Ari Aster, Una promesa del cine de horror.

Actualmente el cine de terror más popular se reconoce por franquicias; entre las que destaca The conjuring. Pero en estos tiempos surgieron dos nombres que destacaron a partir de películas independientes entre sí: Robert Eggers y Ari Aster, quien nos compete hoy.

Ari Nació en Nueva York en el año de 1986. Comenzó su carrera en el cine con tres cortometrajes en el 2011, después de lo cual filmó otros cuatro entre el 2013 y 2016. Su primer largometraje vio la luz en 2018 y ganó de inmediato un puesto entre las mejores películas de terror: Hereditary.

El miedo a lo incontrolable

Uno de los miedos más grandes es que la vida esté fuera de nuestro control. En Hereditary se trata ese tema de un modo tan sutil y constante que las pistas están ahí todo el tiempo y cobran sentido únicamente al final a pesar de ser señaladas de modo constante y que existen secciones de la película que dicen constantemente lo que ocurre, en una de las rupturas de la cuarta pared más sutiles que se pueden encontrar.

La película trata a una familia que acaba de perder a la abuela, quien era una persona reservada y con un comportamiento extraño. Después del funeral la familia se ve envuelta en situaciones a las que parecen ser arrastrados.

La historia se maneja de modo lento pero aun así impactante, imprevisible pues aun el tráiler fue diseñado para no mostrar nada al público. El ritmo se rompe de modo constante para no saturar al espectador, incluso con momentos cómicos durante el clímax. Esto se podría escuchar como un posible defecto, per es tan bien manejado que no sale del tono de la escena en que ocurre.

El Miedo a la Soledad

Tan solo un año después de su debut en salas y ya con el reflector de la fama sobre él, se estrenó Midsommar con el slogan: el terror no espera la noche. En este caso se trata de un filme de terror psicológico que hizo que algunos críticos mencionaran que ni siquiera se trataba de una película del género.

Aquí encontramos la historia de una mujer que sufre una gran pérdida durante los primero minutos del filme y se embarca en un viaje a una comunidad indígena nórdica para presenciar la tradición de bienvenida del verano.

El terror se desarrolla en la relación que tiene con su novio y amigos. La reacción que tienen ante su pérdida o que se refieren a ella como una carga durante su duelo. No se necesitan monstruos ni fantasmas para que el espectador se sienta incomodo; para esto se recurre también a tradiciones violentas que la sociedad contemporánea nota como algo arcaico y salvaje.

Es un viaje sobre las relaciones sociales y lo que consideramos civilizado, con un final moralmente ambiguo que te hace preguntarte cómo reaccionar ante lo que ocurre en la pantalla.

Written By
More from Icaro Arciaga
Alchemical Warfare, el Nuevo Trabajo de Dread Sovereign
Dread Sovereign acaba de lanzar su nuevo trabajo: Alchemical Warfare bajo el...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *