Riqueza cultural desde la cuna hasta la tumba
Hoy toca hablar de una banda del este de Europa, más específicamente, de Bélgica; maravilloso lugar situado en una región privilegiada y que tiene la suerte de poseer un acervo cultural muy rico y variado, prueba de ello que cuenta con tres lenguas oficiales a lo largo de su territorio.
La banda, Elusion, vestidos de gala para presentarnos su más reciente producción, Singularity, no podía hacer otra cosa más que plasmar esa riqueza cultural en su música, siendo mayormente representantes del Metal Sinfónico, pero a lo largo del disco nos llevan de paseo por una cantidad considerable de estilos, desde el Heavy Metal Clásico, hasta pasajes de Death Metal Melódico; todo fusionado con gran maestría y habilidad de composición para darle cohesión perfecta a la mezcla final.
La Historia
El proyecto comienza cuando Domingo Smets, guitarrista principal y el cerebro detrás de los hilos, decide tomar la difícil decisión de no continuar con sus antiguos compañeros, Ancient Rites, después de quince años de arduo trabajo; para hacer realidad una nueva idea y en ella enfocar toda su energía.
El primer paso, era encontrar alguien que pudiera materializar las ideas y que pudiera aportar un toque especial a la banda; es en este punto cuando el destino llevó a Evy Verbruggen a integrarse a la banda, quien no solo tenía una técnica impresionante en voz limpia y técnica clásica, sino que además, era capaz de rugir de manera que la misma Angela Gossow levantaría la mirada para apreciarla mejor.
Era momento para llamar a los viejos amigos, Frederik Van Mieghem a los tambores y Kristof Degreef en el bajo, para completar la alineación y todo estaba listo para entrar al estudio, liberando en 2016 su primer EP Desert of Enticement con bastante buena aceptación del medio y muchas presentaciones en vivo, varias de las cuales están disponibles en la red.
Este año nos remueven el castigo y nos presentan el resultado de un gran trabajo, Singularity tiene todo lo necesario para colocarse entre los grandes.
El Contenido
Choices and Chances abre de manera espectacular, sin darnos tiempo para prepararnos, se siente la tensión desde el introductorio arreglo orquestal hasta cuando el primer riff de guitarra, entra rampante, imponente, haciendo notar la fuerza del Metal, sabes que este será un disco increíble. Al momento de aparecer en escena la técnica vocal de Evy atrae completamente la atención desde el primer ataque, desde la primera nota, ahí todo parece estar bajo control y entonces, un giro abrupto con una técnica entre Gutural y Goblin Growl muy especial, que literalmente me llevo a investigar quién estaba detrás de ese sonido tan especial; cual fue mi sorpresa al encontrar que es la única y misma Evy la encargada de llevar las vocales de un extremo al otro de su capacidad, y por ello le dedico una felicitación personal.
The Tales that Trees Tell contrasta agradablemente, viniendo de una sobredosis de energía, para encontrarnos con una melodía más tranquila, pero esto es solo apariencia, como nos debemos ir dando cuenta, ya que entrando en materia, comienza una síncopa perfecta entre los sonidos de flautas con la pesadez de los riffs pesados y un ritmo firme de batería. El color y la variedad de ritmos, así como las progresiones usadas resultan en una muy expresiva pieza musical, ideal para dejarse llevar y hacer un viaje por la mente, el espacio y hasta el tiempo.
The Strive da pié una vez más a demostrar porque son dignos representantes del Metal Sinfonico, con una preciosa introducción orquestal y un ritmo muy agradable y energético, la canción ideal para los amantes de la fuerza en los acordes y que gustan de dejarse llevar por la música, saltando desaforados en los conciertos, en los festivales o en cualquier lugar. Mención especial, cerca de la mitad de la canción, un potente Blast Beat marca el climax de la pieza para después dejarnos caer lentamente acercándonos a la conclusión de esta magnífica composición.
Esta canción cuenta con un video de excelente producción, muy recomendado.
https://www.youtube.com/watch?v=X-rTrqrUK1g
Lovelorn con la participación de Björn “Speed” Strid, destaca de las demás composiciones por su ritmo holgado, dejando espacio suficiente para una armonía muy elaborada entre las voces y los arreglos instrumentales. De esta canción existe un Lyric Video disponible en redes.
https://www.youtube.com/watch?v=S6_8RENZWow
Reconciliation of Opposites, continua con la fuerza musical, siendo una pieza con mayor contenido rítmico y unas guitarras muy potentes. Se rescata la participación de el ganador del concurso Pop Idol en 2003, Peter Evrard, que de forma maravillosa impresionó al jurado entonces, no sólo con un gran talento, sino con su desafiante postura al interpretar Rock en vez del esperado Pop del certamen.
Crystal Doubts, arranca con una magnánima composición de Instrumentos de Viento, para tomar la melodía al vuelo una vez más con una poderosa progresión de Metal muy bien logrado. Cambios de ritmo e intervención es de Coro le dan un toque increíble a esta pieza.
Para cerrar el disco de forma espectacular, Anamnesis, de nuevo con la participación de Björn “Speed” Strid, mostrándonos la creatividad de los compositores, con tiempos holgados cargados de notas rápidas y ataques veloces tanto en percusiones como en cuerdas.
Y finalmente, un Spin Off Electrónico de la canción The Strive, digan de ser reproducida a todo volumen en alguna sala de Dark Wave o Industrial Goth, muy al estilo de aquel clásico de clásicos, Sleepwalker de Nightwish en su versión electrónica.
Postludium
Singularity es un disco logrado de una manera profesional, con sorprendentes arreglos, muy cargado del poder del Metal más agresivo por momentos, con pasajes armónicos dignos de las mejores orquestas y cuya joya en la corona es la voz multifacética de Evy.
Una vez más, mis felicitaciones a la banda y espero verlos de este lado del mundo pronto!
Marqués de Montecristo