Hola a todos, vamos a hacer una reseña de esta banda que regresa después de un año de actividad, regreso a lo grande. Acá la crónica.
Debido a cuestiones de salud de su vocalista, retorna a los escenarios la enigmática banda Godless Procession, ofreciéndonos un show cargado de ambiente, fuerza, parafernalia y una destacada actuación de Víctor Hugo Barón.

Luego de una excelente participación de las bandas invitadas Eva lumbre y The Backandforths, minutos antes de la una de la mañana comenzó el tributo a la obscuridad, con casi la totalidad de las canciones contenidas en su primer disco, denominado también “Godless Procession”, exceptuando “El Principio” y “Esencia del Fuego”, supongo que por ser las más extensas (más de 6 minutos cada una).
La noche cargada de misticismo, secuencias y hasta un violín nos permitió disfrutar de varias de sus nuevas composiciones como “Vida Vil”, “Sessions of Pain”, “Lamento”, “Ave Fénix” y “Piroclástico”; esto sumado a una nutrida concurrencia de seguidores hizo que el show, entre gritos y aplausos, fuese una singular congregación gótica.
Han compartido escenario con artistas del calibre de Peter Murphy (Ex-vocalista de Bauhaus – GB), Christian Death (EE.UU), “Combichrist” (EE.UU), “Non Mortis” (México, Mägo de Oz (España), como también han formado parte del cartel del ya consolidado “Corona Hell & Heaven Metal Fest” desde su primera edición en octubre del 2010.
Notoriamente demuestran en escena la experiencia de una banda Iberoamericana en crecimiento.
Así nos respondió Víctor Guerrero, su baterista:
– ¿Por qué eligieron lanzar su primer disco en formato vinilo?
– … en ese tiempo todavía no se ponían de moda y es algo que le da presencia a el álbum también, ya que nadie le hacía caso a los nuevos discos porque todo estaba en mp3, con los cuales ya no sabíamos ni quién era el artista, ni el nombre y mucho menos el logo o las fotografías de los integrantes, que es lo que los LPs tienen… o sea, un material “REAL”.
–¿Cómo lograron hacerlo realidad?
– … la inversión fue mucha, ya que sale como el triple que sacar un CD, pero valió la pena, fue totalmente independiente, quedamos satisfechos con el álbum y gracias a ese formato nos editaron en Europa (Gothic Music Recs.) y a nivel nacional (Carpe Diem Recs).
Sin dudas una banda que nos alegra su regreso y que estaremos atentos a sus nuevos shows y trabajos.-