Crítica, Golgotha “Erasing the Past” (2019), Xtreem music.

El regreso de los doomsters mallorquines

Creo -no estoy seguro- que corría el año 1996 cuando compré mi primer LP de música underground. En esa época no es que nadara en la abundancia y, como no había dinero para el formato Cd, adquirí a través del mítico catálogo Repulse un más barato y casi artesanal casete. Sin sospecharlo esa “cinta” marcaría un antes y un después en mi romance con el cuarto arte.

Y es que aún me costaba discernir entre los subgéneros del metal, tenía curiosidad por saber que era exactamente eso del doom/death melódico   (más hablando de una banda nacional). Fue todo un shock, estaba ante un mundo y sonidos nuevos. GOLGOTHA con su magistral  Melancholy” (1995) me abrió las puertas condenadas del doom,  de bandas tan ilustres como Anathema o My Dying Bride.

Ellos fueron – veremos si siguen siendo- el mejor exponente del doom metal español, un estilo minoritario dentro de la ya de por sí poco seguida música extrema, que tuvo un pequeño repunte noventero con bandas como Offense, Poetry o los aquí citados, pero siempre con muchos más adeptos en hispanoamérica, islas brítánicas o países del este de Europa.

Tres años después de su primera obra, saldría a la luz, no sin problemas técnicos, aquel inefableElemental Changes” (1998); y ya sin Amon López a la voz, en 2005 regresarían con el tercer LP New Life”. Ninguno bajo mi punto de vista a la altura del debut.

Pues bien, adelantando las consideraciones finales, estamos de enhorabuena; porque “Erasing the Past” -aunque su cuarto álbum-  sí se siente como la evolución connatural y lógica del “Melancholy”. Y no es algo que me haya pillado de sorpresa, el estupendo EP “Arise” (2018) ya anticipaba por donde iban a ir los tiros.

GOLGOTHA han vuelto con ocho temas que atesoran la experiencia y el buen hacer; ocho canciones amenas y sobre todo de fantástica factura, que harán las delicias de los buenos saboreadores del estilo.

La obra arranca con el deje nostálgico (hasta en el título) del completísimo “The Way to Your Soul”. Una descarga de pesado -a la vez que melódico- doom con clara reminiscencia de pretéritas creaciones. Las atmosféricas melodías de teclado, las impecables guitarras y el buen uso del doble bombo, acompañan a la perfección durante ocho minutazos la soberbia voz de Amon.

Y se vuelven a salir con el que creo es el hit del disco, “Distorted Tears “. Tema muy gothic metal donde dan lo mejor de sí, a la altura de grupos de renombre en cuanto a composición y calidad instrumental; tanto que me atrevo a rebautizar a Vicente Payá como el “Gregor Mackintosh español”. Pasote de canción que podían firmar unos inspirados My dying Bride o P. Lost pero, de nuevo, con el encanto del personalísimo registro vocal de Amon López.

“Enveloped in Fog” viene cargada de una cadencia casi funeral doom, una canción con decadentes y tristes armonías que se acentúan gracias a la voz de Josep Brunet, vocalista de Helevorn. Va seguida de “Burning the Disease”, un paisaje sonoro que nos transporta sin contemplaciones al “Melancholy”; no cabe duda de que merece ser el segundo sencillo del álbum junto a “The Way to Your Soul”.

Otro ejemplo perfecto y que saca a relucir el nivelazo de la banda es “New Hope”, doom melódico con toques que, aún sin perder su esencia, recuerdan a Paradise Lost en sus horas más altas, y donde se lucen de nuevo los miembros veteranos de la formación mallorquina.

El sexto tema “Rewrite Your Destiny” es mucho más personal, una composición madura; con la trascendental y limpia voz de Amon en pugna con sus agresivos alaridos, además de un excepcional trabajo de percusión, de principio a fin. Y para los que a estas alturas de disco echábamos de menos una bonita voz femenina, tenemos la canción que da título al disco, “Erasing the Past”; que si bien a mí no me acaba de convencer del todo, tiene momentos estupendos con María José Lladó aportando ese -necesario- registro angelical al conjunto.

Después de los ocho minutos del anterior tema, el disco se despide con una más directa, dinámica y épica composición “Land of Defeat”; que resume a la perfección lo que GOLGOTHA son en la actualidad, una banda fuera de convencionalismos y modas, fiel a sus orígenes, leales al doom metal.

La nueva formación funciona y de maravilla. Ya hemos alabado los grandes méritos de Vicente Payá y Amon López, pero no debemos olvidarnos de los otros culpables de tan notable trabajo. Cada uno es su puesto brillan a gran altura, sin complicaciones ni virguerías técnicas eso sí, pero aportando frescura y sobre todo sensaciones. Esperemos que no sea la última vez que vemos juntos en este proyecto a Tomeu Crespí (baterista), Andrew Spinosa (bajista) y a Samuel Morales (guitarrista).

En definitiva, siguen siendo la punta de lanza del doom  español. Creo además que GOLGOTHA con “Erasing the Past” estrena unos merecidos galones y pueden codearse sin complejos con lo más granado del género a nivel mundial. Mis más sinceras felicitaciones.

P.D- Por cierto, sigo siendo más del logo original.

 

 

http://www.golgothaofficial.com/news/

https://www.facebook.com/GolgothaOfficialBand/

http://www.xtreemmusic.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

Written By
More from J.C.Ortega
GIRA EEUU: BELPHEGOR + SUFFOCATION
Después de la magnífica gira con Dark Funeral, BELPHEGOR se une compartiendo...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *