Reseña de Cómo vender una casa encantada de Grady Hendrix

Reseña de Cómo vender una casa encantada de Grady Hendrix

 

Este año, uno de los libros que me tomó totalmente por sorpresa fue “Cómo vender una casa encantada” de Grady Hendrix. La propuesta de leerlo surgió en el círculo de lectura en el cual participo. Lo primero que llamó mi atención, el título. Sin duda, una punzada de curiosidad se incrustó. Por otro lado, noté que el nombre del escritor ha ido ganando más relevancia en los dominios de la literatura de terror contemporánea. Con base en esto, me acerqué a la obra para entender si realmente es algo que vale la pena.

Hendrix nació en Carolina del Sur, Estados Unidos. Antes de ser escritor, trabajó en la biblioteca de la American Society For Psychical Research. Asimismo, ha ejercido como periodista y crítico en Plaboy, New York Post y New York Sun. También ganó el Premio Bram Stoker por su ensayo “Paperbacks From Hell” y el Godreads Choice Awards por su novela “The Final Girl Support Group”.

Ahora, hablemos de la obra. La historia se centra en Loiuse, una mujer exitosa e independiente que, por causa de la repentina muerte de sus padres, tiene que regresar a su ciudad natal para poner en orden todos los asuntos relacionados con el funeral de sus progenitores y el destino de la casa donde creció. Sin embargo, el volver a aquel lugar no es nada grato porque los recuerdos son una conjunción de momentos agridulces; además, lidiar con su hermano es algo que prefiere evitar.

Desde su perspectiva, Mark es un fracasado que se ha pasado toda su vida cometiendo errores que fueron solapados por sus padres. Sumado a esto, ella percibe un odio y resentimiento a hacia sus logros. No obstante, la muerte y la decisión de qué hacer con la casa los reúne y su encuentro será una experiencia que los hará recapitular su pasado y replantear su presente.

En primera instancia, puedo señalar que la escritura de Hendrix es ágil y seductora. Desde las primeras hojas te captura y no te deja ir. Su conocimiento del género crea una atmósfera y un desarrollo de personajes que te sumergen en un relato de fantasmas y arrepentimientos. Obviamente, la casa es un motivo recurrente en la literatura de horror, pero el oriundo de Carolina da nueva vitalidad a esta figura. De acuerdo con el comportamiento de sus personajes y lo que los une a ese hogar hay un cuestionamiento sobre el significado de la morada donde crecieron y los lazos familiares.

La narrativa aborda el proceso del duelo, los apegos y cómo se lidia con la presencia de la ausencia. De igual manera, se explora el resentimiento, las penitencias personales y la concepción que existe sobre el otro. A través de los acontecimientos que viven los hermanos se puede observar que nadie es tan perfecto y nadie es tan patético. El núcleo familiar es un constructo imperfecto, en el cual todos cargan con sus espectros inamovibles.

En ese sentido, el silencio y todo lo que se guarda en la memoria se trasforman en un monstruo que no permite avanzar a las personas. Las páginas indagan sobre ese porqué, el cual no nos permite avanzar y sobre las cadenas que forjamos para amarrar nuestro dolor y asfixiarnos con él.

En suma, el trabajo de Grady Hendrix me parece bastante bien logrado. Su estilo que juega entre la seriedad y el humor no decae; su mundo se sustenta con gran profundidad. Para mí, su calificación es un 5 de 5.

Recomiendo totalmente este libro para aquellos que no conocen al escritor.

Grady Hendrix

 

 

 

 

More from Jonatan A. González
Noche de condenados: Brutal Death Festival en CDMX
Noche de condenados: Brutal Death Festival en CDMX Con ambiente de cempaxúchitl...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *