Crítica :The Unholy – Enmity 2019

El 12 de mayo de este año se lanzó el esperado disco de la banda mexicana The unholy, proviniendo del sur de la ciudad de México, The Unholy y su material «Enmity» son una de las mejores propuestas actualmente, con un sonido groove/stoner cada canción del álbum tiene su individualidad y la hace única.

La banda con ya poco más de 10 años formada en sus inicios por Santiago Urristi (guitarra) y Jorge Schoelman, ahora con Chema Pérez (bajo) tiene una gran base de seguidores a pesar de lanzar recientemente su material y eso se debe la constancia en mejorar su sonido en cada presentación en vivo, el sonido del álbum es uno de los mejores en México actualmente, siendo un álbum que tardo un año en su proceso de producción hasta su lanzamiento, ahora bien que ya está disponible en todas las plataformas ha ganado aún más seguidores, su sonido tan característico hace que sea fácil de reconocer.

Un breve repaso por el album:

Hope is a memory empieza la acción un poco lento pero a los 50 segundos que empieza el riff se siente la brutalidad del álbum y el sonido característico de la banda.

Outside the merit: El segundo sensillo de la banda, arranca de una gran manera y con la letra en contra de la autoridad se siente el poder de la voz de Schoelman.

Successful failure: Despues de la energía de outside the merit, al inicio tiene un pequeño break para seguir tomando más impulso y dar cátedra de riffs.

Spit & cut: Arranca con un gran riff y perfecta para empezar un mosh pit.

Leper: Empieza con un gran cambio de armonía y se siente el poder de la voz de Schoelman y su gran talento en la batería.

Days of repulsion: Un sonido de bajo distorsionado le da entrada a una canción ligeramente tranquila pero con mucho poder para headbangear.

Dystopia: El primer sencillo de la banda y su canción más popular, su sonido es potente y en ningún momento detiene su gran ataque, desde que empieza con la batería y la entrada del riff puedes ver lo que se avecina.

Bloodlust: una canción ya conocida por los fans de la banda ya que era unos de sus live sessions más vistos, mucho poder y gran canción para «moshear» a lo grande

Burning sands: La canción más potente del álbum y con un riff que recuerda a grandes bandas de death metal sin perder su esencia sigue con la continua brutalidad del álbum.

Another nail: La penúltima canción igual ya conocida por las Live Sessions no para su brutalidad y es un gran cierre y un descanso para el álbum.

Peysierpon grado: Un gran instrumental de larga duración una manera perfecta de cerrar este gran álbum, se pude apreciar aún más el talento de cada uno de los integrantes de la banda y te deja esperando por más.

En resumen es un gran álbum debut para una banda con un futuro prometedor tanto en México como a nivel internacional, ver a la banda en vivo hará volar tu cabeza.

Tags from the story
,
More from Joe Capetillo (the rage)
Critica: Steel Pig, Pesadilla 2019
Steel Pig nace en la ciudad de México en el año 2016...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *