[Acts of Resistence] la realidad del Heavy Metal y su impacto social en Latinoamérica

ACTS OF RESISTANCE: Heavy Metal Music en América Latina, es un documental que muestra cómo el Metal está inspirando un cambio genuino en América Latina.

Documental realizado por el Dr. Nelson Varas-Díaz que muestra como el Metal está involucrando y cambiando la cultura en América Latina, el cual ha sido apoyado y relatado por la revista Metal Hammer. El documental fue filmado en 3 paises de América Latina Guatemala, Colombia y Ecuador, y se centra en cómo los fanáticos del Metal y los músicos de este género utilizan el poder de la música para afectar el cambio genuino y positivo en cada una de sus sociedades.

«He estado viajando por América Latina durante 10 años, documentando la música Metal, un género musical que se ha transformado para contar las historias de la región. En el proceso, las personas amantes del Metal se han enfrentado a todo tipo de juicios sociales. Que atacan la moralidad, que se involucran en una multitud de excesos, e incluso que han contribuido a la americanización de sus países. Pero quizás la crítica más constante que he visto en ese viaje, es que no aportan soluciones a las realidades de sus respectivos contextos. Este documental es una invitación a ver la otra cara de Metal latinoamericano. Uno que plantea el uso de la música para transformar nuestras realidades. Cada ejemplo, un acto de resistencia». Así comienza la voz en off en el poderoso documental.

Es una película fascinante, reveladora e inspiradora. La película de Díaz, un profesor del Departamento de Estudios Globales y Socioculturales de la Universidad Internacional de Florida, quien entrevista a artistas, promotores y aficionados al Metal en los tres países, y descubre cómo está involucrando y cambiando la cultura en cada territorio. Díaz también ha producido anteriormente los documentales: «The Distorted Island: Heavy Metal and Community in Puerto Rico«, y «The Metal Islands: Culture, History and Politics in Caribbean Metal Music«, los cuales han obtenido premios, también dirigió la película «Songs of Injustice: Heavy Metal Music en América Latina«, que se estrenó en Metal Hammer en abril de 2019.

Disfruta del documental «The Distorted Island: Heavy Metal and Community in Puerto Rico«:

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=zKe5TMPGTqE]

La música Metal se ha convertido en una forma de activismo decolonial en América Latina, ya sea inspirando apoyo a las escuelas rurales en Guatemala, ofreciendo participación en el activismo ambiental en Ecuador, o canalizando recuerdos de injusticia histórica y conflictos armados en Colombia para ayudar a negociar la paz.

La primera sección de ACTOS DE RESISTENCIA se centra en el trabajo del INTERNAL CIRCLE, un colectivo de headbangers metálicos socialmente conscientes que se desarrollan en Sumpango, Guatemala, un pueblo con una población de 28.488 habitantes. «La llamamos la ciudad de los cráneos», dice Gerardo Pérez Acual, miembro del CIRCLE, que patrocina una escuela primaria rural remota, y recauda fondos para la educación a través de conciertos de Rock donde todos los asistentes deben donar tres cuadernos de 100 páginas para la escuela. Cuando los miembros de INTERNAL CIRCLE visitan las instalaciones, la emoción de los niños es tangible: «¡Los rockeros, los metalúrmes, están viniendo!», grita un niño emocionado.

En Columbia, la película se centra en las bandas de Metal extremo MASACRE y TEARS OF MISERY. El país ha visto cinco décadas de conflicto armado que involucran al grupo guerrillero de las FARC (Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) contra el Gobierno y el ejército, con una tensión adicional proveniente de paramilitares que buscan hacerse con el control del comercio de la droga, y de los ciudadanos más pobres de la nación atrapados en el medio. Aquí, los niños son reclutados por grupos armados a partir de los siete u ocho años de edad.

Mira el documental «The Metal Islands: Culture, History and Politics in Caribbean Metal Music«:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6awhR7X57o4]

Sebastian Rodríguez, el guitarrista de TEARS OF MISERY, explica que su banda toma su nombre de las lágrimas de las víctimas del conflicto armado. Alex Okendo, de MASACRE, con una camiseta de CELTIC FROST, revela que los 30 años de carrera de su grupo se dedican a documentar y compartir los horrores de la violencia. Él dice: «Creo que un pueblo que no tiene memoria, está sujeto a repetir su desgracia», mientras que Sebastian explica: «Hay muchas bandas que abordan el conflicto armado», «Lo que decimos en nuestras canciones no se basa en la fantasía, sino en una realidad palpable. Lleno de muerte y odio, pero también como símbolo de recuerdo y esperanza».

La película también cuenta con entrevistas al exguerrillero de las FARC, Johan Andrés Nino, una vez preso político encarcelado por el Estado colombiano, quien revela que él y sus colegas se inspiran en la música Metal en su lucha. «El Metal siempre estaba ahí», dice simplemente. «Cuando estaba en la guerrilla siempre estaba allí. Cuando estaba en la cárcel, siempre estaba ahí. Y ahora que estoy fuera, todavía está allí».

El tercio final de la película se centra en Ecuador, donde los veteranos de Folk-Metal Curare cantan contra la deforestación y la minería por parte de multinacionales que contamina el manto frenado en un país donde el 15% de la tierra ha sido cedida a empresas mineras. «El agua vale más que el oro», canta la banda en el himno característico de «Mama Yaku«. «El agua vale más que el petróleo. El agua vale más que el cobre. El agua es nuestra fuente de vida».

Mira la película «Songs of Injustice: Heavy Metal Music en América Latina«:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Yb4u3Q1APHk?t=115s]

«El Heavy Metal nació al margen, como una expresión cultural de la clase obrera en Birmingham, lejos de la corriente principal», explica el guitarrista y vocalista Juan Pablo Rosales. «Lo mismo está sucediendo con la música andina, pero hay un sentido de comunidad compartida, pertenencia e inclusión en ambas culturas». Un álbum recopilatorio gratuito que muestra los artistas y canciones que aparecen en la película se puede descargar de forma gratuita desde el Bandcamp del documental «ACTS OF RESISTANCE: Heavy Metal Music en América Latina«. Contiene 24 canciones de bandas de 13 países diferentes, la compilación incluye MASACRE, TEARS OF MISERY, CURARE y también LEPRA de México, KRANIUM de Perú, ARRAIGO de Argentina entre otros.

Sigue a ACTS OF RESISTANCE: Heavy Metal Music en América Latina en sus redes sociales:

FacebookBandCamp | You Tube – canal oficial de Nelson Varas Diaz


Mira y disfruta el documental ACTS OF RESISTANCE: Heavy Metal Music en América Latina:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Gm0oozTOEbE]

Written By
More from Diego Dávila
[King Diamond] revela que Mercyful Fate y King Diamond trabajan en nuevos álbums
El cantante danés de Heavy Metal King Diamond, quien lidera tanto KING...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *