Entrevistamos a Soulless Faith [ganadores del Wacken Metal Battle Uruguay]

SOULLES FAITH fueron los justos ganadores del WACKEN METAL BATTLE URUGUAY en su última edición y en los próximos meses desembarcaran con su música en WACKEN.

METAL OBSCURA con sus corresponsales en Uruguay ha seguido las dos fechas donde la banda descargó su música en la Sala BJ y aprovechamos para entrevistarles.

Buenas tardes, gracias por el tiempo y felicitaciones por ganar el Wacken Metal Batlle Uruguay. 

Vamos por partes decía Jack, ¿Que y quienes son Soulless Faith?

Buenas tardes y gracias por brindarnos un lugar en este espacio, es un honor poder ser parte.
Soulless Faith es una banda de Death Metal Melódico de Uruguay, que se compone de Federico Figueroa en batería, Julio Avila y Sabra en guitarras, Rodrigo Polanco en bajo y Claudio Risso en vocales.

La banda camina por lo que sería el Death Metal Melódico y lo hace muy bien. ¿Que bandas han sido y son influencias para ustedes?

Nos gusta mucho At the gates, Mors principium est, Dimension Zero, The Forsaken, Amon Amarth, Evocation, Carcass, Hypocrisy, Dark Tranquillity, In Flames, Ceremonial Oath, The Haunted, Soilwork y un largo etc. Pero debo decir que, si bien el death metal melodico nos define a grandes rasgos, y el originario de Suecia nos ha marcado bastante y ha sido la inspiración de gran parte de nuestras canciones, tenemos la suerte de ser seguidores de muchos géneros y de muchas bandas; lo que genera que a la hora de crear, nos demos el gusto de mechar riffs thrasheros, pasajes más death/black, o inclusive no tengamos miedo de usar cortes modernos cuando consideramos que puede sumar a que la canción nos guste.

«No Life Till Death es el primer disco de la banda, 11 temas brutales, ¿Como fue el proceso de grabación del mismo?

El proceso de grabación realmente fue dinámico, lo grabamos en SoundWorks Estudios en Montevideo, Uruguay, entre finales del 2016 y principios de 2017. Fue mezclado por Sebastián Vera, quien también es nuestro sonidista en vivo, lo cual significo una gran ventaja y nos brindó una tranquilidad única al lanzarnos a por esta primera producción.
Si bien en un primer disco uno se equivoca un montón y gana muchísima experiencia para un próximo, consideramos que logramos sobrellevar bien las situaciones que se nos presentaron y conseguimos la meta de estar contentos con nuestro primer material. 

La producción la realizo la banda. ¿Que tal la experiencia de producir tu propio disco?

La hicimos entre los 5 miembros de la banda y si bien llevó mucho trabajo, logramos tomar las decisiones que eso conllevaba de forma muy rápida. Corríamos con la ventaja de que, a nivel de arte gráfico y musical, el disco se venía gestando desde la creación de la banda prácticamente, por lo que para bien o para mal, el disco iba a tener que representar los primeros dos años de vida de Soulless Faith y no queríamos salirnos mucho de ese perfil. Respetamos la -corta- historia de la banda y quisimos darle a conocer a la gente lo que fueron los primeros dos años de vida de Soulless Faith.
Llegó un momento en el que dejamos de componer ideas nuevas, dejamos de hacerle arreglos nuevos a las canciones y procuramos ceñirnos a esas 11 canciones, queriamos estampar un sello en este disco, separando etapas, y tal vez eso fue de lo más complicado a nivel producción, entender hasta donde llegaba No Life Till Death.

¿El arte de tapa es muy bueno, idea de la banda?

Muchas gracias por tus palabras. La idea y toda la creación del arte de tapa, así como también del booklet de la edición física que saldrá a la venta en Uruguay el 5 de Julio bajo el sello brasileño “Dies Irae”, fue creada completamente por Federico Figureoa y Claudio Risso, nuestro baterista y nuestro vocalista respectivamente. Dentro del disco se encuentran 16 carillas, cada una con un diseño diferente, basado en fotografías tomadas y luego editadas por ambos.

Es un motivo de orgullo el poder decirte que todo el arte de tapa, así como todos los diseños y logos que exponemos, salen del trabajo de miembros de la banda.

¿Quién mejor para entender que queremos transmitir?

Mas allá de la música de la banda y lo que muchas veces la gente piensa del Death Metal «No Life Till Death» tiene un mensaje muy claro: Vivir la vida sin miedo a lo obvio que es la muerte. ¿Piensan que si la gente no estigmatizara tanto el Death Metal tendría más repercusión?

Exactamente como lo decís, esa es la consigna que busca transmitir el título del álbum pero también es el concepto motor de mucho de lo que hacemos en nuestro día a día como personas.

Si la gente no estigmatizara todo lo que desconoce no solo el death metal tendría mayor repercusión, sino que como sociedad hablaríamos más desde la objetividad, no prejuzgaríamos todo lo que ignoramos para reducirlo a algo negativo y vacío. Pero esta enfermedad no la sufren solo quienes estigmatizan el death metal, sino también muchos fans del metal que estigmatizan otros géneros, es un problema social que entristece y nos divide, nos priva de la oportunidad de conocer gente con otras ideas, otros gusto, otra forma de disfrutar de la vida, nos priva de aprender de ellos, conocernos más a nosotros mismos.

Nuestro primer disco está rodeado de letras acerca de filosofía, dudas existenciales, miedos y planeamos que nuestro segundo disco sea un trabajo conceptual basado en obras literarias oscuras que van de la mano con la atmósfera de nuestra música. Ya estamos trabajando en ello.

Hablemos del viaje a Alemania que tienen en breve… ¿qué tal se siente representar a un montón de gente que adora el metal en el Wacken)

Cuesta mucho entender todo lo que esto significa y todo lo que va a significar para nuestra banda y para nosotros como personas que siempre vieron esto como un imposible, como una situación que no viviríamos ni en sueños, y que hoy tienen que entender que esto es una realidad.
No queremos olvidarnos de que, si bien iremos a disfrutar de la experiencia, también iremos a la final de un concurso.
Allá nos encontraremos con otras 29 bandas de 29 países que van a dejar todo de sí, y no podemos desenfocarnos de esa meta.

¿Era la segunda vez que se presentaban a la pre-selección (2015 fue la primera), que cambio en estos dos años en la banda? (Cambios positivos porque terminan ganando el evento este año)

Bueno, cambios la verdad muchísimos, desde formación hasta el enfoque, ya que en 2015 fue nuestro debút en vivo. Acabábamos de formar Soulless Faith y apenas teníamos canciones para llenar los 20 minutos reglamentados para poder participar del concurso. Somos muy buenos amigos, hablamos y discutimos cada punto, cada decisión y cada acción que tomamos, y hemos logrado afinar eso en estos dos años, sin dudas el poder estar contentos con lo que hacemos y estar de acuerdo en el camino a tomar forma un esqueleto ideal para enfocarnos en metas y objetivos claros.

Los músicos tienden en su mayoría a ser medidos en sus palabras, pero ¿se sintieron en algún momento ganadores del evento?

Con total honestidad la respuesta es no, somos muy sobrios y entendemos que no podemos depositar ilusiones en los resultados de un concurso. Desde el primer momento nos planteamos que ser ganadores era una posibilidad, claramente, por eso nos inscribimos y dedicamos horas, esfuerzo e ideas en intensificar nuestro show, mejorar la ejecución de las canciones y trabajar mucho para la banda, pero siempre con los pies sobre la tierra y nunca olvidando que el resultado no dependía de nosotros directamente. Y ese es el motivo por el cual nos costó mucho caer en la realidad de todo esto, realmente trabajamos mucho y estábamos orgullosos de los frutos de nuestro esfuerzo, pero no nos vimos ni sentimos ganadores hasta el momento en que el presentador del show dijo que lo éramos.

¿Como están preparando el viaje, por ejemplo, mucho papeleo por el tema de los instrumentos o tocan con instrumentos que pone la organización?

Llevamos nuestros instrumentos y allá tendremos el backline de equipo disponible.
Hay muchas cosas para hacer sin dudas, documentación, tickets de avión, reservas, pasaporte, etc, pero tenemos todo bastante bajo control y en parte gracias al organizador del Metal Battle Uruguay, quien nos asesora y ayuda con todo lo necesario.

¿Son de tomar consejos de otras bandas uruguayas que ya se presentaron en el Wacken o prefieren ir sin ideas preconcebidas (más allá del ducto que se inaugura para transportar cerveza)?

Tenemos la suerte de que Federico (baterista) tuvo oportunidad de tocar en Wacken en el año 2013 con su banda Rotten State, por lo que contamos con guía y consejero personal dentro de las filas de Soulless Faith, jaja.
Los compañeros de Libertad o Muerte (ganadores del Metal Battle Uruguay 2015) gentilmente se acercaron y nos extendieron una mano también para brindarnos información y contarnos el aprendizaje de su experiencia en Alemania, por lo que estamos bastante bien asesorados y disponemos de las herramientas para ir bien preparados, no dejar cosas al azar y que las sorpresas sean solo positivas.

Es un hecho muy cómico que el “cervezaducto” fue noticia en varios medios locales de Uruguay; articulos que contaban detalles sobre este increíble festival e incluso enlistaban a algunas de las bandas de gran relevancia que participan este año, pero no dedicaban ni una sola palabra al hecho de que por tercera vez Uruguay tiene un representante en ese festival. Aún hay un largo camino que recorrer y mucho trabajo que difundir.

¿Aprovecharan para tocar en alguna otra ciudad o solo Wacken?

Lamentablemente no será posible, al menos esta vez. Todos tenemos familias y trabajos a los cuales brindarles nuestro tiempo y nos es imposible plantearnos una gira europea con varias fechas hoy en día.

Te aseguro que trabajaremos duro para que no sea nuestra última chance de pisar el viejo continente y podamos llevar nuestra bandera a la mayor cantidad de escenarios europeos.

¿Que bandas del metal español les resultan interesantes ya sea dentro del metal o fuera del?

A nivel particular algunos miembros de Soulless Faith escuchan desde Dragonfly y Warcry hasta Hamlet o Escuela de Odio, pasando por Baron Rojo y muchas otras de las excelentes bandas que ha dado España y que han llegado en mayor o menor medida a nuestro país.

Hablando de España.¿Les gustaría presentar la propuesta de Soulless Faith por estos lados?

Sería más que un honor y un verdadero placer poder llegar a España.

Hasta hace poco tiempo todo parecía muy lejano para nosotros, todos los sueños imposibles y todas las metas rozaban lo utópico; hoy en día necesitamos soñar y pensar en grande, y esperamos tener la oportunidad de presentar nuestro trabajo en España algún día.

Mil gracias por el tiempo, los mayores éxitos en el Wacken y si quieren aportar algo….

Muchísimas gracias por brindarnos el espacio. Solo nos resta invitar a todos a escuchar nuestro primer disco de forma gratuita en nuestro bandcamp.

Written By
More from Ace71
Entrevista a Varo baterista de Ácido
Varo es sin duda uno de los referentes del metal uruguayo. Ácido (banda...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *