El dragón escupirá fuego nuevamente: México Black Metal Fest Chaos III

¿De qué hablamos cuando hablamos de black metal? En primera instancia, podríamos caer en discusiones retóricas y plagadas de falacias de falsa autoridad, ad hominem y hombres de paja, en las que se explicaría si el origen es en Brasil, Colombia, Noruega o Mordor. Asimismo, otra de las cuestiones sería definir bajo cánones pretenciosos e inamovibles qué es y cómo debería ser; exponer algún manifiesto nacido en algún fanzine cutre y mal redactado sobre lo que es real y lo que no.

Sin embargo, no es de nuestro interés hablar de dogmas o mandamientos, sino de arte y las posibilidades creativas, basadas en los horizontes de expectativas, de un subgénero que ha sabido mutar en diferentes pieles o mantenerse con una esencia clara. Así que ahora nos compete hablar del México Black Metal Fest Chaos.

Dentro de los últimos años, este festival se ha vuelto uno de los más importantes de la escena underground. Asimismo, el concepto y praxis de las dos primeras ediciones dejaron satisfechos a los asistentes. Desde este punto, queremos hacer énfasis en la propuesta, pues la manera de realización siempre ha sido ofrecer diferentes opciones a los oyentes. En este espacio, no existe un dogma, sino la intención de proponer un evento en cual el abanico sea lo más variado dentro de los terrenos de la vena negra. Tanto bandas nacionales como extranjeras brindan al público diferentes alternativas, que pueden ir desde lo más clásico, pasar por lo melódico y épico; llegar hasta lo progresivo y el avant-garde. Aquí, el único límite que existe es que las bandas sean serías y profesionales para así ofrendar la mejor experiencia para todos los espectadores.

Con base en esto, pensamos que Lucifer´s Business ha vuelto a realizar una interesante selección de bandas que podrán cumplir con las expectativas de los fanes para esta tercera edición. El público podrá ver diferentes proyectos que difícilmente podríamos pensar ver en México, así como darles una merecida exposición a grandes propuestas de la escena mexicana. A partir de aquí, haremos un breve recorrido por el cartel de esta edición.

En primer lugar, debemos mencionar a DHG/Dødheimsgard que visitará por primera ocasión las tierras mexicas. Esta agrupación se formó en Noruega en 1994 por Vicotnik, quien ha sido la mente creadora de este proyecto, el cual comenzó con un sonido clásico; no obstante, su visión creativa lo llevó a explorar diferentes sonidos como el industrial, jazz, elementos electrónicos y atmosféricos. Con respecto a esta búsqueda, pudo crear obras como “666 International”, “Umbra Omega”, obras aclamadas por sus seguidores. Ahora, en 2023 han publicado “Black Medium Curren”, un álbum introspectivo y obscuro que despliega una enorme creatividad compositiva, que para muchos saldría de los “límites” del black metal y para otros se convertirá en una verdadera joya del género. Por consiguiente, ver el despliegue de esta banda, será una experiencia sumamente interesante.

Por otro, lado tenemos a UADA, agrupación originaria de Portland Oregon, que se ha coronado como una de las bandas contemporáneas de black metal más relevantes. Desde su álbum debut, “Devoid of Ligth” (2016) han ganado y una gran cantidad de seguidores. Además, este año han estrenado una nueva placa que lleva por nombre: “Crepuscule Nature”, trabajo que se mantiene en un línea negra y melódica bien forjada.

En una vertiente más clásica, Serpents Oath traerá su veneno desde Bélgica. Formados en 2020 y dos discos de estudió, “Nihil” (2020) y “Ascension” (2020), la banda ha despuntando por su ferocidad y sonido directo. Para todos los amantes de la blasfemia y ataques caóticos, esta serpiente es la medicina correcta.

En el siguiente puesto, tenemos a Imperialist que nos visitará desde Los Ángeles, Estados Unidos para proporcionar cátedra de un pulido black metal melódico con letras fuera de las temáticas habituales del terreno. Su propuesta nace en 2013 con un estilo épico y grandilocuente, en cual funden letras inteligentes basadas en temas de la ciencia ficción. Actualmente, cuentan con un Ep, “Quantum Annexation” y dos discos de estudio: “Cipher” (2018) y “Zenith” (2021), dos piezas bien recibidas por los amantes del género.

Por parte del talento nacional, empecemos con Black Hate, proyecto fundado por Ikanunna BG en CDMX, en 2006. Su nacimiento estuvo envuelto en los páramos del depressive black metal; la agrupación se volvió un estandarte mexicano de ese movimiento; sin embargo, en 2012 con la publicación de “Los tres mundos”, un nuevo sendero creativo nace; la banda se desmarca de los terrenos depresivos para crear una propuesta marcada por el misticismo y la mitología sumeria. Seguidamente, en 2020, el álbum “Altalith” es forjado; se convierte en uno de los mejores trabajos del metal extremo de la escena nacional y se convierte en un disco de culto. Globalmente, podemos decir que “Black Hate” es un grupo que ha sabido transmutarse en cada disco y nunca repetirse así mismo, sino tener una encarnación diferente en cada momento; además de ser fieles a su propia cosmogonía y crear la música que desean sin seguir un canon. Próximamente, su nuevo álbum “Qui spiritu diaboli aguntur hi filii Satanae sunt” verá la luz.

Ahora, es momento de exponer a Avzhia, veteranos de la CDMX que están presentes desde 1992 con un sonido áspero y envolvente, así como matices melancólicos. Su sendero ha sido claro y por eso actualmente es una banda legendaria en la escena nacional.

Fuera de la capital podemos encontrar excelentes propuestas como es el ejemplo de Luciferian Rites de Nuevo Laredo, quienes iniciaron su praxis con un sonido directo y crudo influido por íconos de la vieja escuela; sin embargo, su sonido adquirió un nuevo camino con pasajes orquestales e intrincados.

De Hermosillo tendremos en el escenario a Capricornius Tenebrarum, quienes han sido aclamados por su sonido agresivo y sus temáticas bélicas delineadas por pasajes de pura metralla. Muchos fanáticos del metal extremo han citado su álbum “Sathanas in Gloriam (2019)” como una joya de la blasfemia.

Desde León Guanajuato, se hará presente Dark Matter. Los oriundos de Guanajuato han sido reconocidos como una de las nuevas propuestas del black metal experimental más llamativas dentro de la escena por su visión vanguardista, en la cual podemos escuchar edificaciones de post-black metal unidas a sonidos que podrían ser destellos de un death melódico.

En el territorio de un sonido pagano con escarcha nórdica, Naastrand creará una ventisca con sus retumbos de hachas y evocaciones a los antiguos dioses de norte de Europa. Con una visión semejante a Moonsorrow, pero con una identidad propia los toluqueños demostrarán su poder sobre el escenario.

La siguiente banda, para muchos podría ser la alejada del sonido negro; sin embargo, su esencia el es mismo caos. A Call For Revenge presenta su proyecto como beatdown hardcore, que sería rama del punk hardcore con un tintes más brutales y más cercanos al metal.

Para concluir con la selección de bandas, mencionamos una banda que se ha   comenzado a distinguir por la brutalidad de su mordida y su vigoroso aullido. Nos referimos a Huargos de la CDMX, y que se ha presentado ante la escena con su demo “Difuntos”, un material crudo y rabioso.

En suma, la tercera edición del México Black Metal Fest promete ser una noche de disimiles experiencias, en las cuales los asistentes podrán escuchar grandes bandas, ora consagradas, ora emergentes. En nuestra opinión, este festival es una experiencia que vale la pena experimentar.

Lugar:

Fecha:

  • 21 de octubre

Precios

  • General: 850
  • M&G: 1200

Boletos Digitales:

Boletos físicos:

Tour Oficial

  • Ángel Tour Producción
  • Filideath’s Productions

 

 

 

 

 

 

 

More from Jonatan A. González
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *