CRÍTICA: DEMOLITION HAMMER – EPIDEMIC OF VIOLENCE (1992)

Tras un parón de más de veinte años, el grupo thrash metal DEMOLITION HAMMER se han reactivado hace apenas unos meses. Después de lanzar dos discos espectaculares, cambiaron de registro hacia el groove metal sacando Time Bomb, pegándose tal palo crítico y comercial que la banda se disolvió casi de inmediato.

Por suerte para todos, vamos a revisar su segundo álbum, Epidemic Of Violence. El grupo ya había encontrado una fórmula perfecta con Tortured Existence, su primer disco: una batería muy agresiva y variada, con incluso leves toques death metal, y unos dos millones de riffs de guitarra distintos, aproximadamente.

Epidemic Of Violence recoge dicha fórmula y la perfecciona consiguiendo nueve temas perfectos. Demolition Hammer consiguió sacar un disco en 1992 que le podría hacer sombra al mismísimo Beneath The Remains de Sepultura. Lo malo es que este grupo pasó bastante desapercibido en su momento, y no llegó a ser tan conocido como otros grupos del mismo estilo que, siempre en mi opinión personal, están algo sobrevalorados.

Un problema que en ocasiones tiene el thrash metal old school, es que las canciones son un coñazo. Me explico. Normalmente hay una gran variedad de riffs, pero la estructura de los temas son muy similares y si no te gusta mucho el estilo, te acaba pareciendo que las canciones son todas iguales. Demolition Hammer consiguen darle una personalidad propia a cada canción y hacen que las puedas distinguir sin que eso te exija prestarles toda tu atención al escucharlas.

Skull Fracturing Nightmare va directa al cuello. Empieza frenéticamente el desfile de riffs y de varios cambios de ritmo que impiden que te canses de escuchar la canción por mucho que le des al replay. Human Dissection es un tema pesadísimo con su doble bombo y tiene un tempo relativamente lento que acelera en varios beats variados y riffs frenéticos que cambian sin cesar. Pyroclastic Annihilation tiene un corte clásico thrash metal y termina con varios duelos de solos de guitarra.

Carnivorous Obssesion cuenta con una intro espectacular que converge en lo que sería prácticamente un blast beat, para después volver a echar el freno. Dándole el toque de muerte al disco y cerrándolo ya, Aborticide te deja exhausto tras su escucha por su intensidad.

Las voces corren a cargo del también bajista Steve Reynolds, quien le da un aporte muy agresivo a la música, usando un registro parecido a Mille Petrozza de Kreator. La brillante batería está a cargo del tristemente fallecido Vinny Daze, y las máquinas de generar magníficos riffs son James Reilly y Derek Sykes.

Si te gusta el old school thrash metal y no conocías a Demolition Hammer, ya estás tardando en disfrutar escuchando este clásico. Como curiosidad existe una re-edición de Epidemic Of Violence, lanzada en el 2006, que cuenta con cuatro temas extra grabados en directo cuya calidad de sonido, aun siendo generoso, es pésima. Esperemos que saquen pronto nuevo material y no se quede todo en una reunión temporal.

Written By
More from Vermiis
CRÍTICA: MYRKUR – MARERIDT (2017)
Llegué tarde a la fiesta de Myrkur. Pese a ver su nombre...
Read More
Join the Conversation

1 Comment

  1. says: Yesucore

    Menuda pasada de grupo!

    Esta peña tienen canciones con lo que yo llamo “momentos”. Detalles en que hacen que prestes toda tu atención (cambios de tempo, breaks, etc) y hacen identificable la canción. Por poner un ejemplo es lo que hace Sepultura a mitad de Dead Embrionic Cells y en general en todo el disco.

    Gran descubrimiento.

Leave a comment
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *