona. En síntesis, si cuentas con tus pantallas estelares en los escenarios principales, no quita nada publicar las actualizaciones a través de ellas, aunque la prioridad sea resolver ese tema. Sabemos que si mejoran esta parte, mas gente satisfecha podrían tener.
El segundo punto se presento de nuevo en el escaseo del agua, liquido vital que dejo a muchos que no toman en el desabasto y molestia, se entiende que no sea tema de la promotora, pero es imperante que hagan algo, ya que no es la primera vez que se señala este error.
Y finalmente, englobamos la seguridad como la accesibilidad para el escenario TRVE, la seguridad que sigue sin mostrar empatía y respetar los artículos que previamente la organización había dejado en claro que si y que no se podía meter, y que el mero día resulte que no es cierto. En cuanto a la movilidad para el tercer escenario, había personas con silla de ruedas o muletas que era inviable su andar para el tercer escenario y antes el fest se caracterizaba por darle su lugar a estos asistentes. Y finalmente, llegada la noche, el andar para el TRVE Stage se hacia un poco pesado por el olor bastante nauseabundo que emitían los sanitarios portátiles al ingreso del festival.
Como punto adicional, desconocemos como estuvo la logística del Sobrino Consentido, pero lo que se llegaba a ver en Monterrey, no tiene comparación, escases en playeras y kits conmemorativos y la falta de atención a la zona especial, la gente se tenia que desplazar por su cuenta al puesto de comida y bebida y en ese ámbito, el producto originalmente te hacia sentir como en casa, donde tu no tenias que desplazarte y te ofrecían los servicios mencionados.
Y como cierre, el tema de la mercancía nuevamente padeció el día sábado, debido a que la gente tenia que esperarse mas de 1 hora para poder adquirir la playera de la banda u oficial del festival. El día domingo se soluciono ese infortunio.